Mujeres cuello de jirafa | ¿Por qué llevan aros en el cuello?
Las costumbres y tradiciones culturales de un lugar son algo que nos hacen diferentes al resto del mundo. Por ello, no debemos extrañarnos al ver que existen tribus con costumbres raras. En Supercurioso nos encanta hablar de culturas lejanas, y hoy no es la excepción, queremos llevarte a conocer a las famosas mujeres cuello de jirafa, una tribu llamada Padaung en los rincones de la bella Tailandia. ¿Quieres saber por qué estas mujeres tienen aros en el cuello? ¡Continúa leyendo! 🙂
La realidad de las mujeres cuello de jirafa
Son muchas las curiosidades de Tailandia, sin embargo, su capital social es tal vez lo más atractivo del país. Pero, antes de que sigas leyendo, debemos hacer una advertencia: no podemos romantizar los sufrimientos y la exotización de las personas, porque hoy por hoy es uno de los grandes problemas de la industria del turismo.
Así que te hablaremos de las mujeres cuello de jirafa desde la tradición ancestral y asumiendo las problemáticas que este tipo de costumbres genera en un mundo globalizado. Con esto en mente, ¡comencemos!
1. ¿Dónde viven las mujeres Padaung?
Se dice que apenas quedan 120 mujeres con aros en el cuello. Las mujeres de la tribu Padaung, más conocidas como «las mujeres cuello de jirafa», viven en una de las zonas más convulsas de Tailandia.
Allí fue donde se refugiaron tras escapar de la dictadura Birmana para esconderse en unas montañas recónditas de Siam, sobreviviendo en una especie de limbo personal donde no se les reconoce nacionalidad alguna. Es probable que las hayas visto en algún documental o en las muchas fotografías que el Nathional Geographic ha tomado de sus vidas y costumbres.
Esos cuellos larguísimos y desproporcionados son rodeados por una serie de anillos dorados, las fotografías las hacen ver como mujeres fuera de la norma, irreverentes y exóticas; pero… ¿Qué se esconde detrás de la historia de las mujeres cuello de jirafa?
Quizá una «fascinante» costumbre que ha llamado la atención del mundo entero, tanto así que muchísimos turistas se aventuran con la ayuda de un guía a ir en su búsqueda para conocerlas o fotografiarlas…
2. El origen de la tradición
Al igual que sucede con las mujeres plato, las mujeres cuello de jirafa tienen un objeto distintivo en su cuerpo: preciosos anillos dorados de cobre adheridos a esos cuellos femeninos. Se dice que las mujeres parecen dragones, una figura destacada en la cultura birmana que protege a la población de enfermedades y penurias.
Muchas historias se han contado al rededor del origen de esta tradición, algunos resaltan que las mujeres comenzaron a llevar aros en el cuello para protegerse del ataque de los tigres.
Otras, no obstante, relatan que los aros fueron un objeto que les impedía ser esclavizadas, pues el peso de estos impedían que realizaran labores de mucho esfuerzo. Aun así, la teoría del origen de las mujeres con cuello de jirafa más fuerte gira en torno a un ideal de estética; donde las mujeres con más aros serán las más bellas de la tribu.
Estaríamos hablando de un símbolo de riqueza y distinción que habrá de «cargar» consigo el resto de su vida: en ocasiones se trata de un peso de más de 10 kilos. Pero, ¿estamos hablando de tradición o explotación? Esta es una compleja discusión en la que antropólogos y humanistas no han logrado ponerse de acuerdo…
3. El secreto del cuello largo
En una ocasión el Nathional Geographic logró llevarse a una de las mujeres cuello de jirafa a un centro médico para realizarle unas pruebas. Se trataba de una joven que llevaba sobre sí 27 collares, los cuales le habían alargado el cuello 10 centímetros.
Los resultados dieron a conocer que estos aros no aumentaban la separación entre vértebras, como todos pensábamos, en absoluto… lo que ocurre es que las vértebras se oprimen hasta abajo, hasta la clavícula y la cavidad de las costillas. De esta manera, dan la imagen de que tienen el cuello estirado. La deformidad y la tortura siguen estando ahí de todos modos.
Todo lo que las mujeres cuello de jirafa tienen que soportar comienza a sus 5 años de edad. Con el pasar de los años, se van agregando aros y aros, hasta que la niña llega a sus 12 años. Lo que sucede con esta transformación es que es obligada, pues a esta temprana edad las niñas no tienen poder de decisión sobre esta tradición, son entonces sus padres los encargados de disponer sobre lo que se debe hacer.
4. ¿Qué pasa si se quitan los aros?
Al ver las mujeres cuello de jirafa todos nos hemos hecho la misma pregunta: ¿se los quitan en algún momento? Desde luego, se trata de anillos cerrados y herméticos de cierta dureza que suelen quitarse los días de luna llena para celebrar unos ritos determinados.
En muchos documentales se decía que lo realizaban mediante unas reacciones químicas que las mujeres guardaban con recelo y protección, pero, poco a poco, se fue descubriendo que el método era bastante sencillo: El aro se ensancha hasta sacarlos por la cabeza.
Después de esto, se llevan a una hoguera para que pierdan su forma y renovarlos de nuevo. Se modelan y se vuelven a insertar en el cuello de las muchachas, doblándolos con fuerza añadiendo un eslabón más en la forma original.
Las mujeres con aros en el cuello que estén cansadas de llevarlos pagarán una fuerte penalidad en su tribu si se atreven a hacerlo por su cuenta. Algunas mujeres con cuello de jirafa cuentan que aquellas que se quiten los aros sin permiso de los jefes de la tribu, perderán su estatus social y su derecho a formar parte de su etnia.
5. Las mujeres cuello de jirafa en la actualidad
Debido a los conflictos de esta zona de Birmania, la tribu de los Kayah, a la que pertenecen las mujeres cuello de Jirafa, ha cambiado su modo de existencia.
Muchos de los dirigentes políticos de Tailandia y de las tribus ven a las mujeres cuello de jirafa como un recurso de explotación turística, por lo que poco a poco se ha venido acrecentando esta actividad como una especie de «patrimonio cultural inmaterial» que lejos de proteger la integridad y los valores culturales de la tribu, fomentan la explotación turística de mujeres sometidas a tradiciones culturales insensatas.
Desde el equipo de Supercurioso queremos invitarte a hacer turismo consiente, donde puedas disfrutar de las tradiciones culturales de otros lugares del mundo, sin que por este motivo esas personas se vean forjadas a venderse como «producto» dada la demanda.
Ahora bien, cuéntanos ¿conocías la historia de las mujeres con aros en el cuello?, ¿crees que debe pervivir su tradición pese a todos los conflictos que le rodean? ¡Estaremos encantados de leerte! Si quieres seguir conociendo más, te invitamos a descubrir cómo era la vida en la prehistoria, te asombrará.
Además de las mujeres cuellos de jirafa, debes conocer:
Tribu Hunza y el misterio de por qué nunca enferman.
No se si es cierto, pero he escuchado que ellas no se pueden quitar esos anillos ya que de hacerlo la estabilidad de su cuello flaquaria y podrian romperlo, pero al leer este articulo se diludio esa idea pero ahora no se, no estoy segura
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
No se si es cierto, pero he escuchado que ellas no se pueden quitar esos anillos ya que de hacerlo la estabilidad de su cuello flaquaria y podrian romperlo, pero al leer este articulo se diludio esa idea pero ahora no se, no estoy segura
Yo había leído lo mismo también. Por eso me quedó esa duda sobre los anillos.