El árbol de Navidad supone para muchos de nosotros uno de los símbolos representativos de la Navidad. Una vez se viste el árbol de Navidad, sabemos que esta época decembrina ha comenzado. Sin embargo, es curioso que a pesar de que cada año pongamos nuestro arbolito, no sepas que San Bonifacio y el árbol de Navidad tienen mucho que ver.
Para comenzar nuestra historia de Navidad, debemos remontarnos al siglo VI, justo en la Edad Media. En el seno de una familia rica, en Inglaterra, nace un niño llamado Winfrido, es en este punto donde se da inicio a la historia de San Bonifacio y el árbol de Navidad. Normalmente, todos aquellos niños de «buena familia» eran educados para tener una vida militar como caballeros o para formar parte de los altos cargos en el clero. No obstante, Winfrido parecía estar destinado a tener una vida bastante diferente…
1. La vida de San Bonifacio
Winfrido sabía que su destino era el camino de Dios. Por eso, decidió contarles a sus padres la elección que había tomado, eso sí, con tan solo 7 años. Después de esto, Winfrido se va para Alemania en el Monasterio de Nursinling, ubicado a las orillas de Winchester. Allí recibe formación religiosa e intelectual, haciendo aún más grandes sus virtudes.
En este punto te puedes estar preguntando qué tiene que ver este pequeño con la historia de San Bonifacio y el árbol de Navidad; espera, ya llegamos allá. Una vez Winfrido ingresa a la orden, comienza a misionar en los pueblos germánicos. Luego de ello peregrina por Roma, donde el Papa Gregorio II lo recibe con enorme felicidad (había escuchado de sus grandes habilidades para el adoctrinamiento de los paganos). Yes el propio pontífice el que lo nombra como obispo y lo bautiza bajo el nombre de Bonifacio.
2. Una visita por los pueblos germanos
Después de su nombramiento, San Bonifacio hace un recorrido por los diversos pueblos germanos, quería conectar con estos pueblos para intentar convertirlos a la fe cristiana. En uno de sus numerosos recorridos, cuenta la historia que observó a un pequeño grupo de hombres adorando a un alto, fuerte y frondoso roble.
Ellos creían que ese roble era el hogar del Dios nórdico Thor, deidad del trueno. Parte de este ritual era entregar una ofrenda a los pies del árbol, se trataba de un sacrificio humano. Al ver esto, San Bonifacio quedó aterrado, no iba a permitir que ninguna vida humana, especialmente la de un niño, fuera sacrificada por adorar a un Dios. Es entonces cuando San Bonifacio y el árbol de Navidad se juntan para conseguir dicho objetivo.
Con gran valentía, San Bonifacio decidió cortar aquel roble para demostrarle a ellos que su Dios no era capaz de impedir que dichoso «hogar» se derrumbara. Es entonces, donde la historia de San Bonifacio y el árbol de Navidad se divide en dos teorías. Por una parte, se dice que el obispo sembró en el mismo lugar donde estaba el roble un pequeño abeto. Por otro lado, hay quienes aseguran que el abeto surgió de forma natural por debajo de las raíces del roble.
Sin importar cuál sea la historia entre San Bonifacio y el árbol de Navidad, lo cierto es que él lo ofreció a los aldeanos como un símbolo real de la existencia de Dios. San Bonifacio argumentaba que el todopoderoso era igual a un abeto, ya que el amor que él sentía hacia los seres humanos jamás se acababa, al igual que el verde de las hojas del abeto.
3. El primer árbol de Navidad
Una vez los pueblos germanos reciben el regalo del árbol de Navidad, comienzan a percibirlo como un objeto muy potente y trascendental, de hecho, tal y como si fuera un altar, comienzan a llenarlo de adornos, claro, muchos más naturales de los que ahora contamos. Evidentemente, para esa época utilizaban flores, y ramas de otros arbustos para crear las guirnaldas.
En todo caso, el abeto fue visto como una imagen de Dios y muchos creyeron que su árbol de hoja perenne simbolizaba el amor eterno del creador. Según el mito, al año siguiente todos los paganos de la zona se habían convertido al cristianismo y colgaban adornos del árbol para celebrar lo que ahora llaman Navidad en lugar de Solsticio de Invierno.
Es a partir de la historia de San Bonifacio y el árbol de Navidad, que nosotros contamos con una tradición de casi 15 siglos, el la cual hemos explorado la importancia de su significado, su forma y por supuesto, su decoración…
Por si te queda la duda, San Bonifacio continúo su labor misionera y de evangelización por toda Alemania. En esta rigurosa tarea, se encargó de fundar conventos y monasterios. Durante toda su vida se esforzó por evangelizar a la mayor cantidad de gente que podía, desde enfermos, ladrones, pobres, pudientes, mujeres, niños y hombres. Pero con 80 años, de acuerdo a datos históricos, este hombre es asaltado y asesinado en una de las rutas rurales entre los pueblos.
Como gran enseñanza queremos decirte, que la historia de San Bonifacio y el árbol de Navidad, pese a que no es muy conocida, ha logrado calar en nuestro imaginario cultural, a tal punto de pensar que la Navidad está incompleta si no hay árbol. Ten por seguro una cosa, así no sepas cómo se celebra la Navidad en otros países, encontrarás en cada hogar un árbol de Navidad.
Cuéntanos, ¿Conocías esta historia? Recuerda que siempre te estamos leyendo. Y por si fuera poco, y deseas conocer más sobre estas fechas, te invitamos a descubrir, algunos de los cuentos clásicos de Navidad, te encantarán.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Corta, pero interesante.