Tradiciones navideñas del mundo | Las más raras y curiosas
Cada vez estamos más cerca de celebrar el 25 de diciembre, una fecha que la mayoría esperamos con ansias y entusiasmo. No importa si ahora estás en China y nosotros en México, España o Australia, las tradiciones navideñas del mundo se hacen sentir. No obstante, las tradiciones de Navidad en otros países pueden ser realmente curiosas. En Supercurioso hemos hecho un recuento de algunas de las tradiciones más raras y curiosas con las que te toparás si viajas en diciembre al rededor del mundo. ¡Toma nota! Algunas de ellas te dejarán con la boca abierta. 😉
10 Tradiciones navideñas del mundo
Nuestro equipo se ha puesto en el mood navideño. Por eso, hemos estado haciendo un especial sobre cómo se celebra la Navidad en otros países. A lo largo de esta investigación, nos encontramos numerosas tradiciones navideñas curiosas que se celebran en todo el mundo. Ha llegado la hora de darlas a conocer. ¡Acompáñanos!
1. El pollo de KFC, Japón
¿Sabes qué se come en Navidad en el mundo? Seguramente responderás que pavo, pastel de carne al horno o, incluso, algún platillo con mariscos. Lo cierto es que casi nadie se atrevería a pedir una hamburguesa de McDonald’s para celebrar la Nochebuena, pero, siempre existirán las excepciones…
¿Sabes qué comen los japoneses en Navidad? Te sorprenderá saber que de las muchas tradiciones navideñas del mundo, esta termina siendo extremadamente curiosa por su influencia estadounidense. El pollo frito de KFC es la especialidad de la Nochebuena, aunque no siempre fue así. Fue después de 1974 que se convirtió en una tradición, todo gracias a una increíble campaña de marketing que hasta el día de hoy sigue vigente. Digamos que es una de esas tradiciones de Navidad en otros países que jamás se olvidará.
2. El día de las velitas, Colombia
Es fácil identificar cómo se celebra la Navidad en Colombia, las tradiciones de este país se centran en la celebración al rededor de la luz. Así es, luces de Navidad, velas, faroles o fogatas, todas las familias colombianas se reúnen en torno a ella. Pero sobre todas, la más celebrada es la noche de las velitas, que se celebra el 7 de diciembre.
Aunque el origen de esta tradición parte por celebrar la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en la actualidad, como sucede con muchas tradiciones navideñas del mundo, ha transformado su significado y se utiliza como una manera para pedir deseos al año venidero, una forma más para responder el por qué se celebra la Navidad.
3. Las telas de araña, Ucrania
Todos conocemos el significado del árbol de Navidad y sus adornos, algunos tomamos tradiciones de Navidad de otros países y las incluimos en las nuestras. Pero… ¿Estarías dispuesto a colocar tela de araña en tu árbol de Navidad?
Cuando nos encontrábamos buscando las tradiciones navideñas del mundo y nos apareció esta, nos pareció sorprendente pero sobre todo, conmovedora: hace mucho tiempo, una familia muy pobre que había sufrido recientemente la muerte de su padre, decidió poner la Navidad en su humilde hogar. Tras colgar lo poco que tenían, se dieron cuenta de que su árbol no tenían nada; no podían comprar adornos, por lo que utilizaron telas de araña como decoración. A la mañana siguiente, estas brillaban como ningún otro adorno. fue a partir de entonces que la familia prosperó. ¿Te atreverías a ponerlas este año? ¡Te leemos!
4. La quema del diablo, Guatemala
El 6 de diciembre comienza la Navidad en Guatemala. ¿Cómo lo hacen? Este es uno de los datos curiosos de Guatemala; la tradición consiste en quemar todo aquello que esté viejo, en mal estado y que les traiga algún mal recuerdo. ¡Sí! Los guatemaltecos desde hace siglos limpian sus casas este día y a las 6 pm, queman todo lo malo junto a una figura diabólica en las calles de la ciudad.
Todas las tradiciones navideñas en el mundo son cambiantes, y esta no se queda atrás. Pese a los terribles cambios climáticos que hemos experimentado en los últimos años, poco a poco se han ido cambiando las grandes quemas por piñatas que representan al diablo, con este se asegura que baje y se quede en el infierno.
5. Escobas y brujas, Noruega
Los países nórdicos siempre han tenido extrañas tradiciones de Navidad que en otros países jamás se ven. Por ejemplo, ¿sabías que la verdadera historia del Grinch nace en este país? Los noruegos tienen una fascinación por criaturas extrañas, verdes y malas. En este caso no hablaremos del Grinch, sino de las brujas.
Verás, de todas las tradiciones navideñas que pueden existir en el mundo, la de las escobas es extremadamente rara. La tradición nórdica asegura que las brujas y los espíritus malignos deambulan por el cielo nocturno en Nochebuena. Para evitar que ronden en las ciudades irrumpiendo la paz de los hogares, las personas esconden las escobas de las casas. Algunos de ellos, incluso llegan a disparar al aire, mandando un mensaje de advertencia a los seres que intenten rondar el cielo. ¿Curioso, verdad?
6. Feliz Navidad con el Pato Donald, Suecia
Las familias suecas desde 1959 esperan los deseos de una feliz navidad que les da todos los 24 de diciembre el Pato Donald. El personaje de Disney se ha convertido en toda una tradición navideña en el país escandinavo. A las 3 de la tarde, la televisora pública transmite el mensaje de Kalle Anka, como lo conocen. Luego de eso los niños reciben un regalo de navidad.
7. Caganer, España
No sabríamos cómo se celebra la Navidad en España si no conocemos esta tradición catalana. Se trata de una figura de un belén que representa tradicionalmente a un pastorcillo catalán. ¿Qué es lo curioso? Bueno, el pastorcillo tiene los pantalones abajo y está defecando. Se cree que esto simboliza prosperidad y buena suerte.
Se dice que el origen de esta tradición comienza en el siglo XVII, con un movimiento artístico propio del Barroco llamado ‘realismo exagerado’. No obstante, esta es una de las pocas tradiciones navideñas del mundo que es relativamente reciente.
8. Habla con tu perro, Brasil
En Brasil, desde el origen de Papá Noel, se cree que en esta época los animales adquieren la capacidad de hablar. Por ello, numerosos niños se pasan los días intentando hablarles a sus mascotas, esperando con gran esperanza que alguna de sus preguntas sean respondidas. Estamos seguros de que estas tradiciones de Navidad en otros países no ocurren, ello lo convierten en un caso muy particular.
9. Krampus, Alemania
¡Hablemos de los monstruos de la Navidad! En Alemania, Austria y Hungría el Krampus es considerado el antagonista de Papá Noel, un personaje que en lugar de repartir amor y dar regalos a los niños, castiga a todo aquel que se ha portado mal. ¿El castigo? Los mete en un saco y se los lleva al infierno. ¡Terrorífico!
10. La Befana, Italia
Para cerrar nuestra lista de las más raras tradiciones navideñas del mundo le damos paso a la Befana, una bruja más. Si no sabes cómo se celebra la Navidad en Italia, es preciso que conozcas que la Befana es la versión de Papá Noel. Según narra la historia, los Reyes Magos se detuvieron en una casa a pedir instrucciones para llegar hasta donde estaba el niño Dios, al cual Befana contestó.
Ellos amablemente la invitaron, pero ella se negó, luego de eso, cambió de opinión pero nunca más los encontró. Dicen que, desde entonces, vuela la noche del 5 de enero entregando juguetes a los niños y buscando a los Reyes Magos.
Como puedes ver, las tradiciones de Navidad en otros países son realmente fascinantes. Es increíble pensar que las tradiciones navideñas del mundo recogen un sinfín de creencias e historias que han cargado la cosmovisión de la humanidad. Cuéntanos, ¿cuál es la tradición navideña más rara en tu país? ¡Te leemos! Y por si quieres conocer más, no te pierdas las curiosidades de la Navidad, te encantarán.
2 Comentarios
La costumbre del demonio de Austria me parecio una de las mas curosas. Buenisimo el articulo.
Nosotros en Venezuela solemos usar ropa interior amarilla nueva, más que todo en año nuevo. Significa prosperidad y buena suerte. ah bueno y el 24 y el 31 estrenamos ropa, toda la ropa. desde zapatos, camisas, medias, todo.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
La costumbre del demonio de Austria me parecio una de las mas curosas. Buenisimo el articulo.
Nosotros en Venezuela solemos usar ropa interior amarilla nueva, más que todo en año nuevo. Significa prosperidad y buena suerte. ah bueno y el 24 y el 31 estrenamos ropa, toda la ropa. desde zapatos, camisas, medias, todo.