Que Édouard Beaupré era un gigante nadie lo podía dudar. Sus 2,52 cm así lo atestiguaban. Ahora bien, a pesar de su imagen rotunda o amenazante, lo que casi nadie sabía era que fue un hombre culto, y de carácter sereno,...
La música clásica es aquella producida o enraizada en las tradiciones occidentales, sea de carácter religioso o secular, cuyas normas fundamentales se regularon entre 1550 y 1900. Sin embargo, es un término muy amplio que suele ser sinónimo de...
Bien decía el mismísimo Miguel de Cervantes, en una de las frases de música más emblemáticas de la historia, que "La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu." Y en efecto, las melodías...
La sex symbol de Hollywood continúa siendo noticia años después de su desaparición física, en esta oportunidad se trata sobre de la peculiar dieta que la diva seguía y que hoy en día ningún médico recomendaría. Descúbrela en este...
Después del primer artículo de la que espero sea una fructífera serie sobre las pequeñas joyas olvidadas de la televisión, volvemos a Supercurioso para mostraros otras tres maravillas de la pequeña pantalla.
Durante estos últimos días he recibido ideas, que...
Todos sabemos que historia es una de las materias más importantes que verás en cualquiera de las etapas de estudio que hay, pero quizás para algunos puede ser de las menos amadas y para otros de las más queridas. Pero...
Año tras año Noruega, en el norte de Europa, ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. Este marcador contempla y mide todas las naciones del mundo en tres áreas básicas: la esperanza...
Toronto se encuentra ubicado en la orilla del país norteamericano, específicamente en el Área Metropolitana de Canadá. Además de tener grandes bellezas naturales y arquitectónicas, esta ciudad es conocida a nivel mundial por ser un centro financiero de alto...
Un reciente documental de la BBC basado en un estudio realizado por el estadounidense John Edgar Browning, con el título de “Vampiros reales de Nueva Orleans y Buffalo: notas de investigación hacia una etnografía comparativa”, ha vuelto a colocar sobre...
Es natural que los gestos tengan historia y que ésta varíe de acuerdo con la evolución de cada cultura; sin embargo algunos gestos se han hecho casi universales y han variado poco en varios miles de años, como algunos...