Cuando hablamos de inteligencia entramos en un curioso campo, en el que son muchas las opiniones que pueden llegar a contrastarse. Hay quienes hablan de que existen diferentes tipos de inteligencias, vinculadas a las matemáticas, el lenguaje, los deportes o el arte, y que todos poseemos desarrollada al menos una de ellas. Los más conservadores, en cambio, apuestan únicamente a la medición del coeficiente intelectual como referencia válida. En este sentido, el IQ de William James Sidis representó un verdadero hito en el estudio de este campo. Aunque su nombre no destaque entre las páginas de la historia, es considerado el hombre más inteligente de todos los tiempos, superando incluso a grandes genios como Albert Einstein, Isaac Newton o Leonardo Da Vinci. Acompáñanos en Supercurioso a conocer quien fue William James Sidis.

Quien fue William James Sidis

Quien fue William James Sidis Supercurioso

Al hablar de quien fue William James Sidis nos referimos, nada más y nada menos que al hombre más inteligente de la historia. Las continuas pruebas y entrenamientos a los que fue sometido nos aportan numerosa información para que los expertos lleguen a «etiquetarlo» en este ranking particular. Pero tras su propia vida se esconde una triste realidad; una oscura sombra que vale la pena tener en cuenta. En la gran mayoría de ocasiones, un coeficiente intelectual muy elevado, no va de la mano de la felicidad. En absoluto. Más bien al contrario. Y un ejemplo de ello lo tenemos sin duda en este joven. Su vida no fue fácil, y su prodigiosa inteligencia lo sumió desde siempre en un violento carrusel de altibajos difícil de olvidar.

El IQ de William James Sidis anunciaba un cerebro fuera de lo común. Cursó siete carreras universitarias, hablaba perfectamente cuarenta idiomas, escribió infinidad de artículos y quince libros que no le valieron en absoluto para alcanzar la fama, o al menos para que el gran público tuviera en cuenta sus conocimientos. William fue un genio más que hoy en día habita en el Olimpo del olvido, un joven excepcional que nunca tuvo demasiada suerte, que no pudo ni supo encontrar su lugar en el mundo.

Referirnos a quien fue William James Sidis es develar la existencia de un personaje extraordinario, prácticamente desde el mismo momento de su nacimiento. Se dice que empezó a hablar apenas a los seis meses, que con ocho comía solo, y que con un año y medio, leía el periódico The New York Times. Dominaba la mayoría de las lenguas, incluyendo también las lenguas muertas… Un sinnúmero de habilidades muy lejanas al promedio de las que posee un bebé de esa tan tierna edad.

1. Su educación fuera de lo común

IQ de William James Sidis Supercurioso

El IQ de William James Sidis sin duda que fue determinante en la brillantez y habilidad con la que el muchacho desarrollaba las actividades y tareas, desde las más simples y cotidianas hasta las más complejas. Quienes han estudiado su vida afirman que poseía un coeficiente intelectual estimado de entre 255 y 300 puntos, cuando el rango de una persona normal se ubica entre los 90 y 110. Pero además de esta capacidad natural, las habilidades adquiridas juegan un papel importante en la inteligencia.

No estaría completo un perfil sobre quien fue William James Sidis sin hacer referencia a su padre, de quien recibió una dura instrucción. Aquel era un hombre obsesionado con la psicología y con hacer de su hijo el mayor genio de todos los tiempos. Pero la verdad es que nuestro brillante joven tenía otras inquietudes que iban más allá de sus estudios… Cuando descubrió el socialismo sintió que había encontrado su verdadero camino. Estábamos en 1914 y William había decidido dejar sus estudios de leyes. Era el Día del Trabajador y no dudó en formar parte de una marcha comunista que acabó con unos graves disturbios y con su arresto.

Pero aquella primera detención no lo detuvo. Participó en infinidad de manifestaciones y protestas, lo que le valió el ser nuevamente detenido, y juzgado. William James Sidis se defendió diciendo que él era un simple objetor de conciencia de la Primera Guerra Mundial. Y aún más, que era ateo y comunista, que ensalzaba una filosofía libertaria basada en los derechos individuales. Un chico valiente. Toda una revolución para la época que no fue muy bien aceptada. Se le condenó a 18 meses de prisión.

¿Qué hicieron entonces sus padres, ávidos de que su hijo siguiera por el camino que habían previsto para él, y que el IQ de William James Sidis tuviera realmente el vuelo intelectual al que ellos mismos aspiraban? No lo dudaron. No era más que un adolescente cuando fue llevado a una institución para ser internado “y corregirle” esas ideas políticas. Sus padres estaban de acuerdo en que el muchacho debía ser reformado para eliminar de su cabeza tan «incautas» ideas.

2. Los mejores inventos de William James Sidis

Curiosamente, al hablar de quien fue William James Sidis, aunque nos referimos al hombre más inteligente del mundo, no coincide aquello con un desarrollo brillante. No fue un científico memorable, ni un matemático ejemplar. No realizó grandes hallazgos ni tan siquiera logro la simpleza de una vida tranquila y feliz. Las condiciones de su educación fueron absolutamente singulares. Sus padres lo entrenaron tal como un conejillo de indias, para volverlo un genio.

Los esfuerzos dieron resultados. El IQ de William James Sidis fue suficiente para aprobar el tercer curso de la escuela primaria en tan solo tres días. Apenas entre los cuatro y los ocho años escribió cuatro libros, dos de anatomía y dos de astronomía. Para aquel momento ya se había hecho diestro en el manejo de ocho idiomas: el latín, el griego, el francés, el ruso, alemán, el hebreo, el turco y el armenio, además del inglés.

Antes de cumplir los ocho años fue aceptado en el MIT, y a sus once ya había entrado en la Universidad de Harvard, como un destacado experto en matemáticas aplicadas. A los 16 se había graduado en medicina, y a lo largo de toda su vida siguió aprendiendo idiomas, hasta dominar un total de cuarenta de ellos. Incluso, se destaca como dato curioso en su historia de vida, el hecho de que inventó un idioma propio. Se dio por nombre vendergood, y era una lengua basada en el latín y el griego, con elementos del alemán, el francés y otras lenguas romances.

Aunque sus logros llamaron la atención de la comunidad científica y de la prensa, lo fundamental se concentraba en la manera en la que había sido criado. Luego, cuando se declaró de izquierda y ateo, tuvo muchos más detractores que apoyo. Eran muchos los que defendían que el IQ de William James Sidis, aunque insólitamente alto, no le ayudaba a concretar ningún logro, sino que le llevaba a dispersar sus intereses con gran facilidad. De hecho, muy a pesar de su genialidad, en la historia de quien fue William James Sidis no aparece ningún logro científico destacable.

3. La muerte en soledad de William James Sidis
IQ de William James Sidis Supercurioso

La parte más triste de la historia de quien fue William James Sidis, fue promovida y generada justamente por sus padres. Estando internado en la institución a la que fue llevado después de salir de la prisión, fue tratado por un psicoanalista ruso, quien conociendo sus capacidades quiso hacer de él el ser humano más inteligente de la historia. Sus padres apoyaron en todo momento ese duro programa para convertirlo en «una auténtica máquina humana». Obviamente, aquello no duró demasiado. Se escribieron infinidad de artículos de él y de su sobrehumana inteligencia, de aquel cerebro brillante dotado de increíbles capacidades. Pero cuando William tuvo la oportunidad, huyó del centro y rompió todo contacto con médicos, psicólogos y también, cómo no, con sus padres, quienes apoyaron en todo momento esa tortura psicológica a la que estuvo sometido.

Los años siguientes fueron un tiovivo de altibajos en el que el IQ de William James Sidis poco influyó en su felicidad y bienestar. Empezó a estudiar carreras universitarias por capricho, ya que no le costaba demasiado terminarlas. Así fue como coleccionó infinidad de títulos. Para mantenerse, trabajó en empleos muy por debajo de su categoría… no quería llamar la atención, no deseaba que ningún científico más se fijara en él y cambiaba de ciudad continuamente.

Nunca hizo demasiado con su vida ni logró ser feliz. Nunca tuvo familia, ni siquiera pareja. La muerte le llegó en 1944 cuando tenía 46 años. Un derrame cerebral que puso fin a su brillantez, a sus capacidades siempre escondidas, a su espectacular cerebro que un día, ya no pudo más. Aquel coeficiente intelectual genial, absolutamente brillante y muy separado de todo promedio, en ningún momento le abrió las puertas a saborear algún tipo de éxito, o simplemente, el placer de una vida satisfecha y plena.

En la actualidad, la persona con el coeficiente intelectual más alto del mundo le corresponde a una chica americana llamada Marilyn Vos Savant. Desconocemos si dicha virtud será en su caso sinónimo de felicidad o más bien una nueva maldición, como la sufrida en su día por el desdichado William James Sidis…

Si te ha interesado la historia de quien fue William James Sidis, te animamos a descubrir el artículo en el que te contamos sobre el lado oscuro de las personas muy inteligentes. Y si quieres ver en imágenes la vida de este genio, disfruta del vídeo que hemos preparado para ti.

¿Quién fue William James Sidis?, en video

¡Nos encontramos en un próximo artículo supercurioso!

77 Comentarios

  1. Puede que nunca fue feliz, pero no es siempre a causa de un IQ elevado. Hay gente brillante que logran ser feliz gracias a sus particulares personalidades. Einstein fue feliz en ciertos momentos de su vida, era muy perseverante y muy enfocado en sus metas. En cambio este súper genio no tuvo un objeto particular en la vida y navegó sin rumbo en su vida. No tuvo valores para formarlos parte de su vida. A veces la personalidad puede tener mayor impacto en tu vida que el IQ. Una persona normal pero muy alegre y optimista podría triunfar y ser más feliz en su vida que un genio.

    • Hasta donde yo sé, Einstein luchó contra la depresión en varios momentos de su vida, en la que recaía constantemente.
      Y la mayoría de los `genios` tienen un historial de depresión. No los culpo en todo caso, la gente muy inteligente suele ser rechazada por los demás o apartarse solos por ser diferentes y no comprendidos y en general ser muy solitarios. Tienen una carga de expectativas de sus cercanos mayor al común de la gente, pero aunque sean inteligentes, son personas con limitaciones como todos. Además de tener la inteligencia para ver como funciona el mundo, y como es la realidad. Cualquiera se deprimiría.

      • A mi desde muy pequenhito se me noto un nivel de inteligencia superior, en el colegio me fue muy bien, pero me estrelle con un historial familiar de maltrato emocional. Hoy paso los cuarenta y no he logrado que mi intelecto me ayude a darme una buena vida, ni ha ser feliz. Pero bueno, estoy pasando los cuarenta, como dijo Homero Simpson: «todavia sirve, todavia sirve».

        • No, yo no soy siquiera inteligente o conozco mi coeficiente intelectual ni siquiera sueño con ser llamada intelectual; considero que una persona realmente con IQ elevado sufre porque quiere, hay quienes dicen que la Feliz ignorancia es lo que hace a la gente feliz, no es así.
          El exito o el fracaso depende mucho de uno mismo y sus habilidades interpersonales más que de su coeficiente intelectual, eso lo demuestro con sólo haciendoles la reflexión de cuantos chicos en su escuela se titularon con honores y hoy buscan trabajo o una relación firme de pareja… también existimos personas que no somos brillantes y aún buscamos la felicidad, creemos que es mayor esa insatisfacción porque son minoría los chicos listos pero realmente es igual que en nosotros los «Homero Simpson»´s regulares.

          • me parece que no entendiste nada….y no tenes obligación, pero si no entendes por lo menos seria importante que pudieras respetar lo que les sucede a otros en lugar de decir cosas descalificantes y reprobar. Ser sobredotado no es cuestion INTELECTUAL, es una forma de percibir la realidad, al menos deberias haber leido algun articulo a conciencia antes de opinar. Perdon si suena duro pero no es aceptable lo que decis. Si no hay comprensión al menos debe haber RESPETO por lo que viven y sufren otros.

          • te explico porque no pueden ser feliz. no es lo mismo que tu sepas que dos y dos son cuatro, cuando 2 y 2 son 22, lo sobre entendiste como, es total y completamente errado, pensaste que la respuesta era correcta y estabas feliz por eso, para ti es correcta porque tu ignorancia te lo hizo creer. ahora estas triste porque te das cuenta que lo que has aprendido no te sirve, ni siquiera dos simples números juntos. los genios no vez el mundo como comúnmente lo ve la gente cotidiana, el simplemente no tuvo suerte, tanto conocimiento y no poder hacer nada con el. como dijo newton «el conocimiento es una maldicion»

          • Cuando uno tiene el ci alto (mas que nada sobre los 120+),no vemos las cosas con las perspectivas rigidas de la gente de ci normal.te das cuenta de que puede mas ,sin problemas mayores,quieres desarrollarlo,practicar para ver en donde uno destaca,y llega un momento que no te das cuenta de la vida misma,del vivir,de la social,uno crea un cuadro maniaco depresivo,maniaco por el cual te preocupas de mejorar no ser menos dia a dia,te preocupas por cosas que la gente no le interesa rebuacarae mas de diez minutos en dialogos,sientes una inquietud con mezcla de impotencia por no arreglar cosas del mundo o de tu vida,cosas simplea y complejas,que cuando te das cuenta,estas solo,toda tu vida ,decifrando maneras y decodificando cituaciones,problemas,momentos.nunca uno se interesa en la fama,solo quiza para poder aportar lo que uno hace ,sabe descubre,porque siendo un don nadie no te escuchan los que propagan.uno se olvida de las tareas del dia a dia,del cuidado hacia otras personas,del trato emocional.diria que viven feliz los que estan en 90 y 100 (siendo 75 la media ),porque estan balanceados un 5050,pero a los que nos «sobra»,solo estamos ambrientos por mas y mas y mas …muchas veces por principios propios.deprime que poca gente no sepa lo maravilloso que es saber mucho porque se pierde una felicidad de conocimiento que no conocen,ejemplo similar al ir de vacaciones solo o con tu pareja,pero sabes que es tan hermoso que te deprime o angustia que tus amigos o madre o persona importante ,difrute lo que ves,sentis,percibis. (Tengo128 en dic 2016,29años)

        • me identifico contigo,ademas también en la edad,a mi, mi padre llego a decirme que de que me había servido ser inteligente¡¡¡,

        • NO SOS EL UNICO, te acompaño en esa, creo que la sensibilidad de los sobredotados lleva al abuso por parte de los demás que encima los consideran DEBILES. Es una locura

      • Es muy triste, yo siempre pienso eso….cuando mas sabes acerca del mundo mas absurdo te parece todo, especilmente la forma en que vive la casi totalidad de la humanidad, imaginate que si Einstein se deprimia a pesar de ser respetado y considerado, que pasará con alguien anonimo….a mi no me divierte casi nada de lo que al comun de la gente la divierte, inventé una palabra para describir lo que veo «absurdidad»

        • Triste historia para un hombre tani0 inteligente, a veces los padres dañan y cansan pensando o controlando a los hijos, hay que dejarlos vivir su época de niño, adolescencia y juventud, que vida tan desgraciada, nunca tuvo un Norte, y ya tarde fue cuando decidió dejar todo, saludos

    • wouu!!..rescato de tu comentario y cito: «A veces la personalidad puede tener mayor impacto en tu vida que el IQ.»…creo que esta frase da para un gran desarrollo, podria ser un libro o una tesis. quiero destacarla porque creo realmente estar en lo correcto cuando digo que lo mas probavle es que el «secreto» de la felicidad sea la personalidad misma, la cual determina nuestra forma de ver y por consecuencia de enfrentar y asumir la vida entre los polos positivos y negativos(bueno vs malo, fracaso vs exito, util vs inutil, etc..) tomando encuenta de que la personalidad no depende del coeficiente intelectual, y que esta puede tener tendencia a cualquiera de los dos polos. sin profundizar en gran medida, me atrevo a suponer que en este caso, y en otros, al estar profundamente enfocados en un mundo intelectual, el pensamiento racional domina al emocional, pues se le da prioridad, lo que hace que las cosas pierdan sentido. en este caso vemos que el sujeto tenia motivaciones, pero fueron suprimidas forzosamente y redireccionado a un enfoque netamente intelectual 😉

      • Aveces me agradaría que no existieran las emociones, sino solo racionalidad pues es absoluta, lo bueno, bueno; lo malo, malo…. Las emociones vienen a complicarlo todo

        • no hay que confundir sabiduria con inteligencia una persona inteligente tiene muchos conocimientos intelectuales pero esos conocimientos no sirven para ser feliz en la vida diaria , anonimo las emociones son producto de nuestros pensamientos si tenemos pensamientos automáticos irracionales nuestras emociones serán negativas y si tenemos pensamientos racionales nuestras emociones serán positivas de ahí que las emociones se puedan psicoeducar las emociones son el reflejo de como se procesa todo en nuestra mente a grandes rasgos el cerebro posee tres componentes 1- el reptiliano donde están los instintos primarios de autopreservación 2- el sistema limbico que regula muestras emociones e impulsos 3- la corteza que es la que le da sentido y conciencia a lo que hacemos y percibimos a su vez todo el cerebro se interrelaciona mediante los neurotrasmisores

  2. Pobre chico, un genio más: Ateo y comunista. Y bué, de esta sociedad de mierda ¿qué se espera?

    Por otro lado, ¿de que parte de América es la chica nombrada al final del artículo?.

    • Saludos, amigo con Internet hoy en día al alcance de la mano puedes buscar cualquier tipo de información, no siempre será cierta, pero la encontraras. Copia y pega el nombre de la chica y buscalo :).

  3. puede que familia encontrara la felicidad en otras cosas no convencionales, no todos consideramos o encontramos la felicidad de la misma manera

  4. Es una lástima que estos artículos sean casi imposibles de leer debido a la posible imposibilidad de ampliar el tamaño del texto (zoom). He buscado la posible herramienta para hacerlo pero no la hallo. No se si alguien pueda ayudar…

  5. Quien puede ser feliz, cuando te das cuenta que el mundo en el que vives teóricamente no es real, y la practica te lleva a sentir en carne propia el sometimiento y la injusticia del poder sobre las condiciones humanas.

  6. ¿Por qué piensan que las personas con CI más elevado que las personas con un coeficiente intelectual normal tienden a ser depresivos y/o solitarios? Mi coeficiente intelectual es elevado comparado con los demás, tengo catorce años, pero quisiera ya prepararme para la universidad. Mi personalidad es de bajo perfil y solo tengo dos amigos, a veces tiendo a estar depresiva. Pero, ¿no es por la forma abierta de pensar con respecto al mundo? ¿Estar averiguando noticias y llenar la cabeza de sabiduría y no disfrutar de las cosas simples de la vida?+
    Sin embargo, me quedo con un criterio de los grandes. «El ignorante afirma, El sabio duda y reflexiona», Aristóteles.

  7. Me siento identificada, no por creerme genio, sino porque los humanos que anlizamos la realidad en su nivel ontológico somos más infelices. La mayoría permanece en el nivel óntico, en lo que hay, en lo que es el mundo, en el estado de las cosas como algo dado, por es no me extraño que William fuera comunista y ateo, pues la modernidad puede haber aportado al «progeso», progreso que margina a la mayoría. Leí más arriba que el problema eran las emociones y que la razón -si predominaba- origina felicidad, pero la razón sólo tributaria de corrientes de pensamientos, y si analizamos epistemológicamente, podemos dar cuenta de que la razón no es otra cosa que ejercicio de poder. Muchos nos sentimos al margen de este mundo, de como funciona, de como es, pq no se respeta la diversidad de pensamiento y se impone un estilo de vivir para todos, sin considerar intereses, sentires y visiones diversas. Las personas que son felices o dicen serlo, sólo no cuestionan esta realidad de precarización creciente de la calidad de vida.

    • El problema es que a la «sociedad normal» no le gustan los intelectuales, cuando uno hace un comentario inteligente en un grupo de amigos «el capitalismo te inventa deseos que no necesitas, pero te hacen creer que lo necesitas, tv cable, el celular, el cine, etc» te toman como raro, «ese joven no es como los demás», es porque te das cuenta de las imperfecciones que tiene la sociedad y de quienes se aprovechan de ella para su beneficio, que les meten el dedo en la boca al resto, burlándose de aquellos que creen que necesitan esas cosas. Eso te deprime, creen que las cosas que tienen las necesitan cuando en realidad somos esclavos de ellas, el celular, el internet, la tv, el computador, etc. Todo esto para que compres y que tengas que depender de alguien más para sobrevivir, satisfaciendo a alguien de sus sed de poder, porque el dinero es poder. (Creo que me fui por las ramas).

  8. Hola y grigori perelman deveria estar encima de marilyn savant ya que el resolvio la conjetura de poincare y la otra nose que habra echo

  9. Suele pasar… y no lo culpo mientras mas alto es tu IQ mas alcance de comprensión tienes de tu entorno, tu perspectiva no es la misma es muy diferente a lo que la mayoría percibe, tus prioridades son absolutamente otras, el no puede buscar fama y fortuna porque sabe que eso es superfluo y no lo define como ser, la infelicidad proviene de la comprensión de los demás hacia el y de la eterna soledad que lo acompaña por el mundo y en su camino de absorción de conocimiento exponencial. Tan incomprendido ha de haber sido en su época como lo esta siendo ahorita. Siempre he creído que lo que parece ser una virtud y una ventaja, termina siendo una completa maldición en un mundo en donde prevalece el conformismo de algunos y la ambición de otros, un mundo en el que se representa a la justicia con un pañuelo en los ojos.

    Valeria Sabater Zarzo

    Me gustaría saber tu opinión propia al respecto, saludos!

    • La infelicidad proviene de que tú te das cuenta de eso y que los demás no lo hacen, les explicas y no te comprenden, porque están condicionados a no pensar de ese modo.
      Las clases de filosofía me han hecho reflexionar mucho sobre esto, la sociedad, las imperfecciones que tiene y de como los que se dan cuenta de esas imperfecciones son aislados porque la sociedad no los entiende, ya que la mayoría está ya condicionada para no querer entender eso.
      A lo mejor la sociedad quiere parecer a los inteligentes como seres sombríos y aislados, para que nadie piense.
      Esto conlleva a la pregunta: «¿qué quieres vivir: una mentira feliz o una verdad triste?» Estoy pensando en querer la mentira feliz

  10. La inteligencia no sirve para nada. Los mas felices suelen ser «idiotas» (a ojos del común de la gente). A mí también me tocó esa mentira de la «inteligencia» y que esperen cosas de mi. Eso no sirve para nada en realidad. Ojala un buen dia ese mito del IQ se termine.

  11. Honestamente creo que el concepto de felicidad en contraste a la tristeza que la mayoria de personas comprendemos no es mas que un criterio de crianza proveniente de la sociedad en la que vivimos, no creo realmente que una persona alcance la «felicidad» en algún momento ya que la mayoria tratamos de ser felices lo cual implica mantenerse en un estado de alegría la mayor parte del tiempo sin embrago al ser las emociones el principal componente de la felicidad y siendo la principal caracteristica de las emociones la temporalidad transitoria , la felicidad simplemente vendría a ser la suma de los momentos de algarabía y alegria en nuestra vida. En contraste a lo que se puede comprender a simple vista que ser felíz es simplemente sorreir tontamente durante toda la vida … no me quiero extender más de lo necesario al respecto mi punto es «La felicidad es una ilusión ´proyectada por la sociedad» es una ilusion porque al final la sociedad pone las opciones a traves de las cuales los humanos componentes de la sociedad alcanzamos la felicidad y actuamos motivados por alcanzarla (se me viene a la mente la imagen del burro con una zanahoria colgada de una cuerda atada a un palo para hacer que el burro se mueva hacia adelante) y finalmente la sociedad es quien juzga si alguien es feliz o no álguien es en base a su propio concepto de felicidad(el de cada componente) (que para nuestros tiempos no es más que tener una familia estable y mucho dinero para comprar toda clase de cosas) y si el modelo no corresponde a su criterio juzgarán a esa persona como infeliz y por otro lado esta nuestro punto de vista sobre nuestra propia felicidad , el cual si no somos inteligentes al escoger resultara del modelo de felicidad de alguna otra persona… en conclusion necesitamos el testimonio de William James Sidis para saber si fué feliz o no lo fué , me refiero a que parece triste desde la perspectiva de la mayoria… perdón por el muro de texto que acabo de escribir gracias si leiste hasta aquí 😀

    • Con eso quieres decir que la felicidad es subjetiva, la hace uno mismo, a su manera, uno decide lo que es felicidad, los estándares de felicidad que hay hoy en día, como tú dices, es tener familia y dinero para comprar cosas, eso es lo que los demás dicen cómo es tu felicidad, pero me has hecho reflexionar que la felicidad la hace uno mismo, a su manera, cada uno debe buscar su forma de felicidad.

  12. He leído muchos comentarios de aquí en cuanto a a causa de la infelicidad de este genio, pero parece que no se han dado cuenta la verdadera razón de su infelicidad, si bien es cierto su personalidad pudo haber influido en sus relaciones sociales en gran medida pero no fue suficiente para llegar a ser un infeliz, pero la mayor razón de la infelicidad es su vida fue que se aprovecharon de él y tuvo que vivir escapando y con un perfil bajo, pues en esta situación estoy casi seguro que nadie viviría feliz.

  13. lo mas curioso de la nota es que es muy simplista, fue toda su vida infeliz? quien sabe solo el lo habra sabido, no tuvo exito? por favor cada persona entiende el exito de una manera diferente (el exito no solo significa acumulacion de bienes materiales, y si hablamos de reconocimiento el lo tuvo), nadie lo conocio a ciencia cierta pero hablan de sus sentimientos como si fueran algo facil, lo unico verdaderamente cierto de esta nota es que se basa en un cliche muy prejuicioso.

  14. Muchas veces las personas con esos dotes intelectuales no son felices porque sencillamente NO los dejan ser felices, están todo el tiempo manipulándolos y controlando su vida como una rata de experimento que no dejan desarrollar su personalidad, sus intereses, o explotar su yo interior, eso es lo que hace que no conozcamos de verdad a estas personas sino a lo que los demás hacen de ella.

    Hubiese sido interesante dejarlo decidir mas sobre su propia vida, de verdad que es una perdida un ser humano así es extraordinario.

  15. Si se tiene una distribución normal y el dominio tiene un intervalo cuya media es 100, es absurdo pensar en que alguien exceda 200 puesto que implicaría que en el peor de los caso alguien tiene un indice negativo (recordemos que el tiempo, la inteligencia, la distancia son magnitudes y siempre son positivas por la deficnición de Norma ||.||, es decir en el mejor de los casos si el dominio es cerrado se puede llegar a 200 como puntuación maxima.

    Dejando a un lado aquella ambiguedad (suponiendo que existan personas que excedan 200), la puntuación depende de la escala y a que edad se realizó la prueba.

    Marilyn no es la persona con el iq mas alto,,,

    En realiad varias personas tienen una puntución mayor de 200 (incluso han llegado a 400 en pruebas a niños), debido a que las prubeas en niños tienden a exagerar un poco (sin entrar en detalles de Wechsler o Binet; debido a que, de ser el desarrollo intelectual continuo se espera estar a la altura en edad adulta [sin embargo rara vez suecede así, las habilidades cognoscitivas que se espera sigan incrementando en la adolescencia llegan a cierto tope. Es posible que desarrolles a temprana edad la inteligencia de un adulto pero que al pasar los años esta no cambie mucho]), es mas fiel cuando se realizan pruebas para adultos como es el caso de:

    Perelman, Kamal, Tao, Hirata, Langang, Evangelo, (y cualquier integrante de MEGA cuyo requisito es tener un iq de mas de 193)

    Ver el mundo gris, negro o rosa depende en mayor parte del entorno (el conjunto de idelogías, acciones, personas, matices, estricciones, sofismos, con los que has crecido), aunque es ma probable estar inconforme si tienes la capacidad de perdibir los errores en un(a) determinado(a) conversación, planteamiento, actitud, persona, agrupación, lugar, sociedad… No es en sí soledad, melancolia, ira, tristeza, apatía, depresión o necesedad, sino mas bien impotencia de saber lo que ocurre (tener idea sobre como solucionarlo) y resignarte a que poco puedes hacer para cambiarlo.

  16. UUUUUhhhhh! Nadie entiende esto de lo de la felicidad, ¿Qué es la felicidad? (Según nuestro entorno cultural y social), la mayoría piensa de que tiene mucho que ver con los atributos que tenía nuestro protagonista de este artículo, que desgraciadamente le fueron desarrollado a través del sometimiento, su desdicha es más que comprensible tomando en cuenta (según lo que he leido en este artículo) que no tuvo infancia, la obsesión de su padre de volverlo un «supercerebro» no le permitió desarrollarse nomalmente como un niño y deleitarse en su niñez y adolescencia, pese a la grandiosidad de sus habilidades mentales nunca las aprendió autonomamente, todas les fueron impuesta con severidad, él no estaba ahí decidiendo que aprender o no aprender por su cuenta, todo esto fue producto de que su padre lo mirara como su experimento, algo así como programar un robot, así que no es tan difícil concluir la razones por sus desdichas. Se estima según datos científicos de que el cerebro del ser humano es capaz de desarrollar habilidades como las William James y probablemente más, no se conocen límites en este sentido. La felicidad es algo tan sencillo que la mayoría de los intelectuales (o superdotados del cerebro) no la pueden entender, más por el contrario se alejan de la idea aduciendo que conocen el mundo totalmente pero que el mundo no los comprende a ellos (algo totalmente erróneo), la depresión es algo exclusivamente humano, que alguien diga de que «Einsten tuvo depresión» pero dando a entender de que no debió tenerla por ser un «genio» es una de las más grandes tontas creencias que pueden existir. Los siento por los genios que asumen que por sus capacidades extraordinarias no deberían ser infelices pero viven sumergidos en un mar amargo y lleno de angustias, lamentable pero cierto, ningunas de sus grandes capacidades o habilidades tiene el poder de hacer desaparecer sus oscuridades emocionales, lo que ha pasado es que nos ha enseñado que estas cosas estan asociadas la felicidad e inteligencia, nada está más lejo de la realidad que esta vulgarizada afirmación, aprender a no ser un desgraciado bajo cualquier circunstancia no tiene nada que ver con desarrollar capacidades escolásticas y volverse un eminente intelectual, científico, matemático o cualquier cosa de la interminable lista de los supercerebros, si yo estuviese equivocado no tendríamos personas en los hospitales psiquiátricos con todas estas credenciales. Ser feliz es simple y sencillamente aprender a dominar tus emociones producto de como te enseñaron a reaccionar, pero como es algo así de simple los complejos no pueden captarlo.
    Saludos

  17. Vemos que en este sujeto, fue imposible legar a la felicidad, creo que fue dura su vida por las exigencias de su padre. Pienso que para que un sujeto sea exitoso debemos tomar en cuenta el conocimiento cognitivo, el cocimiento emocional y social; los tres conocimientos hacen la base del éxito. También pienso que personas como el no deberian sufrir por esta razón, esto solo se lograría con la ayuda de los padres, ellos teinen que enseñar a sus hijos los recursos socioemocionales

  18. ¿Cómo saben que no fue feliz?, ¿Les dejó una nota?, cada quien es feliz a su manera, porque cada cabeza es un mundo, y todos nos movemos espacio-tiempo por y para nuestra propia causa, sólo nosotros mismos podemos hablar tal cual de nuestra propia vida y todos sus matices, tal vez él deseaba ser cómo el viento, porque eso lo hacía feliz, o tal vez no. Mi punto es que podemos sugerir, pero no podemos «suponer», jamás bajo ninguna circunstancia. Y si muchos genios han sufrido depresión es generalmente por la forma en que funciona su cerebro, y si vivieron solos no es por rechazados, es porque son personas que están muy conscientes de sí mismas, y porque cuando callas la mente de banalidades, te encuentras ante miles de posibilidades…

  19. Yo no soy tan inteligente mi IQ es de 129 puntos
    Pero soy una persona feliz y tranquila me divierto con mi pareja y prefiero ser asi que un genio brillante con deprecion…

  20. solo aquel que a pasado por adversidades es capaz de ver que en la soledad puedes aprender,la felicidad depende de las circunstancias y de la manera como tu aprendiste a ser feliz …

  21. Yo he sido feliz. No me refiero a estar alegre, sino a ser feliz. Me considero inteligente, pero si fuera estúpido, preferiría la felicidad a la inteligencia. La fórmula es sencilla, hacer lo que te gusta, disfrutar lo que eres y querer a la gente, claro cubrir las necesidades básicas. Los obstáculos para la felicidad uno mismo los pone, los inventa y los recrea. La mayoría de las personas cuando empieza a ser feliz, lo hecha a perder pensando en que no merece la felicidad o en boicotearse. La felicidad depende más de como eres y te tratas a ti mismo, que de lo que pudiera suceder fuera de ti.
    Me doy cuenta de que la felicidad es una elección. Si uno va un rincón y se pone a llorar, no habrá nadie que lo saque a uno de ahí si uno no elige levantarse y estar feliz o al menos bien. Antes de la felicidad, conocí la depresión y el malestar y lo superé. El presente es lo importante. Hay que evitar el sentirse culpable, el no perdonarse, es básico el entenderse y el conocerse. No soy optimista, simplemente vivo el presente como lo más valioso que hay y lo vivo lo mejor que yo mismo me permito.
    Suerte. Si hay salud y puedes cubrir tus necesidades básicas, lo demás es ganancia, ganancia emocional.

  22. Hay un poema de Calderón de La Barca, que dice que la vida es un sueño. E imnumerables canciones en todo el mundo expresan, que la vida es una ilusión. Tal vez la tristeza de éste genio se haya debido a que, con su gran intelecto, él llegó a la conclusión de que todo esto es realidad. Y que nuestra existencia no sea más que un efímero suceso sin trascendencia.

  23. no es tan fácil no poder compartir con nadie todo tu conocimiento todo lo aprendido y comprendido mas haya de la comprensión de generalidad de las personas con quien platicas con quien compartes con que te sorprende todo ya esta visto y sabido no hay mas expectativas no hay mas ilusiones no mas de nada llegas a entender que la vida no te depara nada asía adelante todo es una maldita pesadilla

  24. Ya habia escuchado este tema antes…en el canal de Dross ,un youtuber, hay habla sobre el, pero esta información también es muy buena,gracias

  25. Hola, no significa los que sean tontos es que sean los más felices , ni los más inteligente los más infelices, eso depende de muchas causas , pero lo que se con certeza es que para ser feliz solo basta con pensar que lo que tienes es suficiente para ti y que tiene sus cosas buenas , aun que sean pequeñas nadie dijo que contra más tengas , más feliz eres , ni que tengas muy poco estarás conforme y estarás feliz también es del valor que le des a las cosas y eso depende de la persona. Pero la clave esta en ver el lado bueno de todo ; )y verlo ironíco asín te ríes de las cosas simples que se hacen grandes problemas.

  26. Por que se dice que nunca pudo ser feliz. acaso se lo preguntaron y si el le gustaba la vida que llevava, el exito no siempre es sinonimo de felicidad y aun m,as el estar casado tampoco, a lo que ami respeta el logro su propia felicidad m,as que muchos que cumplen con estandares de la sociedad te pide para saupuestamente ser feliz.

  27. Este chico no fue feliz porque nació en el pais de la «libertad» donde ser comunista y ateo es un pecado y mas aún en aquella época. Quien podria ser feliz cuando uno descubre el sentido de su vida en una ideologia politica en un pais donde dicha ideologia es cercenada de las mentes de su poblacion.

  28. Si es dificil mirar un instante la cara de la muerte que amenaza paralizar nuestro brazo, lo es mas resistir toda una vida los principios y rutinas que amenazan asfixiar nuestra inteligencia.

  29. NO RECUERDAN LO QUE DIJO LISA SIMPSON??

    MAS INTELIGENCIA MAS INFELICIDAD
    MENOS INTELIGENCIA MAS FELICIDAD

    CREO QUE TIENE LOGICA, SOLO CREO

  30. no sabía que lo que a mi me hace felíz debía ser lo mismo que hace felíz a los demás… primera noticia!! la felicidad NO EXISTE, no seamos ilusos. Existen los momentos felices y esos dependen de cada ser humano. A mi me hace feliz sentir el sol calentandome, me hace felíz pasar todo un día frente al mar sin hacer absolutamente nada mas, me hace felíz viajar… y esos son momentos felices que no dependen de mi IQ y probablemente a millones de personas les haga infelíz lo mismo… el IQ no sirve para medir la tristeza o la felicidad, solo sirve para medir la capacidad de aprender y entender CONOCIMIENTOS, es absurdo considerarlo un elemento de satisfacción personal

  31. LO QUE HOY, SI CUENTA, MI PAÍS VENEZUELA, SON; CON MUERTOS, ENTERRANDO SUS MUERTOS.
    NO CUENTA ESTA TIERRA, CON VERDADEROS HOMBRES Y MUJERES. QUE SE RESPETEN, CON LA PALABRA Y LA VERDAD
    LO QUE VIENE, ES MÁS DE LO MISMO:
    PORQUE NO SE FORJAN, VERDADEROS HOMBRES Y MUJERES; PARA QUE SE RESPETEN CON LA PALABRA Y LA VERDAD
    MIENTRAS, LA ESCORIA HUMANA TENGA DINERO. FÁCIL SIN TRABAJAR, PORQUE TIENE MATERIAS PRIMAS, PARA ROBAR
    ESTO NOS DEMUESTRAN LOS IGNORANTES QUE SON, LOS QUE MANEJAN EL GOBIERNO; Y LA SOCIEDAD ENFERMA QUE PRODUCE ENFERMOS

  32. LO QUE HOY, SI CUENTA, MI PAÍS VENEZUELA, SON; CON MUERTOS, ENTERRANDO SUS MUERTOS.
    NO CUENTA ESTA TIERRA, CON VERDADEROS HOMBRES Y MUJERES. QUE SE RESPETEN, CON LA PALABRA Y LA VERDAD
    LO QUE VIENE, ES MÁS DE LO MISMO:
    PORQUE NO SE FORJAN, VERDADEROS HOMBRES Y MUJERES; PARA QUE SE RESPETEN CON LA PALABRA Y LA VERDAD
    MIENTRAS, LA ESCORIA HUMANA TENGA DINERO. FÁCIL SIN TRABAJAR, PORQUE TIENE MATERIAS PRIMAS, PARA ROBAR
    Esto es lo que son nuestras los gobiernos que tenemos. Enfermos y sociedad enferma sociedad que produce enfermos

  33. la felicidad es muy subjetiva para cada uno de nosotros, en lo personal considero que mientras mas estudias, das cuenta de la magnitud de tu ignorancia y en ocasiones te hace odiar al mundo ( sociedad) ya que te das cuenta de todas las tonterias que cometemos por conseguir una supuesta felicidad , pensando que es la única ( tener dinero, lujos, tener el cuerpazo, etc) , creo que es muy importante estudiar y aprender para valernos en la vida , pero ser conscientes de que comó utilizar esos conocimientos, como hacer que sean utiles , por eso creo y afirmo que la felicidad viene de la mano en utilizar todo lo que sabemos en hacer lo que nos gusta , no dejarnos llevar por estereotipos de como debe ser una «vida normal» , a final de cuentas que es normal , obvio que va ser mas trabajoso en una sociedad tan cómoda y prejuiciosa , pero en la pelea esta el gusto … y entender de una vez por todas que la felicidad es subjetiva , que quizá para unos leer un libro es estar en plena felicidad y para otros cuidar niños o por que no hasta atender un restaurante , no nos dejemos llevar por lo que la mayoría impone… estilos de vida hay como personas existen!!

  34. IQ 140…conclusión: no funciona si no lo usas…Deprime nunca poder mostrar realmente lo que sabes, simplemente «adaptar» a la media. Al final, no importa el IQ, sino la socialización,elocuencia y ..falta de principios? (cualquier político jaja).
    Causa estrés siempre ver algo nuevo y saber que nunca lo sabrás todo.Un abrazo.

  35. Una persona con un CI tan elevado no ve las cosas como las personas normales, es por eso que decidió apartarse de la sociedad para seguir desarrollando su inteligencia. Esto es algo que las personas ignorantes no entienden.

    P.D. Tengo un CI de 125

  36. creo que william si fue feliz, por que alguen que le gusta el conocimiento es feliz teniendolo, como todos los seres humanos seguro en algunos momentos estubo triste, por que asi, se siente la persona que es capas de comprender a todos y que nadie lo comprenda,a veces, es difisil que se entienda los puntos de vista de un genio, respecto a la soleda, no hay nada mas agradable para un genio que estudial, solo en la soledad creo que no existio ni existe alguno que no lea o estudie o investigue en soledad, para mi era un ser humano normal, para su intelecto.

  37. Yo opinaria que mientras más inteligente sos,más cosas tenes en la cabeza para resolver y para sufrir.Y si no sos una persona inteligente y no tenes las herramienta en tu mente para resolver siertos problemas,es provable que entres en una depresión y empieces a sufrir.

    La felicidad no es más que nada palabras creadas para los momentos de risas.

  38. Cómo saben que no era feliz? La felicidad es un estado que depende de una decisión tomada en el fuero interno más íntimo. Ser feliz es independiente de las circunstancias externas. A los que suponen que no era feliz porque le faltaba pareja, familia, trabajo estable, amigos, etc., les digo que hay millones de personas que tienen todo eso y no son felices. Por tanto sus suposiciones carecen de fundamento.
    Y ojo: Tampoco podemos afirmar que era feliz. Eso lo sabe cada uno, así que si quieres saber si alguien es feliz, tienes que preguntarle a la misma persona. Lo demás, pura especulación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here