En Supercurioso te hemos hablado muchas veces de cine. Te hemos presentado las 10 películas más taquilleras, grandes fracasos del séptimo arte… Pero, ¿qué hay de la literatura, y en específico de la de fantasía? Son muchas las adaptaciones cinematográficas y televisivas que se han hecho de las novelas de este género, empezando por las obras del gran J.R.R. Tolkien, pasando por Harry Potter, hasta llegar a la saga de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin. ¿Nos acompañas a descubrir cuáles son las mejores novelas de fantasía, esos hits del género de la literatura fantástica, por su fama entre los lectores, los premios ganados y su número de ventas? Pues, ¡Empecemos!
Las 10 mejores novelas de fantasía, que no puedes perderte
Antes de comenzar, debemos mencionar que dentro de las campo de las novelas hay muchos géneros. Y si bien unas de las que aparecen a continuación, son de las novelas más vendidas de la historia, no todas han alcanzado ese título. Sin embargo, estamos seguros que las disfrutarás al máximo.
1. La Comunidad del Anillo, de la serie El Señor de los Anillos
Sin duda, el libro que marcó la fantasía épica moderna hasta hoy y una de las mejores novelas de fantasía de todos los tiempos. Son muchos los autores, incluido el de la obra que expondremos en el segundo punto, los que aseguran que su primera inspiración y quien les inyectó en vena el deseo de escribir fantasía fue J.R.R. Tolkien a través de sus palabras, de su mundo e imaginación.
El primer libro de la saga de El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, nos presenta una Tierra Media que peligra por el retorno de un gran señor oscuro: Sauron. A pesar de los anteriores esfuerzos de todos los pueblos y razas de este mundo por destruirlo, esta amenaza ha vuelto a la vida y Gandalf el Gris sabe por dónde empezar a enfrentarse a ella. Tras visitar la Comarca, recluta a un hobbit llamado Frodo Bolsón, cuyo tío y protagonista de «El Hobbit», Bilbo, cuenta con un objeto crucial para terminar con el Mal que pone en peligro el mundo: el Anillo Único. Sauron repartió anillos mágicos a los seres más poderosos de todas las razas, pero se reservó, el muy astuto, el privilegio de contar con un anillo todavía más peligroso que los otros, un anillo que le permitía «gobernarlos a todos» y mantenerlos bajo su dominio.
Frodo, acompañado de su amigo Sam y otros dos hobbits, y con el anillo de Sauron y Bilbo colgado del cuello, inicia una aventura junto a Gandalf y representantes de todas las razas que una vez derrotaron a Sauron (magos, elfos, humanos y enanos). Todos ellos cruzaran la Tierra Media con el objetivo de destruir la joya en Mordor, la misma morada del Mal. Ellos conformarán la Comunidad del Anillo y deberán superar grandes obstáculos, que marcan la historia de una de las mejores novelas de fantasía. ¿Lograrán su objetivo?
2. Los Jardines de la Luna, de la serie Malaz: el libro de los caídos
La siguiente entre las mejores novelas de fantasía es Los Jardines de la Luna, el primer libro de toda una saga muy conocida «Malaz: el libro de los caídos», del autor Steven Erikson. Esta es una obra que estuvo nominada al Premio Mundial de Fantasía y fue publicada en 1999. El impresionante mundo donde se halla el Imperio de Malaz fue creado por Steven Erikson e Ian Cameron Esslemont para jugar a un juego de rol con sus amigos. Poco a poco se dieron cuenta de que aquella otra realidad era tan poderosa como para llevarla al mundo cinematográfico, aunque no fue esta opción la que triunfó, sino la de la literatura.
En la novela, el Imperio de Malaz sigue en expansión. La emperatriz Lassen, a pesar de conocer el terrible estado de sus tropas tras tantas batallas y conflictos entre aliados con sangrientas consecuencias, no cede en su sed de conquista, respaldada por los escalofriantes agentes de la Garra (espías, cuyo objetivo es asesinar magos).
No hay tiempo para enterrar a los amigos y compañeros caídos y el pelotón de Abraspuentes, liderado por el sargento Whiskeyjack, deben obviar el hambre, la tristeza y el cansancio para seguir con la expansión hacia un último objetivo: las Ciudades libres de Genabackis. No obstante, la emperatriz y sus súbditos no son los únicos interesados en este lugar, un gran adversario sigue al acecho: los mismísimo dioses están listos para la lucha. Una historia de grandes emociones que se alza entre las mejores novelas de fantasía.
3. Juego de Tronos, de la serie Canción de Hielo y Fuego
No se han encontrado productos.
Una saga de libros con la que George R.R. Martin ha deleitado y sigue haciéndolo a miles de lectores y de fans de su adaptación televisiva, a través de la cadena HBO. El primer libro de la serie literaria «Canción de Hielo y Fuego», «Juego de Tronos«, muestra la capacidad de R.R. Martin de llevar la fantasía épica a otro nivel, a una gran telaraña de secretos, intereses y poderes ocultos que atrapa al lector y lo envuelven hasta el punto de llegar a vivir y sufrir todo lo que ocurre a unos personajes absolutamente fascinantes. Si vas a leer esta saga, cosa que te recomendamos, primero debes saber que todavía no está terminada y luego has de tener en cuenta un principio básico: «Cuidado con tomar demasiado cariño a los personajes». Quedas advertido.
En el primer libro, que ya cosechó suficientes méritos para ser una de las mejores novelas de fantasía, aparece un mundo fantástico, parecido al de la Europa Medieval. Allí, los primeros hombres alzaron un muro que separa los Siete Reinos del Otro lado del muro, un lugar frío e inhóspito por el que todavía pululan criaturas mágicas, entre ellas unos seres mortíferos: los Caminantes Blancos. ¿Quieres saber más? Pues, ¡Sumérgete en esta lectura!
4. La Historia Interminable
Indispensable. Otra de las mejores novelas de fantasía, que se permite jugar con dos mundos paralelos: el de un libro y la realidad. Pero, ¿realmente son tan distintos? Michael Ende publicó esta genial obra en 1979 y se convirtió en un hit, del que incluso se hicieron varias adaptaciones cinematográficas. Aunque algunos la han calificado de literatura juvenil, hay que reconocer que la profundidad de lo que expone Ende va más allá, buscando la comprensión de la esencia de uno mismo en la realidad a través de un mundo fantástico. ¿Cómo ilustra esto? A través del protagonista: Bastian Baltasar Bux.
El solitario Bastián llega a la tienda de libros del señor Karl Konread Koreander, huyendo de unos compañeros de clase que le hacen la vida imposible. Allí se fija en un libro que captura su atención. Nada más empezar a leer, Bastián y nosotros somos engullidos (no literalmente) por el mundo de Fantasía. Un lugar enfermo y asolado por un mal llamado la Nada. Algo que allí donde pasa deja, como bien dice su nombre, la «nada», el vacío, haciendo desaparecer el Mundo de Fantasía. El encargado de encontrar una forma de terminar con este mal es un indio: Atreyu, quién acompañado de Fujur, el dragón blanco de la suerte, saldrá en busca de una solución. Mientras tanto, Bastián desde su realidad seguirá su lectura y las aventuras de Atreyu, reforzando un vínculo muy especial.
5. Elantris
- Sanderson, Brandon (Autor)
La primera novela de un autor de fantasía reconocido y muy seguido por los fans de la literatura fantástica: Brandon Sanderson. Sanderson consigue nada más leer un par de páginas que nos internemos totalmente en un mundo que sufre tras la caída de la Ciudad de Elantris, situada en el reino de Arelon. Un lugar en el que habitaban semi-dioses con poderes capaces de cualquier cosa. Estos semi-dioses de la noche a la mañana pasaron a ser una especie de zombies, de aspecto nauseabundo, que la gente sana encerró en su misma ciudad, Elantris.
Esta pasó de ser el hogar de la magia, a convertirse en la morada de monstruos. El mundo ha tenido que distribuirse de forma precaria tras esta caída y adaptarse a una realidad: cualquiera podía convertirse en semi-dios antes, por lo que ahora también podría transformarse en «zombie». Este es el argumento inicial con el que da sus primeros pasos una de las mejores novelas de fantasía, que ha cosechado fanáticos en todo el mundo.
6. El último deseo, de la serie La Saga del Brujo
Pocas sagas cuentan con un personaje principal tan impresionante como el brujo Geralt de Rivia, creado por Andrzej Sapkowski. Desde la primera página, Geralt se convierte en ese héroe peculiar e imperfecto, ideal para construir una de las mejores novelas de fantasía. Este protagonista es un brujo, mutante (es decir, con habilidades sobre-humanas), criado en el Nido de Brujos, Kaer Morhen. Se desempeña como cazador de monstruos en una tierra fantástica.
Junto a Geralt vivirás la caída de imperios, de grandes poderes, derrotarás monstruos, salvarás princesas, verás transformaciones de personajes, te enamorarás y te romperán el corazón y al final, desearás que no hubiese terminado. El mensaje final del libro es quizás lo más interesante: Lo que descubre nuestro brujo en sus andanzas es que no son los monstruos el mayor de los peligros para el hombre. Que su mayor amenaza, reside en sí mismo.
7. Las aventuras de Alicia en el País de las maravillas
- ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
- Adaptación de Olga M. Yuste (Autor)
No podía faltar este clásico entre las mejores novelas de fantasía. Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson) nos conduce a un extraño mundo subterráneo al que Alicia llega a través de la madriguera de un conejo blanco al que persigue desesperadamente. A lo largo de 12 capítulos, Alicia avanza por el País de las Maravillas conociendo todo tipo de seres y viviendo delirantes situaciones de las que consigue salir indemne, a pesar de su edad, poco conocimiento y falta de razonamiento. Posiblemente, ya hayas disfrutado de alguna de las adaptaciones cinematográficas de esta novela. No obstante, te recomendamos que la leas y compruebes tú mismo la inteligencia que destila cada una de las palabras de Carroll. Vale la pena.
8. El león, la Bruja y el armario, de la serie Las Crónicas de Narnia
Entre 1950 y 1954, el autor C.S. Lewis se encargó de regalar al mundo una heptalogía de literatura juvenil que marcaría muchas generaciones y se adaptaría al cine, la radio y la televisión en varias ocasiones. Posiblemente conozcas ya su versión cinematográfica, por lo que comprenderás que, aunque se trata de una novela para jóvenes, cuenta con muchos elementos que la convierten en algo bastante profundo. Especialmente a medida que avanza la saga y los conflictos van asolando Narnia.
El segundo libro y el más conocido de «Las Crónicas de Narnia» (ya que el primero es «El sobrino del mago») presenta la llegada de cuatro hermanos Peter, Susan, Edmund y Lucy al mundo de Narnia a través de un armario mágico, que se encuentra en el hogar del profesor Kirke. Narnia es un lugar muy distinto al mundo real. Sus habitantes son criaturas mitológicas y animales con la capacidad de hablar, que viven bajo la tiranía de la Bruja Blanca, que les obliga a vivir un invierno eterno, sin alegría. Aslan, un gran león, se unirá a ellos para intentar derrotar a esta bruja y devolver la felicidad a Narnia. ¿Se les unirán el resto de animales? ¿Lograrán derrotar a una enemiga tan poderosa?
9. El nombre del viento, de la serie Crónica del asesino de Reyes
- Rothfuss, Patrick (Autor)
La siguiente entre las mejores novelas de fantasía es «El nombre del viento». Patrick Rothfus, alabado por su dominio del lenguaje y la brillantez de su escritura, nos presenta a Kvothe (que se pronuncia «cuoz») todavía un niño, perteneciente a una familia de artistas nómadas, de la casta de los Edena Ruh: acróbatas, músicos y actores. Un día, por alguna razón, unos demonios llegan hasta su familia, hasta el momento profundamente feliz, y los asesinan a todos excepto a él.
Tras años mendigando y conociendo la miseria y la tristeza, Kvoth, gracias a su talento como músico y su agudeza mental, conseguirá entrar en la Universidad. Allí se encontrará con distintos personajes que lo llevarán a aumentar su conocimiento, inmiscuirse en conspiraciones y a acercarse al motivo por el que asesinaron a sus padres. No habrá quién arranque este primer libro de la Crónica del Asesino de Reyes de tus manos.
10. Harry Potter y la piedra filosofal, de la serie Harry Potter
- Rowling, J.K. (Autor)
Y cerramos nuestro viaje por las mejores novelas de fantasía con nuestra indiscutible favorita, la genial Harry Potter. En esta ocasión te hablamos del primer libro de la saga de J.K. Rowling y posiblemente no el mejor de todos ellos, pero sí la semilla de un gran árbol de magia y misterios que no deja indiferente a nadie. En esta novela, Harry Potter descubrirá su verdadera identidad y logrará huir de la casa de sus tíos, para entrar de lleno en una realidad paralela mágica, que le aportará tantas alegrías como disgustos, dado que es el objetivo de una fuerza muy oscura a la que, cuando era todavía un bebé, derrotó sin saberlo.
¿Qué le ocurrirá a Harry? Si has podido disfrutar de sus adaptaciones cinematográficas, habrás alucinado con la cantidad de información, criaturas y posibilidades que ofrece, pero ¿y si te dijéramos que sólo son migajas comparado con lo que encontrarás en el libro? En serio, no puedes perdértelo. Ni este ni los siguientes. ¡Todos al andén 9 y 3/4!
Más allá de la fantasía, otras novelas que debes conocer
Y si bien las mejores novelas de fantasía nos regalan horas y horas de pasión lectora, también es importante la diversificación de los géneros. En este sentido, te recomendamos no perderte estas otras obras de la literatura universal, que contribuirán con tu cultura y conocimientos.
- La mejores novelas románticas.
- Novelas de vikingos.
- La mejores novelas de Stephen King.
- Las novelas distópicas inolvidables.
- Los mejores libros de ciencia ficción.
- Las mejores novelas feministas.
- Novelas modernistas.
Se me ocurre que podrin incluir en la lista:
La saga el Legado (inheritance) De Christopher Paolini
Las varias sagas del personaje Drizzt do’urden Creadas por R.A Salvatore Para el universo de Dungeon & dragons
Tsupercuriosos! Les espera una gran aventura social en Tsu! La red social que paga a sus usuarios por crear contenido y por compartir contenido! Que dicen? Muy bueno para ser verdad? Chequenlo! Busquen aqui mismo en Supercurioso y veanlo, ver para creer! Los espero!
https://tsu.co/SamuelBejaOfficial
Yo no dejaría de recomendar la trilogía de la Materia Oscura de Phillip Pullman, cuyo primer libro desgraciadamente tuvo la mala suerte de ser llevado al cine (como la penosa La Brújula Dorada). Son unos libros con una buena crítica en el fondo y unos personajes geniales. Muy recomendado.
La mala suerte no es que la hayan llevado al cine, sino que la iglesia aya metido la cola, pues fueron ellos los que llamaron a boicotear a los espectadores, supongo que no les pareció que alguien le declarara la guerra a su dios… o a cualquier otro y argumentaron que incitaba al ateísmo…
Es muy cierto, a mi me encantó la trilogía y igual la recomiendo. Pienso que también debe estar en esta lista.
Excelente trilogía, la iba a comentar. Totalmente recomendable.
Si se habla de las mejores novelas de fantasía creo que es impresindible incluir alguna de Terry Pratchett o de Ursula le Guin
Yo añadiría además Historias de Terramar, de Úrsula LeGuin. Fue tristemente llevada a la pequeña pantalla (la propia autora renegó de aquella adaptación horrible), y más recientemente adaptada (también pobremente) por el estudio Ghibli. La obra original consta de seis novelas que narran la historia de Terramar, un conglomerado de islas dominadas por humanos y dragones.
Sólo me gustaría aclarar que aunque La bruja, el león y el armario es el libro más conocido de la saga de Las Crónicas de Narnia y eso por la adaptación cinematográfica, no es el primer libro de la saga sino «El sobrino del mago» y está por demás decir que es un libro interesante y que explica todo el origen del mundo de Narnia, porqué la bruja blanca esta ahí y también por que el armario puede transportarlos a ese mundo.
También me gustaría recomendar dos sagas que van de la mano y que a mí me encantan, son Las Crónicas de Belgarath y Las Crónicas de Mallorea que tienen de todo: humor, aventura, drama y mucho más; también me gustaría sugerir la saga Pendragón que consta de 5 libros y que da una versión bastante interesante del rey Arturo partiendo desde los orígenes de Merlín y quiénes fueron sus padres, recomiendo ampliamente éstas sagas.
Voy a buscar la de pendragon que mencionas. Te recomiendo las crónicas Artúricas de Jack White; me imagino que es parecido a las que mencionas sólo que aquí cuentan desde el principio de la caída del imperio romano. Saludos
Hola. Gracias por aclarar esto, yo estaba leyendo el artículo y me molestó mucho que por ser la primera película crean que es el primer libro. A mi me encantó la saga, y me encantó sobre todo el primer y el último libro. Dónde se explica como se creo todo y como se destruye todo… Es una muy buena saga que leer pero lean desde el primero: El sobrino del mago.
No se si alguien mas lo sabia pero El león, la bruja y el ropero es el primer libro de Narnia, es cierto que en orden cronológico es el segundo pero fue el primero que publico Lewis en 1950, mientra que El Sobrino del mago fue el penúltimo 1955… El sobrino del mago es el n°6 en orden de publicacion
Hablando de Sagas, y buenos contenidos yo recomendaría ampliamente los libros de Anne Rice, en especial, la saga de Crónicas Vampíricas que comenzó con el libro: Entrevista con el vampiro, publicado en 1976, pero a mi parecer aún más interesantes: El Vampiro Lestat, publicado casi 10 años después en 1985, o bien Memnoch el diablo; 5to libro de la Saga, publicado en 1995. Aunque estoy de acuerdo que varios de los libros que mencionan, son muy buenos.
Gamers por aquí que no quizá no sepan el dato curioso, preo The Witcher, por si lo han jugado o les suena, está basado en la serie de libros El Brujo, de ahí el nombre.
No puede faltar ursula le guin
Un muy buen libro que para mi gusto encaja en este tipo de literatura es: «Cien años de soledad» de Gabriel Garcia Marqués. En fin me gusto tu articulo Leticia, saludos desde México.
Cien años de soledad es una excelente recomendación y uno de mis libros favoritos (creo que lo he leído cuatro veces hasta ahora), pero ese libro no puede ser catalogado como fantasía, más bien está catalogado como Realismo Mágico, que es un renglón literario distinto al que se está presentando en este post.
Saludos
Como novela fantástica, acabo de descubrir una impresionante! AL OTRO LADO DE LAS LLAMAS, de Vanessa Requena Fernández. Fantasía maravillosa!
Puras sagas para enganchar…
Toooda la saga de Mundo disco de Terry Pratchett. Buen artículo, gracias por compartir estos títulos!
El nombre del viento es un excelente libro. Path e a un genio. Lo super recomiendo, sigo esperando el tercer dia desde hace años
los secretos del inmortal Nicolas Flamel saga es una buena serie de fantasía
Amo los libros de Flamel… Una excelent saga.
Muy buena seleccion de libros.
A mi parecer os falta una saga imprescindible, La Rueda del Tiempo.
Creo que el echo de que «La rueda del tiempo» no figure en esta lista de las mejores novelas de fantasía le resta credibilidad, ya que la rueda del tiempo es una de las mejores (sino la mejor) saga de fantasía épica
Tampoco aparece «Las Crónicas de Belgarath»
El problema de la La rueda del tiempo es que es demasiado larga para que alguien que no este metido en la fantasía épica se de el tiempo de leerla (Aunque sea la una de las mejores). Y bueno las crónicas de Belgarath son un libro entretenido para tampoco nada del otro mundo, hay muchos libros que merecerían estar en un top antes que esa saga
También añadiría la saga Dragonlance y Escala de Grises, un gran clásico de la literatura fantástica y un estilo más nuevo.
Pues porsupuesto ‘Dracula» de Bram Stocker
e Memorias de Idhún, de Laura Gallego. Amo esta historia *-*
Es la mejor! Además tiene novelas como las hijas de tara, las cronicas de la Torre, dos velas para el diablo, la emperatriz de los etéreos, donde los árboles catan y un sinfín etc. Que son imprescindibles
Super recomendable la trilogía » La canción de Albión», engancha desde la primera página.
Yo agregaria a la lista:
La emperatriz d los etereos y Donde los árboles cantan de Laura Gallegos
Trono de cristal
Además yo sugeriría antes que narnia, la trilogía de la materia oscura de Phillip Pullman.
Coincido ampliamente contigo! La Materia obscura de Philip Pullman es maravillosa, una saga deliciosa de leer.
En chile la leí como «Luces del norte», una excelente saga
Definitivamente faltan muchas obras, pero un autor indispensable en el genero es Terry Pratchett con sus 40 libros sobre el mundodisco. imprescindible. También podría añadir a Ursula K Leguin
Hay una serie de libros compilados por Robert Silverberg llamados LEGENDS o LEYENDAS NEGRAS en español, que incluye cuentos cortos del género, y esta entre lo mejor de lo mejor
Isaac Asimov – Agatha Christhie – Hercules Poirot –
Las Crónicas de Belgarath es una serie de cinco libros escritos por David Eddings que narran las aventuras de Garion, Belgarath, Polgara y otros personajes en su búsqueda del Orbe de Aldur.
Indiscutiblemente omitieron agregar a Fernando Trujillo, pero muy buen post :)))
Yo estoy terminando de leer el libro de cancion de fuego y hielo y es verdad, todos los personajes tienen desgracias xD, otro libro k kiero leer es el de los jardines de la luna, me parece interesante. Gracias por tu aportacion
Hola, Leticia Fernández Alegre (y también, hola a los demás):
A pesar de ser una selección muy entretenida, creo que todas las obras de esta lista, exceptuando la de Alicia en el país de las maravillas y, quizá, la Historia interminable, son del mismo corte. Reconozco que es muy difícil hacer una lista que incluya las mejores de fantasía ya que, desgraciadamente, no podemos leérnoslas todas pero, si puedo hacer un comentario, creo que te has dejado fuera la literatura en castellano. En España hay una escritora famosa pero nunca suficientemente reconocida, que se llama Ana María Matute, con varias obras de género fantástico y de un estilo completamente diferente. Recomiendo mucho que leáis «Olvidado Rey Gudú», un pequeño tesoro de la literatura en español. Seguro que le encontraríais hueco en esta lista.
Un saludo,
Ignacio
Me parece bien pero pienso que te faltaron 4 grandiosos libros 3 de la misma autora y uno de Erin Morgenstern llamado «El circo de la noche»
Los otros libros se llaman «el increíble ci
Castillo ambulante» ,»la casa de los mil pasillos» y el tercero «el castillo en el aire » de DIANA WYNNE JONES
Yo digo q harry potter debe estar de primeras
Hey! Yo agregaría «Las Nieblas de Avalon» de Marion Zimmer Bradley! No puede faltar esa fantástica saga
Falta la quintologia de Percy Jackson, libro extremadamente recomendable ?
Hola!
Yo también recomiendo la saga El nombre del viento, aunque estoy bastante segura de que el nombre se pronuncia Cuouz.
Y añadiría la saga Los legados de Lorien. Aún no está terminada, así que si alguien quiere leerla debería tenerlo en cuenta.
Es evidente que elegir solo 10 libros o sagas se nos queda escaso a todos, porque todos tenemos algún elemento que añadir, para que todos quedásemos contentos tendría que ser de al 20 ó 30 libros la lista. Jajaja Aún así enhorabuena por hacerla.
Un saludo
Crónicas del asesino de reyes, altamente recomendado. El segundo libro El temor de un hombre sabio, de mis favoritos.
Opinar sobre los gustos es, precisamente, eso; opinable.
Hola!
La verdad es que me he quedado sorprendida, al ver la lista de las 10 mejores novelas de fantasía, y que en ella apareciera «La historia Interminable», por supuesto libro escrito por Michael Ende; es mi libro favorito!!
Gracias por el artículo.
Hola a todos una saga que les recomiendo es la de Deverry Cycle de la escritora Katharine Kerr. Muy buena historia y ya está terminada… Para no estar sufriendo como nos tiene Canción de Hielo y Fuego y Crónicas del Asesino de Reyes
aquí falta La Torre Oscura de Stephen King que mezcla western, drama, misterio y terror en medio de la acción, y que actualmente se esta adaptando al cine, muy recomendable!!!
Ursula K Le Guin y Phillip Pullman son por mucho los grandes ausentes de esta lista. También recomendaria «La Isla de los Pinguinos» de Anatole France
Una de las mejores novelas de fantasía que conozco muy bien por su wiki, pero que nunca alcancé a leer, puesto que no se la encuentra en ningún lugar en español, es de la saga de canciones vocaloid «Evillious chronicle», escrita por el compositor japones MOTHY. Es una saga de novelas ligeras, que todavía no se ha terminado y cada libro tiene un giro inesperado. En ella los siete pecados capitales son los protagonistas, transcurre durante un periodo de novecientos años (sin contar el primer y segundo periodo) en que una época en especial, un personaje en particular fue poseído y/o hecho un contrato con el demonio de algún pecado, cuales siempre traen desgracias, muertes y arrepentimientos. En fin, la novela tiene de todo, giros argumentativos, reencarnaciones, magos y científicos, personajes que no son realmente los personajes que esperas y finales que te dejan con la boca abierta. Super recomenda, aunque como advertencia, es muy confusa.
Añadiría «El ciclo de la puerta de la muerte» (7libros) de Margareth Weiss y Tracy Hickman y «La rueda del tiempo»(21 libros) de Robert Jordan y Brandon Sanderson.
A grandes rasgos, estoy bastante de acuerdo con la lista aquí expuesta. Aunque si me lo permitís, a mí me gustaría recomendaros Las Crónicas de Vulcania: La Espada de los Druidas (Caligrama Editorial), del vigués Eduardo Aguiar. Una novela muy original, de lectura ágil y desenfrenada, que sin duda hará las delicias de cualquier aficionado al género. Dadle una oportunidad y ya veréis cómo no os arrepentís.