InicioCulturaArteLa enfermedad de Frida Kahlo | Una historia de dolor y lucha
La enfermedad de Frida Kahlo | Una historia de dolor y lucha
En la historia existen muchas mujeres artistas; desde escritoras hasta pintoras y escultoras. Pero, entre todas ellas, destaca el nombre de Frida Kahlo, una mujer valiente y talentosa que ha pasado a la historia, tanto por sus frases y sus obras de arte como por sus icónicas cejas, que hoy todo el mundo puede reconocer. Si bien era una artista impresionante, detrás de sus pinturas y colores se esconde una historia de dolor y lucha, pues Frida Kahlo sufría de poliomielitis y fibromialgia, afecciones que marcaron su vida y que fueron representadas en sus pinturas. Inspirados por el pincel de la artista, hoy en Supercurioso, queremos contarte todo sobre la enfermedad de Frida Kahlo y por lo que murió. Acompáñanos a conocerla.
La enfermedad de Frida Kahlo, una vida entre el arte y el dolor
Antes de comenzar, queremos contarte un poco sobre quién fue Frida Kahlo. La artista nació en Coyoacán, Ciudad de México. Fue el fruto de la unión entre una mujer mexicana con ascendencia española y un hombre alemán. Fue un 6 de julio de 1907 que llegó al mundo, bautizada como Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. Los padres de Frida fueron una gran influencia en su vida. De hecho, se dice que gracias a su padre, Guillermo Kahlo, Frida cultivó su pasión por la pintura.
Sin embargo, entre las curiosidades de Frida Kahlo, se cuenta que, desde la infancia, su vida estuvo marcada por el dolor, pues nunca gozó de buena salud. De hecho, Frida Kahlo sufrió una terrible enfermedad crónica y extraña para su época, la cual le afectó de muchas maneras. ¿Te imaginas vivir con dolor y fatiga durante la vida sin saber a ciencia cierta qué es lo que padeces? Si bien su enfermedad y dolencia hicieron que Frida traspasara en la historia del arte, los detalles de su sufrimiento idealizan el dolor de una manera que contribuye a mitificar su figura.
1. El comienzo de la enfermedad: la infancia de Frida Kahlo
Muchas investigaciones y diferentes expertos creen que Frida Kahlo nació con la espina bífida, una enfermedad que afecta el desarrollo de la columna. Estas dolencias serían las primeras de muchas que, poco a poco, agravarían las molestias y problemas que tuvo en su vida.
Tiempo después, a tan solo sus 6 años, llegaría otro desalentador diagnóstico. Y es que en su infancia a Frida Kahlo le diagnosticaron poliomielitis, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso. Fue debido a la poliomielitis que Frida Kahlo caminaba con una cojera que le ocasionaba molestias y que la dejó con secuelas permanentes: la pierna derecha era más delgada que la izquierda.
Además de la poliomielitis, Frida padecía problemas en su circulación, todo junto le producía mucho dolor. Incluso, Kahlo tuvo que abandonar la escuela y se recluyó de los demás niños de su edad, quienes la molestaban por aquel defecto. También se ha dicho que la artista, ya en su adultez, comenzó a usar faldas largas para tapar aquella malformación; para esconder aquella pierna delgada que no se asemejaba en tamaño a la otra… Ahora bien, uno de los datos interesantes de Kahlo es que fue a raíz de su enfermedad que se motivó a estudiar medicina e ingresó a la mejor institución de México. Además, este primer desafío impulsó a Frida a ser una gran estudiante, una mujer altamente activa y a incendiar su característico espíritu revolucionario.
2. El terrible accidente que marcó la vida de Kahlo
A pesar de su enfermedad, Frida Kahlo siguió viviendo su vida con valentía, hasta que ocurrió el terrible accidente, que retrató en su reconocida obra: El Camión. Fue el 17 de septiembre de 1925, cuando solo tenía 18 años. La joven Kahlo iba en un autobús, que la llevaba de regreso a su casa luego de la escuela. En este incidente muchas personas perdieron la vida y la artista sufrió una fuerte herida a causa de una varilla de hierro, que le atravesó la pelvis. Por otro lado, también tuvo fracturas en costillas, piernas y clavículas, lo cual llevó a pensar a muchos médicos que Frida no sobreviviría, pero su fuerza de voluntad y su espíritu no la dejaron perecer.
Si bien el accidente no fue la forma en cómo murió Frida Kahlo, este ocasionó el desplazamiento de tres vértebras de su columna. Hecho que impediría que Frida viviera plenamente y que cumpliera con su sueño de ser madre.
Además, debido al accidente, Frida Kahlo desarrolló otra terrible enfermedad: la fibromialgia. Esta enfermedad era extraña para la época y también le ocasionaba mucho dolor. Fue la fibromialgia la enfermedad que Frida Kahlo representó en su obra «El venado Herido«. En la pintura, se puede ver a un venado, el cual tiene nueve flechas clavadas en diferentes partes del cuerpo y heridas de las que brota sangre. Esta heridas, por supuesto, hacen alusión a las partes en las que Frida sentía dolor.
En ese momento el sueño de su infancia, el de convertirse en médica, se esfumó. Pero prontamente aparecería una nueva pasión que marcaría un antes y un después: la pintura. Quizá, entre las fotografías de Frida Kahlo, hayas visto una en la que sale postrada en la cama con un atril. Pues, sucede que durante su recuperación, su padre colocó un espejo sobre la cama, le compró materiales de arte y le construyó un atril especial para que pudiera desarrollar su talento artístico. De hecho, Frida solía repetir que dibujar le daba poder a su vida y que, junto a sus familiares, fue de gran ayuda para recuperarse.
Si quieres conocer más sobre el pensamiento de la artista, te invitamos a conocer las mejores frases de Frida Kahlo.
3. La pintura, una forma de escape
Después de varias cirugías en la columna vertebral, Frida utilizó por bastante tiempo un corsé de yeso o metal para reparar su espalda. A raíz de ello, pasó horas postrada en cama, estudiando libros de arte. Fue en este punto de su vida donde decidió dedicarse a la pintura.
Con el pasar de los años, la enfermedad de Frida Kahlo era cada vez más difícil, por no decir que insoportable. Esto la llevó a hacer peligrosas combinaciones tanto con medicamentos formulados, automedicación y alcohol. Y es que todos estos padecimientos le causaban un sufrimiento no solo físico, sino que también psicológico. La pintura para Frida Kahlo se volvió una forma de escape a su enfermedad y una manera de poder plasmar y expulsar los dolores que la acompañaban en su vida.
Como resultado de la espina bífida y sus secuelas, Frida Kahlo exploró ideas del feminismo y la feminidad. Así, desarrollo un pensamiento personal desde una perspectiva diferente a lo que se pensaba de la feminidad. Creó importantes obras feministas como Las Dos Fridas. Con su dolor, Frida se ha convertido en un auténtico referente por todo lo que ha aportado en su lucha por un mundo más igualitario.
4. La Columna Rota, un reflejo de la enfermedad de Frida Kahlo
Un claro ejemplo de cómo Frida plasmaba su enfermedad en el arte es este autorretrato (La Columna Rota), que hizo a sus 37 años. La vemos en un enorme paraje desolado, el cual puede reflejar sus largos tiempos de recuperación en la soledad de las clínicas. En su rostro, se dibuja una mirada especial, que da la sensación de vernos a los ojos. En su espalda vemos una columna jónica quebrantada como si fuera su columna vertebral y por su cuerpo se dibujan clavos. Todo esto puede mostrar los dolores que le causaba la fibromialgia a Frida Kahlo, pero también refleja el sufrimiento emocional en su rostro con lágrimas blancas sobre su morena piel. Otra característica de esta pintura es el corsé que rodea el torso y pecho desnudo de la artista mexicana, ya que por mucho tiempo usó aparatos incómodos para ayudarla con sus enfermedades.
5. Los últimos momentos de Frida Kahlo
A principios de 1954, a Frida le amputaron una pierna por una infección de gangrena, lo cual la sumiría en una terrible depresión. Se menciona que debido a estos diagnósticos pensó muchas veces en quitarse la vida, pero esto no fue por lo que murió Frida Kahlo. En ese mismo año, en julio, el mundo sabría la verdad detrás de su muerte. Sucede que Frida Kahlo adquirió una fuerte embolia pulmonar, la cual, junto con la fibromialgia y los demás retrasos de su enfermedad, provocarían su muerte.
Para ese entonces, la artista tenía 47 años. Se dice que falleció mientras dormía, no se le realizó ninguna autopsia, lo que levantó algunas sospechas sobre de qué murió realmente Frida Kahlo. El cuerpo de la artista mexicana fue llevado al Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, el cual sería su morada permanente. Fue incinerada y ahora sus cenizas reposan en el Museo de la Casa Azul.
Hasta acá ha llegado nuestro acercamiento a la enfermedad de Frida Kahlo. Sin duda alguna, la artista es una mujer inigualable y luchadora que nos demostró el verdadero poder y alcance del arte. Cuéntanos si ya sabías que Frida Kahlo, además del terrible accidente, padecía de fibromialgia y poliomielitis, afecciones que la marcaron terriblemente. Ahora bien, si te interesa descubrir más sobre Frida Kahlo, no te pierdas esta entrada en la que podrás escuchar su voz. O quizá, te interese conocer sobre «el otro accidente de [su] vida», como ella misma ha llamado a su relación con Diego Rivera.
Recuerda que siempre terminamos a la expectativa de tus opiniones y comentarios. ¿Por qué te interesa esta gran pintora? ¿Conoces algo más sobre la enfermedad de Frida Kahlo? Esperamos tus aportes. 🙂 No te pierdas mejores frases de Frida Kahlo.
28 Comentarios
Solamente decir, que Frida hizo en mi, querer con pasion el arte!!!! me encanta todo lo referente a ella, su personalidad, su vida ..todo,todo…me gusta!!!!….gracias Kahlo!!!!!..
Además la fibromialgia es psicosomática, así que estaría más puteada por su verdadera enfermedad, poliomielitis, y esta si es seria, y de ahí que hayan soltado esa enorme chorrada de la fibromialgia.
Debería usted dejar de juzgar u opinar sin conocer realmente lo que sucede en los pacientes con FIBROMIALGIA, apenas quienes la padecen saben que no está en su mente, aunque algunos ignorantes (incluso médicos sin experiencia) hagan sentir al paciente como que está loco… Verdaderos médicos investigadores de esta enfermedad mencionan….
“Hay algunos términos en medicina que están corrompidos por el mal uso que se ha hecho de ellos. El vocablo “psicosomático” es un buen ejemplo.
En el sentido estricto de la palabra, psicosomático significa que hay un componente emocional y otro orgánico.
Absolutamente todas las enfermedades crónicas son psicosomáticas en el sentido real del término, ya que la pérdida de la salud tiene como consecuencia natural ansiedad o depresión.
Este hecho inobjetable se hace todavía más evidente cuando el dolor es parte del padecimiento ya que resulta difícil estar dolorido y, al mismo tiempo, permanecer tranquilo o ser feliz, más aun si se desconoce la causa de tal dolor.
En el lenguaje común, a una enfermedad calificada poco psicosomática se le adjudican tres posibles significados:
-Que la enfermedad es puramente mental
-Que la enfermedad es inexistente, que es producto de la imaginación de quien la padece
-Que la paciente es la culpable de sus síntomas y de su propio sufrimiento.
Por ello, cuando me preguntan si la fibromialgia es una enfermedad psicosomática, mi respuesta es un rotundo ….¡NO!”
Dr Manuel Martinez Lavin
____
Por favor no opine si no conoce !! La fibromialgia incapacita a las personas, el dolor llega a ser insoportable y difícil de tratar…
Vamos a ver: encima del daño ocasionado por las fracturas del accidente, le vamos a diagnosticar fibromialgia y poliomelitis? No eran suficentes causas de sufrimiento y limitaciones? Una perona deprmida se aisla, y no fue precisamente Frida Kahlo alguien retraido. Por eso me gusta leer las bibliografias consultadas por los autores al escribir sus notas biograficas. Dan credibilidad al lector respecto a la validez de lo expresado por los autores.
yo en lo personal admiró lo que hacia artisticamente ..
mas sin embargo su vida jamas, porque era una mujer sumisa ala cual diego manejaba a su antojo y poco a poco fure perdiendo su dignidad jamas se dio su lugar como mujer .. Así que ejemplo para nosostras jamas lo fue ahí se equivocan much@s quien quiere llevar una vida tan desgraciada y tormentosa como ella?jamas hay engacharnos tanto con artistas hay que aprender de sus errores para no cometerlos
Sumisa no creo que sea una palabra para describirla, vivió una vida de dolor pero sin embargo nunca se rindió y doblego ante este, era una mujer luchadora y débil ante el amor. Dato curioso: según entiendo, se acostó con todas las mujeres con quien Diego se acostó 😉
Formo parte del movimiento feminista de donde sacas lo de sumisa? Frida se divorcio también es una gran artista mujer y persona y muy sabía independiente entes de sus enfermedades fue una guerrera
Vida desgraciada y tormentosa? Y crees que ella se la podía evitar? Los accidentes no son cuestión de decisión propia… y sí es un ejemplo, ejemplo de resiliencia, de fortaleza ante el dolor, mirá todo el arte que hizo con su tormento físico… y tú te centras en que un tipo la engañaba? esa es tu taza de «dignidad»? que pobreza ideológica y moral…
Como puedes medir el dolor si no tienes consciencia que no esta en tu cuerpo hay que tener la Fibromialgia para saber como se sufre en silencio y no dar lástima a los que te rodean no opines si no sabes y si lo haces informante bien para que opines con claridad soy Ana maria contreras y tengo Fibromialgia hace 10 años mi marido el principal apoyo en este largo camino
Como te entiendo Ana… que no hable la gente ignorante porfavor.. si no tienen idea de lo que es esto.. yo sufrí un accidente hace 8 años y me oarti la columna… ingresos médicos operaciones…pasó el tiempo y yo empecé a sentir do,ores terribles.. hombros piernas cervical lumbar… dolor de cabeza… todo esto a diario … fui mama a pesar de todo y aguante un embarazo… pero es terrible vivir así.. a loss que no tienen idea de nada.
Yo he sufrido un accidente, y tengo mucho metal en mi cuerpo y dolor crónico. He de decirles que sí, que solo con el accidente ya son suficientes dolores, que no es necesario buscar más enfermedades para justificar un cuerpo adolorido. Sin embargo, hay una cuestión insoslayable: los pacientes que sufrieron fracturas y que llevan inflamaciones crónicas tienen muchas más probabilidades de desarrollar fibromialgia –asi lo muestra la estadística–. Además, es el doble más probable en mujeres que en hombres. Así que, aunque los dolores del accidente sean ya bastantes para acarrearle problemas a Frida, no es improbable que haya padecido, además, fibromialgia.
Y ni siquiera ahora la fibromialgia es conocida por los médicos, solo por unos pocos, muchos de los cuales psiquiatrizan la enfermedad, agravandola, porque no es un padecimiento psicosomático.
….un accidente en el cual todo tu organismo se ve afectado significa que se ha tocado la naturaleza del mismo ¿Qué pasa cuando se toca un equilibrio? que se desequilibra ese todo, no? cual es la causa del dolor? un desequilibrio no?…..la naturaleza es perfecta, la perfección es salud, lo contrario es enfermedad…Enfermedad psicosomática? mente y cuerpo, ¿Qué somos? una unidad, si algo afecta a uno se desequilibra ese todo…sinceramente no es muy difícil de comprender si uno sabe qué y cómo es tanto uno, como lo que le rodea, es decir el todo…
Según las últimas investigaciones sobre la fibromialgia está claro que el problema es que los estímulos de dolor que llegan al cerebro están intensificados. Nuestro cuerpo no regula correctamente el estímulo doloroso. No es psicisomatica, es neuronal. La depresión viene después cuando la fatiga y el dolor te impiden llevar una vida normal. No se si esta señora tenia fibromialgia. Tenía razones más que de sobra para lo que le pasaba. Pero una cosa no quita la otra. El dolor que se siente en esos puntos no se parece a ningún otro
La fibromialgia es causada por un fuerte trauma o por mucho estrés. Padezco esa enfermedad en grado severo y desde hace más de 3 años soy prisionero en mi propia casa. He leído sobre la vida de Fridha y ella padecía fibromialgia a raíz del accidente y los traumas sufridos después. Solo quien padece FM sabe lo terrible de esta enfermedad que no le deseo ni a la persona que más me odie. Algunos comentaristas no saben sobre lo que opinan y delatan su ignorancia, pero en el internet hay muchísimas páginas que hablan sobre la FM, si quieren saber algo de lo que sufrimos los que la padecemos.
Yo me comparo con ella , soy pintora , por un accidente está dañada mi columna , tengo fibromialgia , me saque el hombro derecho, pero me dan un derivado de morfina y vuelvo haser la persona de hantes cuando me hase efecto el medicamento., es lo único que encontraron para mi los médicos, mejorando mi calidad de vida , pero es tan grande los dolores que te llevan a pensar en un suicidio por eso también dan antidepresivos , quizás nadie lo sabe, yo estuve en México y me contaron que para poder salir, ella tenía morfina, que cuando te ase efecto es como si no se tuviera nada , lo digo por mi experiencia que al hase efecto , salgo, pinto , voy a fiestas reuniones, puede ser que por eso salía, porque tomaba algo , como tomo yo , Y no es clandestina, la compro en farmacias , acá se vend e con reseta archivada, Y lo felicito al Dr , dice la verdad , es espantoso el dolor , viviré lo que tenga que vivir pero con el derivado de morfina, tengo 60 años y hase más de 10 años que la tomo y me deja haser lo que siempre hise cuando era sana
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Solamente decir, que Frida hizo en mi, querer con pasion el arte!!!! me encanta todo lo referente a ella, su personalidad, su vida ..todo,todo…me gusta!!!!….gracias Kahlo!!!!!..
Y sus cejas te faló. Para mi Frida en el arte es como Arjona en la música.
Quien se ha documentado tan mal.? Frida Khalo tenía poliomielitis y por eso sufrido múltiples fracturas durante toda su vida.
Pues, sinceramente, creo que la que se ha informado tan mal es usted.
LEA la vida de Frida, y verá qué sufrió y porqué.
Al inicio de la narración lo menciona
Además la fibromialgia es psicosomática, así que estaría más puteada por su verdadera enfermedad, poliomielitis, y esta si es seria, y de ahí que hayan soltado esa enorme chorrada de la fibromialgia.
Debería usted dejar de juzgar u opinar sin conocer realmente lo que sucede en los pacientes con FIBROMIALGIA, apenas quienes la padecen saben que no está en su mente, aunque algunos ignorantes (incluso médicos sin experiencia) hagan sentir al paciente como que está loco… Verdaderos médicos investigadores de esta enfermedad mencionan….
“Hay algunos términos en medicina que están corrompidos por el mal uso que se ha hecho de ellos. El vocablo “psicosomático” es un buen ejemplo.
En el sentido estricto de la palabra, psicosomático significa que hay un componente emocional y otro orgánico.
Absolutamente todas las enfermedades crónicas son psicosomáticas en el sentido real del término, ya que la pérdida de la salud tiene como consecuencia natural ansiedad o depresión.
Este hecho inobjetable se hace todavía más evidente cuando el dolor es parte del padecimiento ya que resulta difícil estar dolorido y, al mismo tiempo, permanecer tranquilo o ser feliz, más aun si se desconoce la causa de tal dolor.
En el lenguaje común, a una enfermedad calificada poco psicosomática se le adjudican tres posibles significados:
-Que la enfermedad es puramente mental
-Que la enfermedad es inexistente, que es producto de la imaginación de quien la padece
-Que la paciente es la culpable de sus síntomas y de su propio sufrimiento.
Por ello, cuando me preguntan si la fibromialgia es una enfermedad psicosomática, mi respuesta es un rotundo ….¡NO!”
Dr Manuel Martinez Lavin
____
Por favor no opine si no conoce !! La fibromialgia incapacita a las personas, el dolor llega a ser insoportable y difícil de tratar…
Yo tengo fibromialgia y en este momento siento tanto dolor en todo el cuerpo.
Wao doctor me quito el sombrero ante su defensa , no pudo usted explicarlo mejor . Asi es ! Totalmente acertada su opinión.
Vamos a ver: encima del daño ocasionado por las fracturas del accidente, le vamos a diagnosticar fibromialgia y poliomelitis? No eran suficentes causas de sufrimiento y limitaciones? Una perona deprmida se aisla, y no fue precisamente Frida Kahlo alguien retraido. Por eso me gusta leer las bibliografias consultadas por los autores al escribir sus notas biograficas. Dan credibilidad al lector respecto a la validez de lo expresado por los autores.
Te atropella un autobús, te destroza el cuerpo y para arreglarte tienen que hacerte cientos de operaciones.
Y será que te duele todo porque tienes fibromialgia, no chorrocientas lesiones, ¿verdad? Sure.
yo en lo personal admiró lo que hacia artisticamente ..
mas sin embargo su vida jamas, porque era una mujer sumisa ala cual diego manejaba a su antojo y poco a poco fure perdiendo su dignidad jamas se dio su lugar como mujer .. Así que ejemplo para nosostras jamas lo fue ahí se equivocan much@s quien quiere llevar una vida tan desgraciada y tormentosa como ella?jamas hay engacharnos tanto con artistas hay que aprender de sus errores para no cometerlos
¿Sumisa? Ahora si que me hizo reir.
Tan sumisa que tuvo varios amoríos con hombres y mujeres :v … Fuera de eso una gran mujer y artista.
Sumisa no creo que sea una palabra para describirla, vivió una vida de dolor pero sin embargo nunca se rindió y doblego ante este, era una mujer luchadora y débil ante el amor. Dato curioso: según entiendo, se acostó con todas las mujeres con quien Diego se acostó 😉
Formo parte del movimiento feminista de donde sacas lo de sumisa? Frida se divorcio también es una gran artista mujer y persona y muy sabía independiente entes de sus enfermedades fue una guerrera
por Dios…cuánta ignorancia en un comentario.
Vida desgraciada y tormentosa? Y crees que ella se la podía evitar? Los accidentes no son cuestión de decisión propia… y sí es un ejemplo, ejemplo de resiliencia, de fortaleza ante el dolor, mirá todo el arte que hizo con su tormento físico… y tú te centras en que un tipo la engañaba? esa es tu taza de «dignidad»? que pobreza ideológica y moral…
No se enganchen, es de las que se creen feministas y sigue valorando a una mujer por la relación que lleva con un hombre…
Como puedes medir el dolor si no tienes consciencia que no esta en tu cuerpo hay que tener la Fibromialgia para saber como se sufre en silencio y no dar lástima a los que te rodean no opines si no sabes y si lo haces informante bien para que opines con claridad soy Ana maria contreras y tengo Fibromialgia hace 10 años mi marido el principal apoyo en este largo camino
Como te entiendo Ana… que no hable la gente ignorante porfavor.. si no tienen idea de lo que es esto.. yo sufrí un accidente hace 8 años y me oarti la columna… ingresos médicos operaciones…pasó el tiempo y yo empecé a sentir do,ores terribles.. hombros piernas cervical lumbar… dolor de cabeza… todo esto a diario … fui mama a pesar de todo y aguante un embarazo… pero es terrible vivir así.. a loss que no tienen idea de nada.
Yo he sufrido un accidente, y tengo mucho metal en mi cuerpo y dolor crónico. He de decirles que sí, que solo con el accidente ya son suficientes dolores, que no es necesario buscar más enfermedades para justificar un cuerpo adolorido. Sin embargo, hay una cuestión insoslayable: los pacientes que sufrieron fracturas y que llevan inflamaciones crónicas tienen muchas más probabilidades de desarrollar fibromialgia –asi lo muestra la estadística–. Además, es el doble más probable en mujeres que en hombres. Así que, aunque los dolores del accidente sean ya bastantes para acarrearle problemas a Frida, no es improbable que haya padecido, además, fibromialgia.
Y ni siquiera ahora la fibromialgia es conocida por los médicos, solo por unos pocos, muchos de los cuales psiquiatrizan la enfermedad, agravandola, porque no es un padecimiento psicosomático.
Toda la razón…
….un accidente en el cual todo tu organismo se ve afectado significa que se ha tocado la naturaleza del mismo ¿Qué pasa cuando se toca un equilibrio? que se desequilibra ese todo, no? cual es la causa del dolor? un desequilibrio no?…..la naturaleza es perfecta, la perfección es salud, lo contrario es enfermedad…Enfermedad psicosomática? mente y cuerpo, ¿Qué somos? una unidad, si algo afecta a uno se desequilibra ese todo…sinceramente no es muy difícil de comprender si uno sabe qué y cómo es tanto uno, como lo que le rodea, es decir el todo…
Según las últimas investigaciones sobre la fibromialgia está claro que el problema es que los estímulos de dolor que llegan al cerebro están intensificados. Nuestro cuerpo no regula correctamente el estímulo doloroso. No es psicisomatica, es neuronal. La depresión viene después cuando la fatiga y el dolor te impiden llevar una vida normal. No se si esta señora tenia fibromialgia. Tenía razones más que de sobra para lo que le pasaba. Pero una cosa no quita la otra. El dolor que se siente en esos puntos no se parece a ningún otro
La fibromialgia es causada por un fuerte trauma o por mucho estrés. Padezco esa enfermedad en grado severo y desde hace más de 3 años soy prisionero en mi propia casa. He leído sobre la vida de Fridha y ella padecía fibromialgia a raíz del accidente y los traumas sufridos después. Solo quien padece FM sabe lo terrible de esta enfermedad que no le deseo ni a la persona que más me odie. Algunos comentaristas no saben sobre lo que opinan y delatan su ignorancia, pero en el internet hay muchísimas páginas que hablan sobre la FM, si quieren saber algo de lo que sufrimos los que la padecemos.
Dóndr encuentro la biografía de esta señora
Yo me comparo con ella , soy pintora , por un accidente está dañada mi columna , tengo fibromialgia , me saque el hombro derecho, pero me dan un derivado de morfina y vuelvo haser la persona de hantes cuando me hase efecto el medicamento., es lo único que encontraron para mi los médicos, mejorando mi calidad de vida , pero es tan grande los dolores que te llevan a pensar en un suicidio por eso también dan antidepresivos , quizás nadie lo sabe, yo estuve en México y me contaron que para poder salir, ella tenía morfina, que cuando te ase efecto es como si no se tuviera nada , lo digo por mi experiencia que al hase efecto , salgo, pinto , voy a fiestas reuniones, puede ser que por eso salía, porque tomaba algo , como tomo yo , Y no es clandestina, la compro en farmacias , acá se vend e con reseta archivada, Y lo felicito al Dr , dice la verdad , es espantoso el dolor , viviré lo que tenga que vivir pero con el derivado de morfina, tengo 60 años y hase más de 10 años que la tomo y me deja haser lo que siempre hise cuando era sana