La factoría Disney ha alimentado la ilusión de generaciones enteras con sus películas. Blancanieves y los siete enanitos, La Sirenita o La Cenicienta, son solo algunas de las más populares y entrañables. Pero, las versiones originales de cuentos infantiles parecen ser muy diferentes a las que hemos visto a través de la gran pantalla. Un buen ejemplo de ello es la verdadera historia de la Bella y la Bestia. Y es que, pocos cuentos han llegado a ser tan clásicos como éste. Esta producción estrenada en el año 1991 siguió la misma línea tradicional que la que se conoce en Europa desde el siglo XVIII. Pero, la leyenda de la Bella y la Bestia en la vida real parece tener origen en una historia algo tétrica, escabrosa y doctrinal de nuestro medievo. Estamos seguros de que te va a sorprender. ¡Acompáñanos en este nuevo artículo de Supercurioso!

Las versiones de la Bella y la Bestia

la Bella y la Bestia en la vida real

Cuando hablamos de la Bella y la Bestia en la vida real, nos encontramos con un cuento que tiene muchas, muchísimas variantes y que, además, encierra un mensaje moral universal para todas las generaciones, y eso, es lo único que no ha cambiado.

Algunos expertos nos indican que su origen podría provenir del propio Apuleyo y su obra «El asno de oro», con su relato «Eros y Psique«. Aunque no queda nada claro. Es un relato de fuertes connotaciones folklóricas, que se extendió a lo largo de Europa, manteniendo una idea esencial, pero variando en gran parte de sus aspectos secundarios.

El eje básico en la verdadera historia de la Bella y la Bestia es que las apariencias, esas que en primera instancia pueden resultarnos tan irresistibles y seductoras, muchas veces pueden engañar. Que aquello que a primera vista parece hermoso, puede no serlo en esencia. Y que detrás de una imagen fea o desagradable, podemos hallar a alguien de gran valor. Este es el único aspecto que se mantiene como el pilar central en las diferentes versiones del cuento.

La primera versión de la Bella y la Bestia en la vida real que encontramos pertenece a Giovanni Francesco Straparola. Bajo el título «Le piacevoli notti» (Las noches agradables), apareció en 1550 la historia de una joven que conoce a un ser deforme y extraño bajo el cual, se esconde un buen hombre.

Más de un siglo después, en 1697, sería el conocido y ya inmortal Charles Perrault, quien trajo de nuevo este relato para incluirlo en su colección «Cuentos de mamá ganso». Pero fue otra persona la que, finalmente, asentaría las bases del cuento tradicional que llegaría hasta nosotros ya sin ninguna variación más. Fue una aristócrata francesa llamada Jeanne-Marie Le Prince de Beaumont, quien en 1756, estando en Inglaterra, decidió recoger relatos clásicos europeos para publicar una especie de antología.

Se encontró entonces con el cuento de la Bella y la Bestia. Lo redujo a sus elementos más básicos y lo adornó de un trasfondo emocional donde no faltara un final feliz. La bestia era una auténtica bestia, mitad humana-mitad animal, y no un hombre deforme o lleno de harapos. Trasformó a la Bestia en todo un caballero, tanto, que su trasformación al final en «príncipe azul» casi se nos hace innecesaria. Fue entonces nuestra dama francesa, Jean Marie de Beaumont, quien cinceló el cuento que todos conocemos… ¿Pero cuál era su auténtico origen?

La verdadera historia de la Bella y la Bestia

La verdadera historia de la Bella y la Bestia

Ahora bien, más allá de las versiones de los hombres y mujeres apasionados de las letras en los siglos pasados, la verdadera historia de la Bella y la Bestia es un relato que se nutre de los principios moralistas de la Europa Medieval. Aquí no hay príncipes, ni caballeros cultos y galanes con los que bailar en una gran sala iluminada por candelabros. En absoluto. En esta historia hay hambre, muerte y piedad.

La historia de la Bella y la Bestia en la vida real empieza con tres hermanas. Dos de ellas son realmente malvadas. La tercera es utilizada para hacer las más penosas tareas, desde limpiar la casa, hasta prostituirse para que las hermanas obtengan rentabilidad por mantenerla en el hogar.

Cada noche es atada en una lóbrega habitación donde observa la vida exterior. Esa vida que jamás podrá tener, porque a ella se le ha vetado la libertad. Un día, asoma por esa ventana, un leproso. Lleno de enfermedad y miseria, le clama a esta muchacha algo de piedad, tiene mucha hambre y solo desea un simple mendrugo de pan.

Nuestra protagonista le invita a entrar, dejando que tome aquello que desee a cambio de que, simplemente, le quite las cadenas que lleva al cuello y que sus hermanas le han puesto para que no escape.

El leproso accede. Quita las ataduras de la joven y después sacia su hambre. Cuando las hermanas vuelven y ven sus alacenas vacías de comida, culpan a su hermana de haber robado. Puesto que la ven sin sus cadenas, no dudan en culparla y en castigarla. Cruelmente, la azotan casi hasta la muerte y la encierran en el sótano, cuando ya está agonizando.

Pero, la verdadera historia de la Bella y la Bestia tiene un final, si no feliz, al menos justo. Al día siguiente vuelve el leproso, se asoma por la ventana en busca de la muchacha que tan amablemente lo había ayudado. Pero no está. Preocupado, llama a la puerta y las hermanas, lo reciben con desdén y repugnancia al ver su aspecto. El mendigo leproso entra en la casa y se quita sus harapos, mostrándose ante ellas como lo que en realidad es: la propia Muerte.

Cuenta la historia de la Bella y la Bestia en la vida real que la figura de la Muerte le grita a las hermanas malvadas que ha dejado el inframundo porque sabía de la existencia de una mujer enormemente desdichada, maltratada por sus propias hermanas. Y que ha decidido acudir a mundo terrenal para castigarlas, para llenar sus cuerpos de pústulas e inmundicia, de suciedad y enfermedad, y ofrecerles la muerte más lenta y dolorosa posible, por hacer daño a tan noble mujer.

Una vez aplicado el castigo, la Muerte baja hasta el sótano para tumbarse junto a la muchacha que lo ayudó, ofreciéndole un descanso plácido y un paso al más allá lo más dulce posible… Como puedes ver, tampoco queda exenta una leve y sutil pincelada de romanticismo.

Más allá de la Bella y la Bestia en la vida real, te puede interesar

Como verás, la Bella y la Bestia de Disney no es la única versión, ni mucho menos la original, de este cuento infantil. Si eres de los que les fascina descubrir la realidad detrás de todos los cuentos de hadas y de la historias más conocidas, no te pierdes esta selección que hemos hecho para ti.

Y tu, ¿Conocías la verdadera historia de la Bella y la Bestia? ¿Cuál de sus versiones te gusta más? Anímate a dejarnos tus opiniones en un comentario. Y si eres, como nosotros, fanático de las fantasías de los cuentos infantiles, no te pierdas esta selección de las mejores frases de Disney. ¡Hasta la próxima!

20 Comentarios

  1. Increíble, a mi punto de vista le cambiaron muchísimas cosas desde esa versión hasta las más recientes…
    Pero, ahora que conozco la verdadera historia, definitivamente me quedo con la original, me gustó muchísimo!!
    Jamás había escuchado esta historia, pero (aunque implique traicionar a mi niña interna y, por ende, a mi infancia), si alguien me llega a preguntar, me gusta más esta que la que tanto veía cuando era pequeña!!

    Gracias Valeria, reafirmo que me encantan tus post!!

  2. Padrisima hisforia!!

    Un detalle «mendrugo de pan» es redundante.. no hay mendrugos de nada mas…. por lo demas super!!

    • Si, si lo hay. Un mendrugo puede ser un trozo de pan o una persona tonta, ruda, un zoquete……..
      Te pongo un ejemplo: Solo un mendrugo pondria «hisforia»

      • Supongo que por el contexto sabrás si es pan… hace falta ser mendrugo para no diferenciar entre un pedazo de pan y una persona tonta.

  3. Muy buena la historia creo que está bueno también conocer las verdaderas historias de los cuentos con los que hemos crecido!!!

  4. Increíble, que hermosa historia sinceramente jamás pensé que la Bella y la Bestia tenía un antecedente, después de todo parece una mezcla de la cenicienta más bien, pero me encanto, el personaje de la muerte siempre tan místico y a la vez tan real profundiza en el valor de la vida, el hacer el bien a los demás y lo más importante que la muerte es la única justa ya que a todos nos llegará, simplemente genial el relato, me gustaría mucho leer el relato original, saludos desde Ecuador.

  5. La verdad me gusto!!!!! La verdadera historia me sigue encantando la vercion de Disney pero esta me gusto mucho me encantaria leer toda la historia. Me encanta su página me re entretengo leyendo!!!!!!!

  6. A mi me encanta leer los orígenes de los cuentos de hadas y esta historia la había leído antes pero como origen de la cenicienta (que a mi parecer, tiene más sentido).
    Y que la historia de Beaumont era usada por ella misma para enseñar a sus pupilas en un convento cosas sobre el matrimonio, porque la mayoría de esas niñas estaban destinadas a casarse con hombres mayores que ellas (las bestias), porque para Beaumont la felicidad del matrimonio dependía de la capacidad de la esposa para transformar al esposo.
    Si alguien tiene más datos sobre esto, me gustaría muchísimo que me los pasaran, por favor.. 🙂

  7. La verdad a mi esta historia me encantó…
    El final yo lo vi mas bien como un suicidio…
    La chica cansada de su vida decide entregarle su vida a la muerte, o mejor dicho decide terminar con esa vida y se mata…
    Muy buena versión…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here