Papá Noel y los Reyes Magos | Dos tradiciones en disputa
En la contemporaneidad la conexión entre culturas es apenas lógica. Constantemente, las culturas dialogan entre sí. ¿Y, cómo lo hacen? Por medio de la modificación y el ajuste en sus tradiciones. En efecto, tan solo tenemos que ver qué comen los japoneses en Navidad: pollo de KFC. ¿Acaso crees que ello proviene de una tradición ancestral? Evidentemente no; se le llama hiperculturalidad, como bien lo menciona uno de los libros de Byung Chul Han. En Supercurioso, poco a poco, nos hemos percatado de la mezcla irremediable de las costumbres, especialmente de las tradiciones navideñas en el mundo. Por este motivo, hoy trataremos una cuestión fundamental: Papá Noel y los Reyes Magos.
Como bien puedes suponer, el origen de Papá Noel nada tiene que ver con la tradición católica de los famosos Reyes Magos del lejano oriente. Aún así, parece que, tanto el 25 de diciembre como el 6 de enero, se celebrasen dos cosas de una misma tradición. Calcetas en la chimenea y pesebres bajo el árbol de Navidad ¿Tienen algo que ver? Es hora de descubrirlo, acompáñanos. 🙂
Papá Noel y los Reyes Magos, la fusión de dos tradiciones
La historia de la Navidad no es inerte, todo lo contrario, está más viva que nunca. Jamás se había visto con tanta fuerza que la Navidad incluyera tantas cosas: cenas, regalos, villancicos, decoración, festejos, rezos, etc. El tema de Papá Noel y los Reyes Magos es tan solo uno de los que están en el tintero, porque las curiosidades de la Navidad deben ser examinadas con pinzas.
Teniendo de premisa lo anterior, es hora de centrarnos en nuestro tema: ¿por qué esperamos con ansias la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos? ¡Adivinamos! Ambos nos traen regalos, claro, pero no por las mismas razones, he ahí el detalle.
1. Nochebuena, lo más esperado de la Navidad
¿Sabes cuál es el origen de la Nochebuena? Seguro, es la celebración del natalicio de Jesucristo, una conmemoración que se hace todos los años y que, se celebra de mil y una formas al rededor del mundo. No es lo mismo el cómo se celebra la Navidad en España, a la Navidad en Etiopía. Son cosas totalmente diferentes, aun así, en ambas se encuentran Papá Noel y los Reyes Magos.
La Nochebuena, como lo has experimentado en tus años de vida, se celebra el nacimiento de Jesús, pero también la venida de Papá Noel, una fecha especial para dar y recibir regalos. De acuerdo con la tradición, es en esta fecha que los renos de Papá Noel recorren el cielo nocturno en tiempo récord, dando regalos a todos los niños que se portaron bien a lo largo del año.
El personaje de Santa Claus históricamente está basado en San Nicolás de Bari, un personaje que nació en el siglo IV en la actual Turquía. Se dice que invirtió toda su fortuna en hacer regalos a los niños pobres y huérfanos, y que sus actos de bondad lo convirtieron en uno de los santos de la fe cristiana. En este punto, podríamos asegurar que Papá Noel y los Reyes Magos tienen un mismo origen: la religión. Pero ahora, esto no es así.
De las muchas curiosidades de Papá Noel, una de las más fuertes es su traje rojo, este distintivo atuendo hizo parte de una fuerte estrategia comercial de Coca-Cola, que lo catapultó a nivel mundial como el personaje principal de la Nochebuena. Comenzó en Estados Unidos y se expandió por América, Asia, África, Oceanía y Europa. Ahora, Papá Noel es un personaje completamente familiar en todas nuestras tradiciones navideñas.
2. La estrella de Belén y los Reyes Magos
Papá Noel y los reyes Magos han estado presente en nuestra tradición desde que tenemos memoria; no obstante, estos últimos se llevan el premio a los más longevos de la tradición. Sí, el origen de los Reyes Magos puede rastrearse hasta las Sagradas Escrituras. No obstante, fue hasta la Edad Media cuando comenzó la consolidación de esta tradición que se mantiene hasta hoy.
No obstante, antiguamente no se conocían los nombres de aquellos reyes que habían honrado el nacimiento del Niño Dios, fue entonces, un reconocido mosaico proveniente del siglo VI en la basílica de San Apolinar en Italia, cuando aparecieron por primera vez sus nombres: Melchor, Gaspar y Baltasar. Como dato curioso te contamos que son los Evangelios Apócrifos los que tienen información sobre su vida y obra, pero en general, se desconoce mucho de ellos.
Otra curiosidad sobre los Reyes Magos es que los armenios creen que en realidad fueron doce, y no tres. De hecho, el tres es un número con gran simbología, así como los propios Reyes (que de hecho seguramente tampoco fueron los aristócratas que decían ser, sino astrónomos o gente instruida), ya que hay quien los relaciona con las tres razas que se conocían en la época o con las tres edades de los seres humanos: la vejez, representada por Melchor, la madurez, representada por Gaspar y la juventud, por Baltasar.
De nuevo, Papá Noel y los Reyes Magos se caracterizan por llevar regalos a las personas, especialmente a los niños. Solo que en el caso de este trío, se hace el 6 de enero, cuando oficialmente culmina la Navidad. Antes de terminar, se realiza la cabalgata de los Reyes, en la que desfilan magnificas carrozas, convirtiéndose en una tradición más para festejar su venida.
3. La importancia de Papá Noel y los Reyes Magos
Todos sabemos por qué se dan regalos en Navidad, se hace el 25 de diciembre y se hace el 6 de enero. Ambos días reúnen a masa de gente en sus hogares para celebrar la armonía, el amor y la paz de un año finalizado y otro que comienza. En las reuniones familiares, podemos darnos cuenta que los aglomerantes de tanto festejo son Papá Noel y los Reyes Magos.
Son ellos y, por supuesto, sus historias, los que hacen que la Navidad sea una época muy esperada por las personas al rededor del mundo. Claro, es inevitable pensar que en la unión de estos personajes para las fechas decembrinas encontramos una mezcla inmensa de creencias y tradiciones, tanto religiosas como paganas.
La Navidad tiene una característica muy importante, a nuestro parecer la más valiosa, se constituye a través años y años de historia, transformado y asentándose bajo celebraciones anteriores a la época de Jesucristo. El Dios Ra, Apolo y Saturno, están también presentes en nuestra tradición, antes de Jesús, ellos eran los celebrados en estas fechas.
La llegada de Papá Noel y los Reyes Magos a la tradición navideña son tan solo unas piedras que ayudan a edificar la torre que, aún sigue en construcción. Sin importar cuál sea tu favorito, en el mundo ambos son recordados y esperados con gran emoción. No obstante, sí es cierto que en países como Colombia, Ecuador o México, el día de los Reyes Magos no tiene tanta relevancia como la llegada de Papá Noel.
Si deseas conocer más sobre esta fecha tan especial, te invitamos a descubrir el significado del árbol de Navidad, al igual que Papá Noel y los Reyes Magos, este tiene sus secretos escondidos. ¡Te encantarán! 😉
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
[…] Recuperado de Supercurioso.com […]