Antes de ser uno de los museos más importantes del mundo, fue una fortaleza, por allá en el siglo XXII. Desde entonces, el museo del Louvre de París ha guardado muchos secretos. Descúbrelos.

Lo que no sabías sobre el Museo del Louvre en París

1. Sus salas fueron una vez hogar de un extraño ritual real

Antes de que el Louvre fuera un museo, era una residencia real, hogar de varias generaciones de reyes. El rey Enrique IV estaba entre ellos, y él llevaba a cabo un ritual conocido como el «toque real» en los pasillos del Louvre.

Se creía que la realeza francesa había recibido el poder de gobernar del mismo Dios. ¿Uno de esos beneficios de respaldo divino? La capacidad de curar enfermedades con un simple toque. Y así, Enrique IV recibió a enfermos de tuberculosis en una de las salas del Louvre, ungiendo a los enfermos con agua bendita mientras entonaba, «Le roy te touché, dieu te guerit» («El rey te toca, Dios te sana»).

2. Fue pionero en el concepto de arte público

Antes de que Luis XIV asumiera el trono, varias generaciones de miembros de la realeza habían llamado al Louvre a su hogar. Pero cuando el Rey Sol decidió mudarse a Versalles a finales del siglo XVII, permitió que los artistas se mudaran al lugar. Allí intercambiaron ideas, copiaron pinturas y trabajaron en sus propios proyectos.

Los secretos del famoso Museo del Louvre de París

El edificio pronto se convirtió en un núcleo para el mundo del arte. Después de la Revolución Francesa (1789-1799), el Louvre se convirtió oficialmente de un palacio en un museo público. En aquel entonces, permitir el acceso público a las grandes obras de arte era un concepto novedoso.

3. Todavía se pueden vislumbrar restos del foso original

Aunque la fortaleza del siglo XIII construida por el rey Felipe Augusto fue destruida, los arqueólogos excavaron el foso original 7 metros debajo del Cour Carré durante la construcción de la pirámide de cristal. Actualmente, se le puede echar un vistazo en la parte medieval del ala Sully.

4. Muchas de las obras del Louvre fueron saqueadas por Napoleón en la guerra

Muchos de los reyes franceses eran grandes coleccionistas de arte y encargaron a los arquitectos más talentosos de sus épocas para contribuir al edificio, pero muchas de las obras más grandes del museo fueron saqueadas durante las campañas de Napoleón en Italia, Egipto…

5. La pintura más grande del museo está en la misma habitación que la Mona Lisa

La Mona Lisa puede ser la pintura más famosa del Louvre, pero mucha gente no se da cuenta de que la pintura más grande del museo está en la misma habitación. Las bodas de Caná del maestro veneciano del Renacimiento, Veronese, es a veces confundido con la Última Cena, pero en realidad representa el primer milagro de Cristo de transformar el agua en vino.

¿Qué te parecen estos datos sobre el museo del Louvre?

Imágenes: 139904/ Wikimedia Commons