InicioCiencia¿Existe la reencarnación? | Tipos y creencias en la religión y la...
¿Existe la reencarnación? | Tipos y creencias en la religión y la ciencia
¿Existe la reencarnación? Esta es una pregunta que invita al debate abierto, porque lo cierto es que la respuesta veraz y definitiva parece que nadie la tiene. Las creencias y las pruebas de reencarnación han existido desde el comienzo de los tiempos, desarrollándose especialmente en las religiones orientales: el budismo, el hinduismo y el taoísmo, son ejemplo de ello. No obstante, al existir tantas teorías y opiniones sobre el tema, era lógico que algunos de los científicos más arriesgados se pusieran a estudiar si de verdad existe la reencarnación y los tipos que puede tener…
En Supercurioso no somos escépticos, por ello nos hemos puesto a averiguar sobre el tema, y a decir verdad, hemos encontrado cosas bastante interesantes que hoy te queremos compartir. Entonces, ¿existe la reencarnación? Guárdate tu respuesta para el final del artículo, ya nos dirás. 😉
¿Qué es la reencarnación? Teorías y tipos
Antes de apresurarnos con la respuesta, es preciso que partamos del mismo concepto; porque sin duda alguna, son muchos y muy diferentes los tipos de reencarnación. Por ello, antes de decidir si existe o no la reencarnación, primero debemos definirla:
En teoría, la reencarnación es una creencia o proceso establecido en distintas religiones como el cambio del estado espiritual. Este cambio implica que el alma, espíritu o energía individual va a recuperar su estado natural en otro cuerpo. Para muchos se trata del regreso del mundo de los muertos, aunque no debemos confundir la reencarnación con la resurrección como la de Jesucristo.
El debate sobre si existe la reencarnación no es nada nuevo, de hecho, el concepto que acabas de leer tiene miles de años, que comenzó con la creación de las primeras religiones ortodoxas. Después de la muerte, una parte de la esencia humana vuelve a la realidad física por medio de un nuevo cuerpo. A partir de ahí se han forjado muchas creencias que explican que la esencia del ser humano permanecerá con vida en otro lugar astral…
1. La reencarnación vista desde la ciencia
Para dar comienzo a nuestra compleja respuesta sobre la existencia de la reencarnación, te presentamos una interesante investigación que llevó a cabo el Dr. Jim Tucker, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento neurológico de la Universidad de Virginia, Estados Unidos. En su largo proceso ha intentado averiguar si pudiese haber una base científica para la creencia en la reencarnación o transmigración.
Muchas veces se preguntó si existe la reencarnación y cuáles eran sus tipos, para lo cual utilizó un procedimiento que, desde los años 90, se ha dado: estudiar casos de posibles reencarnaciones, allí ha documentado más de 2.500 casos de niños que parecen recordar experiencias de una vida pasada. ¿Curioso, verdad?
Pese a la gran pregunta sobre si existe o no la reencarnación, el análisis de los casos del Dr. Tucker han servido para establecer patrones generales. Aunque son muchos los detractores que le han acusado de que los casos que presenta en sus libros como posibles reencarnaciones podrían tener otras explicaciones, no dejan de ser extremadamente curiosos. De todos esos estudios ha extraído las siguientes constantes:
El 60% de los niños que recuerdan una vida anterior son varones y son mayoritariamente los recuerdos que se dan en niños entre 2 y 6 años de edad, después de esa edad es mucho más difícil que recuerden aspectos de vidas anteriores.
La media de edad de las personas cuya vida recuerdan ronda los 28 años, y en el 70% de los casos hablan de una muerte violenta o antinatural.
En el 90% de los casos eran una persona del mismo sexo en su anterior vida y la media de tiempo entre la muerte de las personas y su reencarnación es de 16 meses.
El 20% de los niños estudiados tienen marcas de nacimiento o deformidades similares a las que tenían las personas cuya vida recuerdan.
El Dr. Tucker piensa que para creer en que la reencarnación existe, es necesario tener fe en que hay algo más aparte del mundo físico. A partir de ahí, él cree que hay razones para pensar que la conciencia puede considerarse una entidad separada del mundo físico.
Tucker menciona a Max Planck, el científico padre de la teoría cuántica como un defensor de la existencia de la conciencia previa a la realidad física y los experimentos realizados en este sentido para demostrar que el mundo material deriva de la conciencia. Si la conciencia no necesita de un cerebro físico para sobrevivir, continuaría existiendo tras la muerte del cuerpo y, por lo tanto, podría unirse a un nuevo cerebro y, durante un tiempo, recordar aún su vida pasada.
2. Tipos de reencarnación
Después de leer tan solo una de las propuestas científicas sobre la existencia de la reencarnación, es momento de sumergirnos aún más profundo y navegar en las extrañas aguas de los tipos de reencarnación, pues si bien parten del mismo concepto, la reencarnación en diferentes religiones y sociedades es completamente diferente:
Reencarnación por creencia:
De las múltiples curiosidades de la historia, una de las más interesantes se manifiesta en que la reencarnación no es entendida por todas las personas de la misma manera, por ello existen al menos 3 tipos:
Metempsicosis: se trata del más conocido, que proviene del término griego meta que significa después y psyche que traduce espíritu o alma.
Transmigración: moción o peregrinación del espíritu de un cuerpo y alma a otro, un vínculo compuesto donde se debe estar muerto para reencarnar.
Renacimiento: volver a nacer o brotar, que una persona adquiera fuerzas o ánimos en vida.
Reencarnación en el hinduismo:
Como te comentábamos, hay religiones que creen que existe la reencarnación, tal es el caso en la cultura de la India, en especial con el hinduismo, que lo relaciona directamente con el Karma, un círculo en forma de cadena donde las acciones siempre tienen una consecuencia. Se trata de un ciclo de vida para venir a cumplir tu propósito en el mundo; cuando una persona cumplió su ciclo, su función material finaliza y el alma desaparece.
Reencarnación en el budismo:
Al igual que el hinduismo, el budismo cree que existe la reencarnación solo que de una manera un tanto diferente: no existe ningún principio donde se diga que el alma puede reencarnar, sin embargo, afirma que la persona puede renovarse en función de las acciones previas en su vida, lo que le ayudará a permanecer eternamente en el planeta.
3. Casos de reencarnación
Definir si existe la reencarnación no sería posible sin testimonios reales, en los que personas de todas las edades en el mundo cuentan su experiencia. En Supercurioso, hemos trabajado algunos de estos casos, por ello te los dejamos acá para que los puedas consultar. Créenos, cada caso es realmente particular…
Cameron Macaulay, un curioso caso de reencarnación en los años 50.
Dorothy Eady, la reencarnación de un habitante del Antiguo Egipto.
Jenny Cockell, la reencarnación de una amorosa madre.
Luke Ruehlman, el niño que reencarnó en una mujer afroamericana.
Antes de despedirnos no olvides contarnos si crees que existe la reencarnación, nos encantaría leer tu opinión, pues, como te dijimos al principio, es un debate abierto. Ahora, si te interesa conocer un poco de los misterios del universo, te invitamos a descubrir si existen los universos paralelos, otra teoría bastante interesante.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.