Si te preguntas qué ver en Francia, muchas opciones saldrán y entre ellas, estamos seguros, sonará la avenida de los Campos Elíseos en París, un espectáculo. Sin embargo, en Supercurioso te hablaremos de un lugar mítico, una morada reservada...
¿Has escuchado hablar sobre las Gorgonas? Quizás las ubiques con mayor facilidad si te mencionamos el mito de Medusa, aquella espantosa y legendaria criatura con serpientes como cabellos. Pero, resulta que eran tres en total las figuras femeninas que...
En la mitología griega existen algunos dioses íntimamente relacionados con la naturaleza.  En Supercurioso hemos visto el caso de la ninfa Eco, que dio nombre al fenómeno acústico o de la enamorada Alcíone, de la cual viene el apelativo de...
El Principado de Asturias (uno de los grandes imprescindibles en cualquier itinerario sobre Qué ver en España), es muy rico en leyendas y tradiciones fantásticas. Todo este folclore constituye la mitología asturiana. En él, hay un personaje que destaca:...
Hemos escrito diversos artículos sobre cómo era vivir en la antigüedad en ciertas partes del mundo. Hoy, le toca el turno a la vida en la antigua China, con sus misterios y sus fabulosos inventos y descubrimientos. Como es de...
Las curiosidades de los aviones nos revelan interesantes datos sobre una de las máquinas más extraordinarias creadas por el hombre. Se trata de un fenomenal invento, que logró desafiar los límites del cuerpo humano, llevando a seres absolutamente terrestres...
La Torre de Londres fue un lugar de encarcelamiento, tortura y ejecuciones durante siglos. Aunque, como veremos a continuación, su fama es peor que la realidad. Durante los siglos XVI y XVII fue cuando realmente se utilizó la tortura...
Cuando Hitler se lanzó a la conquista de los países vecinos, no iba únicamente tras el logro de una hazaña militar o tenía una finalidad genocida. Quería transformar completamente la cultura de Alemania y por ende la de toda...
“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Esta frase, atribuida al político mexicano don Porfirio Díaz (1830-1915), ilustra la conflictiva relación México-Estados Unidos, marcada por agresiones y alianzas, y una mezcla de atracción...
Los estándares de lo socialmente aceptable van cambiando a medida que evolucionan las sociedades, naturalmente. Y, aunque no acostumbraban dar rienda suelta a orgías como los romanos, las prácticas sexuales y matrimoniales del antiguo Egipto podrían hacer que más...