10 Curiosidades de Año Nuevo | Lo que debes saber de esta festividad
A puertas de comenzar el 2023, creemos que ha llegado el momento de revelar todas las curiosidades de Año Nuevo que desconocías. Todos sabemos que las tradiciones navideñas del mundo son muy distintas entre sí; y bueno, sucede lo mismo con la celebración de Año Nuevo… Sí, tal como lo lees, hay tradiciones raras de Año Nuevo o formas de celebrarlo completamente distintas. ¿Estás preparado? En Supercurioso nos encargaremos de que las conozcas. ¡Te encantará descubrirlas!
10 curiosidades de Año Nuevo que quizá no conocías 1. No todos celebran el Año Nuevo el 1 de enero
Las tradiciones occidentales están arraigadas en muchas latitudes de nuestro planeta. No obstante, parece que en algunos lugares es más fuerte el conocimiento ancestral que cualquier otra cosa. Tan es así, que muchos países en realidad no celebran el Año Nuevo, como lo dicta el calendario juliano.
Una de las curiosidades de Año Nuevo, como puedes ver, es que su fecha no es universal. Verás, en algunas culturas, como es el caso del Año Nuevo en China o Corea del Sur, la celebración se lleva a cabo en la luna nueva del primer mes lunar.
Aunque la fecha no es exacta, el Año Nuevo puede caer entre el 21 de enero y el 21 de febrero. A su vez, hay países que celebran Año Nuevo en marzo a partir del equinoccio, entre ellos India, Irán, Afganistán y Turquía.
2. La primera celebración
¿Sabes cuál es el origen del Año Nuevo? Bueno, esta celebración es de vieja data, así lo confirman los registros históricos. Como has de suponer, una de las curiosidades del Año Nuevo nos revela que la primera celebración sucedió hace más de 4000 años en Babilonia, tras la primera luna llena, después el Equinoccio de Primavera. ¿Sorprendido?
3. Julio César y el Año Nuevo
De las muchas curiosidades de Julio César que pueden existir, esta tal vez sea una de las más impresionantes. ¿Sabías que fue este personaje quien convirtió el primero de enero en el primer día del año, en el 47 a. C? En este punto podríamos hablar del origen del Año Nuevo, pues fue con la sustitución del calendario gregoriano al juliano que los romanos dedicaron el 1 de enero a festejar la entrada del nuevo año.
El año Nuevo tuvo algunas modificaciones en tiempos del cónsul Marco Antonio, con el emperador Augusto César y finalmente con el papa Gregorio XIII, quien se encargó de consolidarlo como una tradición cultural.
4. ¿Dónde pasar Año Nuevo?
Si no sabes qué se hace en Año Nuevo, te tenemos el mejor plan (además de ser una de las curiosidades de Año Nuevo); existe una lista sobre las mejores ciudades que celebran la llegada del año con pirotecnia. Si te gustan los fuegos artificiales, toma nota de los mejores destinos para recibir con gran emoción el año: Nueva York, Shanghái, Taipéi, Dubai, Sídney y Ciudad de México.
5. Una celebración prehispánica
Como te dijimos al principio de nuestra lista sobre las curiosidades de Año Nuevo, existen lugares donde esta celebración se festeja en otras fechas, pero hay una realmente curiosa: se trata del Cápac Raymi. Pese a la colonización española, algunos habitantes de países en América del Sur celebran la llegada del Año Nuevo Incaico. Se trata de una fiesta religiosa en honor al Sol que se lleva a cabo en diciembre; en esta celebración se realizan sacrificios de animales, se vive chicha de Jora y se baila.
6. El beso de medianoche
Todos hemos escuchado de la tradición del beso después de medianoche o el beso bajo el muérdago. Es una tradición norteamericana que con los años ha tomado relevancia en Europa y América del Sur. Muchos estadounidenses piensan que si no se da un beso tras la medianoche, no tendrán buena suerte en el amor.
Sin embargo, lo extraordinario de esta curiosidad es que es una tradición alemana que comenzó en la década de 1860, con las mujeres solteras que habían alcanzado los 25 años de edad. Según esta tradición, si alguien las besaba por sorpresa, les auguraría en el año venidero una promesa de matrimonio.
7. Navidad en Times Square
Si sabes cómo se celebra Navidad en Estados Unidos, seguro tienes claro que más de un millón de personas se reúnen en Times Square para despedir el año. Lo que no sabes es que esta celebración, conocida como «New Year’s Eve», constituye una de las más grandes curiosidades de Año Nuevo.
Todo comenzó en 1904, cuando este lugar aún se llamaba Longacre Square. Allí se instalaron las oficinas del periódico New York Times, el cual decidió por primera vez organizar la celebración de Año Nuevo para sus empleados en este lugar. Tras las repetidas celebraciones, en 1907, se incorporó la bola, situándola en lo alto del edificio. A partir de este momento, la plaza es conocida como Times Square, donde año tras año se reúnen multitudes a celebrar la llegada del Año Nuevo.
8. Propósitos comunes
Al comenzar el año, todos tenemos ciertas metas, sin importar cuáles sean, sí que es verdad que más del 90% de la población realiza su lista de propósitos; pero nos parece curioso anotar que casi todos tenemos aspiraciones similares.
Entre las curiosidades de Año Nuevo, tenemos que destacar los propósitos de Año Nuevo más comunes: perder peso en el nuevo año, comer más saludable, hacer más ejercicio, dejar de fumar, ahorrar dinero, ser más paciente, encontrar un mejor trabajo y ser mejor persona en general.
Cuéntanos, ¿has escrito alguno por este estilo? Y si estás buscando mejorar tu desarrollo personal, no dejes de leer este artículo sobre propósitos personales o estos própositos ambientales. ¡Ideales para comenzar este año!
9. Año Nuevo en Japón
Si no sabes cómo se celebra el Año Nuevo en Japón, te invitamos a vivirlo. En este país, después de la comida, todos se van a los templos a tocar la campana. En total se toca 108 campanadas que simbolizan los 108 peores pecados o pasiones terrenales que deben ser alejados. Todo un ritual digno de admirar.
10. El Año Viejo
Para cerrar nuestra lista sobre las curiosidades de Año Nuevo, es preciso hablar del famoso Año Viejo, un muñeco que se realiza artesanalmente y que representa todo lo malo que dejó el año que está a punto de terminar. Una vez son las 12 de la noche, este muñeco (a escala real) se quema para deshacerse de todo lo malo del año.
Como puedes ver, las numerosas tradiciones de Año Nuevo, reflejan una vez más la pluriculturalidad que tenemos en el mundo. A pesar de tener creencias distintas, parece que coincidimos en una cosa: celebrar el cierre y la apertura de nuevos ciclos.
Esperamos que nuestra lista de curiosidades de Año Nuevo te hayan entretenido y gustado. Si quieres saber más, te invitamos a descubrir por qué se comen 12 uvas en Año Nuevo, te sorprenderá. Tampoco te pierdas estos hermosos poemas para fin de año.
1 Comentario
La mayoría de las culturas antiguas que tenían ciertos conocimientos astronómicos, ubicaban el comienzo del año en relación directa con los solticios o con los equinoccios pero no tengo conocimiento en base a que, se ubico el inicio del año el primero de enero en el calendario
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
La mayoría de las culturas antiguas que tenían ciertos conocimientos astronómicos, ubicaban el comienzo del año en relación directa con los solticios o con los equinoccios pero no tengo conocimiento en base a que, se ubico el inicio del año el primero de enero en el calendario