Porque la polémica siempre ha formado y sigue formando parte de la historia del Arte y porque en Supercurioso nos gusta presentaros este tipo de artículos como la controversia en torno a la Fuente de Marcel Duchamp, hoy queremos hablaros de una construcción que en su momento causó bastante polémica en la Historia del Arte de los últimos años en Francia: La Pirámide del Louvre.
La Pirámide del Louvre
Realizada por el arquitecto chino norteamericano Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1988 por el Presidente de la República francesa François Mitterrand. Una construcción transparente, de vidrio, con unas dimensiones de 35,42 metros cuadrados por 21,64 de altura; las mismas proporciones que la pirámide de Giza. Según el arquitecto a través de esta pirámide quiere reflejar las tonalidades grises del cielo parisino.
La cálida luz que desprende ilumina la entrada de acceso al Louvre como nunca antes, resolviendo uno de los principales problemas que tenía.
Ieoh Ming Pei
Ieoh Ming Pei es uno de los mayores arquitectos del siglo XX y es reconocido mundialmente por ser el arquitecto que amplió la National Gallery de Londres y fue escogido por Miterrand sin concurso para que realizara la pirámide. El proyecto costó 2 billones de dólares.
La polémica en torno a la Pirámide
La polémica principal se centró en el contraste de estilos que suponía la pirámide y el Museo. Otra de las polémicas fue que en el folleto oficial que describía la pirámide aparecía el número 666, el número de paneles que posee, alegando algunos que era como una especie de regalo o dedicatoria al diablo… pero lo cierto es que no se sabía con exactitud cuál era el número de paneles, que oscila entre 672 y 689. Esta leyenda reapareció en el 2003 con la publicación del Código Da Vinci, a lo que el Louvre contestó que la Pirámide tiene 673 paneles.
¿Cómo se limpia la pirámide?
Se han probado diferentes sistemas de limpieza pero se demostró que la única forma de no estropear la pirámide era limpiándola a mano. Por eso, un equipo de alpinistas es el encargado escalar con cierta frecuencia la pirámide con una pendiente de 51,7 grados para limpiarla a mano.
Si te ha gustado este artículo, no te pierdas Los ready-made de Duchamp
Me gustaba más como era el sitio antes porque me salían tres historias como recomendación al finalizar cada artículo 🙁