Dieta Japonesa Tradicional | ¿Es la comida japonesa saludable?
¿Sabes por qué la obesidad en Japón es casi nula? Sabemos que lo puedes intuir… Todo tiene que ver con la dieta japonesa tradicional; un conjunto de alimentos e ingredientes que parecen ser la poción mágica para la longevidad y la buena salud de los nipones. Desde hace algunos años, hemos escuchado que la comida japonesa es saludable, que es gracias a su alimentación que ellos tienen una de las tasas más altas de longevidad en el mundo. Ahora, en Supercurioso, quisimos cerciorarnos de que estos datos curiosos de Japón fueran verídicos y ¿qué crees? Te asombrarás con la respuesta. ¡Acompáñanos!
La increíble dieta japonesa tradicional
Como te comentábamos al principio, los japoneses suelen ser extremadamente longevos. De hecho, su media de vida es 86 años, ¿sorprendente, verdad? Bueno, al rededor de esa longevidad existen muchas preguntas como: ¿la comida japonesa es saludable? O, ¿hay que hacer la dieta japonesa tradicional para tener una alimentación sana? Bueno, la respuesta es sí y no; pero acá te lo explicamos todo por partes.
La comida japonesa tiene fama al rededor del mundo por ser una de las más saludables, no la más deliciosa, la más saludable. Los expertos se atreven a aseverar que esto se da porque hay un equilibrio perfecto entre sus ingredientes y la forma en que se lleva a cabo su preparación.
El gastrónomo Tsudoki Tsutoshi explica que la dieta japonesa tradicional se caracteriza por tener ingredientes muy necesarios y saludables, sobre todo para nuestro corazón. Para él la comida japonesa es saludable en tanto es baja en grasas. Aunque la alimentación japonesa parece ser la misma, en realidad, varía de acuerdo a los productos que se pueden conseguir en la temporada del año (esa también es una de las curiosidades del sushi), pero sin importar la estación del año en la que se encuentren siempre habrá una constante: el equilibrio entre sus ingredientes y el tiempo de las comidas.
1. Los ingredientes secretos
La tradicional dieta japonesa se compone de al menos 6 ingredientes básicos y fundamentales que determinan cómo es la comida japonesa y en especial su sabor:
El arroz blanco: es el ingrediente por excelencia, y es que a diferencia de occidente, en Japón solo se puede comer hervido y sin ningún tipo de salsa. Por increíble que parezca es delicioso y contrarío a lo que se pensaría con mucho sabor.
Pescado: nutritivo, delicioso y saludable. Los nutricionistas siempre lo recomiendan por encima de la carne roja y es el ingrediente secreto de la dieta japonesa tradicional. Si lo consumimos nos proporcionará omega-3, que reduce el colesterol malo y los triglicéridos; disminuye la presión arterial y mejora el desarrollo neurológico. ¿Te queda alguna duda sobre sus beneficios?
Soja: es de uno de los ingredientes que hace que la comida japonesa si sea saludable, ¿por qué? Verá, tiene una gran cantidad de antioxidantes, te ayuda a reducir el colesterol malo, y combate la diabetes.
Té verde: la dieta tradicional japonesa sí o sí debe incluir el té, pero en especial el té verde; una bebida que acompaña la mayoría de las comidas típicas japonesas, pero que además ayuda a absorber la grasa y evita la retención de líquidos.
Verduras: para contemplar la comida japonesa como un elemento que es «saludable» no podían faltar las verduras. En la sociedad nipona son conocidas como «tempura», un popurrí de verduras como el pepino, el calabacín, coliflor, brócoli, calabaza, entre muchos otros. Cualquiera de estas verduras será suficiente para acompañar tus platos, y claro que no llevan demasiadas calorías. 😉
Algas marinas: ¿qué sería del sushi sin ellas? De acuerdo con algunos estudios, estas plantas son capaces de reducir la presión sanguínea, además de que tienen varios minerales buenos para la salud.
Ahora puedes darte cuenta por qué es que se dice que la dieta japonesa tradicional es realmente una comida muy saludable. ¿Alguien lo pone en duda con estos ingredientes? Claro que no, y nosotros tampoco.
2. Preparaciones imperdibles
La manera de cocinar los alimentos también importa, especialmente porque los japoneses utilizan mucha menos grasa de la que los europeos o americanos usamos. Allí jamás se utilizan mantecas, aceites vegetales o mantequillas de cualquier tipo.
Sí que es cierto que existen los fritos, pero para ello está el wok, un sartén en forma de cono que permite freír con muy poca cantidad de aceite. Pero lo que se lleva el primer lugar en términos de preparación es la cocina al vapor. La mayoría de los alimentos se hierven y esto de por sí resulta muy, muy beneficioso.
Ahora bien, otra de las grandes ventajas de la alimentación japonesa es que en un mismo plato se combinan muchísimos ingredientes distintos. Las sopas son un gran ejemplo de ello. Pero lo mejor de todo es que los japoneses son muy respetuosos con sus horarios de comida, el hecho de no alterar esta actividad hace que sus cuerpos digieran y procesen la comida increíblemente mejor.
Como dato curioso sobre este asunto, te contamos que, justamente, de esta razón es que se evidencia que hay muy pocos japoneses con índices de obesidad. De hecho, se estima que con la dieta tradicional japonesa los hombres tienden a consumir menos de 2.500 calorías por día, y que, a su vez, las mujeres no superen las 2.000.
Como puedes darte cuenta, la dieta japonesa tradicional no es más que un mecanismo para cuidar nuestra salud tanto física como mental. Así que sí, ¡la comida japonesa es saludable! Ahora que tienes este secreto en tu poder, no dudes en ponerlo en práctica, verás como la alimentación japonesa te ayudará. Si quedaste interesado con la información que te dimos, no te pares de tu asiento, acompañaos a descubrir el umami, el quinto sabor.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.