Si has tenido un perro en casa, sabrás de la inteligencia canina, de su dulzura y fidelidad. Y especialmente de su capacidad para obedecer órdenes. Los perros vienen cuando los llamamos, se pueden sentar si se los indicamos y son capaces de seguir montones de instrucciones, según el entrenamiento que hayan recibido. Pero con los gatos pasa todo lo contrario. Los felinos son independientes, muchas veces ariscos, acostumbrados a no menear la cola ante nadie y a conducirse conforme sus propios deseos. Tan astutos son, que solo obedecen a sus dueños cuando saben que van a conseguir algo a cambio. Pero, ¿Te has preguntado alguna vez por qué los gatos no obedecen? ¿Qué es lo que hay tan diferente en este animal doméstico, que hace que no sepa cumplir órdenes? Hoy en Supercurioso te lo contamos. ¡Acompáñanos!
1. Los gatos y los perros en la naturaleza
Antes de comenzar a hablar de por qué los gatos no obedecen, es importante que consideremos la naturaleza propia de estos animales, así como la de los perros. Las dos criaturas más comunes entre las mascotas domésticas, no tienen su hábitat natural en los hogares de las personas. Sus antecesores, antes de ser domesticados, vivían en ambientes salvajes con unas condiciones totalmente diferentes a las que viven ahora y, por lo tanto, su comportamiento era diferente.
Es aquí donde radica la diferencia entre los perros y los gatos. Muchos de los comportamientos y conductas que adquirieron durante su época salvaje, a pesar del adiestramiento, siempre estarán presentes, en mayor o menor medida, en su vida doméstica. Y en este sentido, los gatos parecen tener mayor arraigo a sus costumbres de independencia y autonomía.
¿Cómo vivían los gatos y perros en ambientes salvajes?
La respuesta a por qué los gatos no obedecen la hayamos en su pasado ancestral. Al igual que otros felinos de la naturaleza, los gatos en estado salvaje suelen ser animales solitarios, que no necesariamente necesitan de otros gatos para poder cazar o vivir.
Cuidan en todo momento de comer sus presas sin la presencia de otros animales, ya que no les gusta compartir el «botín». Sobreviven gracias a su conocimiento del ambiente, su sigilo y su destreza como cazadores solitarios. Y es justo esto lo que hace más probable que, en ambientes domésticos, los gatos no acepten un rol dentro de la familia y les guste ir por su cuenta.
La diferencia fundamental con los perros es que, al igual que las hienas o los lobos, en estado salvaje estos siguen siendo animales sociales, que viven en manada y cooperan para conseguir sus alimentos. Su organización social es muy fuerte, trabajan en equipo y se reparten sus diferentes roles sociales. Es por ello que, en ambientes domésticos, también aceptan y están predispuestos a tener una jerarquía social que incluye a sus propios dueños. Por eso es importante que en el adiestramiento de los perros se deje muy clara desde el principio la jerarquía perro-dueño. Una vez establecida, el perro será un animal fiel y cariñoso que tratará a su amo como si de un miembro de su manada se tratase.
2. ¿Por qué los gatos no obedecen?
Ahora bien, desde la versión más salvaje de los gatos hasta su domesticación han pasado cientos de años, quizás miles. Los gatos forman parte de nuestro hogar y de la cotidianidad de las personas desde hace mucho, así que bien podrían haber desarrollado algunas actitudes y comportamientos un tanto más dóciles. Sin embargo, en la generalidad no es así. Entonces, luego de tantas generaciones de convivencia, ¿por qué los gatos no obedecen a sus dueños?
Pues, en relación con este tema, los científicos Atsuko Saito y Kazutaka Shinozuka, de la Universidad de Tokio, realizaron un experimento. La intención era definir si la desobediencia o la indiferencia de los gatos era por decisión propia, o si correspondía a su incapacidad para reconocer la voz del dueño. Entonces, tomaron a veinte gatos en total, 19 domésticos y uno abandonado, para evaluar su comportamiento. Todos los felinos fueron expuestos al llamado por sus nombres, provenientes de diferentes voces. ¿El resultado? Los gatos lograron distinguir las voces de sus dueños y de las personas con las que conviven. No hubo mayores confusiones en relación con las voces de otras personas de igual sexo y similar edad.
Sin embargo, pese a reconocer su nombre y a su dueño, no acuden al llamado. Simplemente no hacen caso. La respuesta a por qué los gatos no obedecen, según este estudio, parece relacionarse con el hecho de que los gatos tienen menos tiempo que los perros siendo domesticados. Es decir, aunque llevan milenios conviviendo con las personas, fueron incorporados en la vida en sociedad en virtud de la utilidad que presentaban. Incluso, hay estudios que dicen que los gatos dominan a sus dueños. ¿Será posible?
Generalmente, ayudaban en el control de plagas domésticas como las ratas, así que su función era más operativa que de mera compañía. Esto hizo que pudieran movilizarse libremente, siendo dueños de sus actos.
¿Hay excepciones a esta regla?
Ahora bien, en la investigación de por qué los gatos no obedecen aparecen ciertas excepciones. Nos podemos encontrar con perros desobedientes y también gatos obedientes. Los perros desobedientes, en la mayor parte de los casos, son así porque el adiestramiento que les ha dado su dueño no ha sido el correcto y, por lo tanto, han adquirido un rol dentro de la «manada familiar» que no le corresponde.
En su contra, los gatos obedientes, son así porque sus dueños han conseguido educarlos mediante el método de recompensas y se han habituado a este comportamiento a priori extraño para ellos.
3. ¿Por qué los gatos no obedecen? En video
En definitiva, la naturaleza de perros y gatos es completamente diferente. Del perro podrás esperar la energía de mover la cola cada vez que llegas a casa, los juegos con pelotas y los paseos divertidos. De los gatos obtendrás una compañía mucho más serena, la de un animal introspectivo, enigmático y que se mueve a su propio ritmo, haciendo respetar su espacio propio. Y tú, ¿Qué opinas? ¿Te gustan más los gatos o los perros? Cuéntanos tu experiencia en un comentario. Mientras tanto, te dejamos con las mejores frases sobre los gatos.
que bueno que esta
absolutamente …je
DATO MAS CURIOSO LOS GATOS SON MAS ASEADOS QUE LOS PERROS
Me gustan más los gatos :3
mi gato es super obediente,pero muy berinchudo ala hora de la comida maulla con demensia cuando ya se hizo tarde y entra corriendo y maullando para avisar que tiene hambre creo que el me domesticvo a mi jajajajaja
Absolutamente me quedo con los gatos. Son limpios, inteligentes, sensibles y además bellos. Pueden establecer una relación, realmente de amor y entrega con sus dueños.
Me gustan perros y gatos por igual aunque de distinta manera. Los perros son muy compañeros y transmiten buena onda todo el tiempo pero los gatos tienen un cariño especial que no es fácil de ganar como pasa con los perros. Para que un gato te acompañe sin ningún interés de por medio tienes que ganarte su cariño, cosa que es muy gratificante aunque nada fácil.
concuerdo completamente contigo
Tienes toda la razón además que me ha tocado ver que los gatos tienen una personalidad mas definida que los perros
Me atrevo a hacer un pequeño comentario, a veces piensan que los gatos son traicioneros por dejar a la familia que lo acogió (de cierta manera Sí) por que, se tiene menos interés por desparacitar un gato y sobretodo las vacunas, me he encontrado veterinarias que no cuentan con vacunas para gatos porque nadie las pide, y los gatos tienden a sufrir un tipo de cáncer (no recuerdo cual la verdad), el cual no sufrirían si se les vacunara, y por eso cuando los gatos ya se sienten enfermos y saben que morirán, se van de casa para que sus dueños no los vean morir, en cambio los caninos si tienen buenas familias hasta el mejor alimento y esta bien, pero estaría bien hacer consciencia que ambos requieren atenciones medicas.
Me gustan los dos pero prefiero los gatos son mas independientes, inteligentes y a veces hasta fastidiosos, tengo un par desde hace aproximadamente 10 años.
Se que sonara raro pero las hienas estan más emparentados con los felinos que con los caninos en cuanto a los gatos estos fueron quienes fueron domesticados primero, al principio por robar comida, aunque los perros tambien pudieron haber sido domesticados al comer la carroña que dejaban los humanos
Ambos me gustan por igual.
Hola buena tarde, yo tengo tres perros y un gato y toda mi vida he tenido animales, la verdad es que si es cierto que los gatos tienen información genética muy reforzada y eso hace más difícil su educación pero son animales sumamente inteligente y si comprendes su naturaleza fáciles de aprender, como ejemplo cuando tejo o pinto mi Princesa aunque se muere de ganas por atacar el estambre o la brocha solo se limita a observar como si estuviera a punto de cazar. respecto a los perros también depende de la raza y como los eduques al final son seres vivos y por mucho que digan que no razonan o piensan yo opino todo lo contrario, a mis animales solo les falta hablar para hacerse entender.
los gatos son adorables, siempre desde q tengo uso de razón amo a los gatos
Yo tuve gatos y se comportaban como perros se iban a caminar con mi mamá todas las mañanas, eso era extraño xq mi mama no quiere a los gatos, inclusive se iban con nosotros al centro comercial y se quedaban afuera, veían televisión a cierta hora, a mi hermano solo su gato le obedecía y los míos no, y mi hermanado empate los regañaba cuando se desaparecían x un mes.
Tu eres el Bull?
Mi gata solía despertarme lamiendo mis pies :$ imposible ignorarla después de su desyuno me dejaba dormir de nuevo 🙂
Al final lo que se cuenta en este post se podría reducir en que los perros son sociales porque presentan muchos genes de domesticación, mientras que los gatos y felinos no, por lo que no tienen esa tendencia.
Opino que stoy harta de leer artículos de este estilo, y de escuchar los mismos tópicos de siempre en referencia a los gatos. Solo diré k he a mi lado siempre ha habido tanto gatos como perros y k siempre ambos han sido obedientes y unos compañeros estupendos y os aseguro k a mis gatos nunca les he enseñado ningún metodo de recompensa basado en el refuerzo. Tanto los gatos como los perros tienen caracteres diferentes dentro de la misma raza al igual k las personas k existen personas solidarias y otras egoístas etc. Por favor cortemos con este tipo de artículos que me sacan de quicio y empecemos a comprender un poco más a los gatos y ya veréis si os hacen caso o no.
yo creo que tanto perros como gatos son obedientes , ya que toda mi vida crie gatos y perros y siempre me entendierron muy bien . ahora si estoy de acuerdo con Denia cada animal tiene su carácter !!! como nosotros los humanos , algunos simpáticos y otros odiosos cariños o frios … =)
me encantan los dos, adopte una gatita y es supercariñosa y muy agradecida, también tengo un perro que es muy tranquilo y los dos son obedientes en lo que cabe.
Me gustan más los perros, su fidelidad, astucia, personalidad única y sus distintos tipos de razas.
Los gatos, no tanto, sus bolas de pelo (guac) y chocan con mi carácter, nos terminaríamos matando, ja.
Un interesante artículo.
Típico. Supuesto estudio viralizado y hecho por alguien que nunca tuvo un gato en su vida. Los gatos son obedientes sin necesidad de estarlos recompensando. Son compañeros. Te acompañan. Son inteligentes. Y además cuidan a las personas, especialmente a los niños.
A mi me gustan mas los gatos porque no siempre estan encima de mi y solo vienen de vez en cuando. Ademas es divertidisimo ver como exploran todos los lugares, fallan en sus saltos y se meten en lios (sobretodo de pequeños). Lo unico male es que aveces vienen a molestar cuando estudias o juegas y otras quieres acerles mimos y se enfadan y te arañan
Amo los Felinos, Tengo 2 una gatita que es sutilmente muy dulce, compañera y un gatito que es torpe, hermoso… los Amo eternamente!
La verdad es que los gatos son encantadores, elegantes e inteligentes, al igual que los perros (para mi) no sabría muy bien por cual decidirme, por que no tengo razón de hacerlo, son dos especies muy distintas y creo que cada especie tiene su encanto, su pro y su contra… y no veo el porqué rivalizar quién es mejor que quién… lo único que si veo, es que la gente que opta por los gatos es gente floja a la que no le gusta tomarle mucho cuidado a su mascota, tanto como lo requiere un perro, ¡já!
muy buena información ahora entenderé mas a mi minino hermoso….. me encantan los gatos soy una mujer que trabaja y me da gusto ver que los gatos son mas independientes que los perros, si no seria como tener otro hijo jajaja aparte
Tengo 3 gatos…. me encantan, son unos compañeros maravillosos… nunca me siento sola. 🙂
Tengo una gatita y un perrito, y ambos son obedientes, aunque claro hay veces en las que no hacen mucho caso, o simplemente me ignoran, pero en verdad son súper lindos y obedientes. Adoptamos a ambos, y desde pequeños mi madre los acostumbró a bañarlos, y ahora mi gatita adora bañarse al igual que mi perrito. Son los compañeros ideales.
Las hienas son más sercanos a los gatos
Biológicamente hablando
Tengo una perrita una gata y un gato,de los tres la mas obediente es la gatica,la perrita en ocasiones obedece y el gato es muy independiente siempre quiere hacer lo que quiera, a mi me encantan ambos los perros te acompanan todo el tiempo mientras que los gatos prefieren estar solos pero son muy aseados !!!
Mi gata es mañosa y mi perro gordo
mi gata guapa y mi perro hediondo
Tengo un perro que fue criado en la sierra es un pastor aleman, su ambiente siempre fue de undependencia también cabe mencionar que caza su propia comida sin ayuda, hace meses lo traje a casa y bueno nunca se hace del bañi dentro de la casa razca la puerta y llora para que le abra es muy cariñoso y obediente solo con mi familia claro, cuando voy a la escuela siempre me acompaña al camión y se regresa a la casa, me sigue a todas partes y bueno los gatos tengo uno ahora y claro es muy tierno no he luchado o batallado para que me obedezca simplemente viene a mi cuando se lo pido y duerme conmigo amo a ambos animales por igual pero si voy a caminar a lugares de inseguridad prefiero tener a mi perro a un ya que antes de acercarme al peligro se regresa o comienza a ladrar me hace sentir muy segura. 🙂
[…] Artículo recuperado de Supercurioso.com […]
[…] Tal como los felinos más salvajes, los gatos también acechan a sus presas antes de cazarlas. Pero, lo más divertido es cuando intentan jugar con su dueño y lo identifican como un objetivo. Sin duda, cuando están acechando y son grabados se convierten en buenos videos de gatos graciosos, sobre todo porque no obedecen. […]