InicioHistoriaTumbas de Faraones Egipcios | Las Tumbas Más Impresionantes del Mundo
Tumbas de Faraones Egipcios | Las Tumbas Más Impresionantes del Mundo
De todas las grandes obras públicas que existieron en Egipto ya casi no queda nada, es muy poco lo que ha sobrevivido de los antiguos palacios y ciudades egipcias. Casi todo lo que conocemos sobre la sociedad del Antiguo Egipto se debe gracias a las tumbas y sus contenidos. Esto no es accidental, las tumbas de los faraones egipcios fueron construidas pensando es su eternidad. Las tumbas egipcias encontradas a lo largo de la historia nos dan fe de que los egipcios contemplaban la vida después de la muerte.
En Supercurioso queremos contarte que para los egipcios la vida después de la muerte era sumamente importante, para ello arreglaban su sepultura como una reproducción de su vida terrenal para que su Ka(espíritu) pudiera seguir disfrutando de él. ¡Acompáñanos a conocer algunas de las tumbas de faraones egipcios más impresionantes del mundo!
Tumbas de Faraones Egipcios, tres maravillas que todavía se conservan
Cuando te hablamos de que para los egipcios la vida después de la muerte era muy importante, no nos referimos al egipcio medio, sino únicamente a la reducida casta aristocrática agrupada en trono a la corte real. Las tumbas de los más grandes faraones egipcios son grandes monumentos al pasado que incluso guardan relación con los Dioses del Antiguo Egipto.
1. La Tumba de Tutankamón (Kv62)
El significado de estas siglas es King’s Valley o Valle de los Reyes, es la ubicación dónde se encuentra el sarcófago con la momia de Tutankamón que es uno de los faraones más importantes de todo el Antiguo Egipto.
Esta impresionante tumba fue descubierta por Howard Carter, en el año 1922. De acuerdo al registro de Carter, constaba de 4 salas y en ellas se encontraron más de 5.000 objetos, incluida la famosa máscara funeraria de oro macizo del joven faraón Tutankamón.
Quizás, esta sea una de las tumbas de faraones egipcios más importantes por la momia que residía en ella y los objetos encontrados a su alrededor, más que por la decoración que era bastante usual.
Este hecho se debe a que probablemente en principio esta tumba era de un noble, pero se tuvo que adaptar pronto a la tumba de Tutankamón, lo que dio lugar a las teorías sobre la muerte del faraón. De entre todas las cámaras o salas, la más importante es la cámara del sarcófago dónde se encontró la momia del faraón.
Su gran fama no solo se debe a la momia casi intacta que hallaron allí, también a que, se dice, nunca fue saqueada; pero esta es una verdad a medias. De hecho, una de las tumbas más famosas de faraones egipcios fue por lo menos saqueado dos veces después de su descubrimiento.
Se estima que debido a las malas prácticas arqueológicas de la época, algunas personas lograron sacar hasta un 60 % de las joyas depositadas en la llamada «tesorería».
2. Gran Pirámide de Guiza
Sabemos que la gran pirámide de Guiza es una de las 7 maravillas del mundo antiguo invaluables, a veces nos preguntamos cómo se construyeron las pirámides de Egipto, pero además de eso debes saber que, su construcción fue ordenada por el faraón Keops, y que es la pirámide más grande de todo Egipto.
Se calcula que fue construida en el año 2570 a. C. y es la construcción más impresionante de toda la necrópolis de Guiza. La pirámide está compuesta por dos cámaras en la planta principal y una en el subsuelo. Debido a la antigüedad de este monumento y a su fácil acceso, en realidad no hace parte de las tumbas egipcias encontradas, porque al ser un hito histórico, todo el interior de la pirámide ha estado vacío.
El objeto más destacado que pudieron sacar de la pirámide de Guiza fue la llamada barca funeraria de Keops. Se encontró desarmada y llevó varios años recomponerla, era un elemento crucial en las tumbas de los antiguos faraones egipcios, ya que con ellas el fallecido podía cruzar hacia la otra vida. La Gran Pirámide de Guiza es una de las tumbas más grandes del mundo.
3. La Tumba de Ramsés II (Kv7)
Esta tumba perteneció a Ramsés II apodado el Grande. Sin duda alguna, uno de los faraones más conocidos de todo el Antiguo Egipto y del que más información se posee. Bajo el gobierno de Ramsés, se construyeron los mejores y más gloriosos monumentos o templos que han llegado hasta nuestros días. Su tumba, por lo tanto, no podía ser menos.
Esta es una de las tumbas de faraones egipcios más impresionantes del mundo. Es una de las más grandes de todo el Valle de los Reyes y los expertos aseguran que en su época de esplendor tuvo que ser una construcción maravillosa. Lamentablemente, se ha deteriorado demasiado y sus paredes están en un estado bastante deficitario. Eso, sumado a los famosos saqueos de tumbas que le han ido robando, poco a poco, todo su contenido.
La mayoría de los frescos que adornaban la tumba de Ramsés II, han sido reconstruidos y muestran preciosas escenas del Libro de los Muertos. Su momia refleja el poderoso hombre que era, a pesar de que muriera con más de noventa años en una época donde la esperanza de vida era de apenas cuarenta.
Si bien todavía hay muchas especulaciones sobre la tumba de Cleopatra, bien vale la pena mencionarla.
En 2010, el Doctor Zahi Hawass señaló que tras el templo de Isis de Taposiris Magna se había encontrado una necrópolis con momias de estilo grecoromano, siendo curioso el hecho de que todas ellas se encontrasen con sus rostros mirando hacia el templo.
Una postura reverencial que ha llevado a Hawass a considerar que el templo debe albergar el enterramiento de una personalidad de sangre real y de gran relevancia, posiblemente la reina Cleopatra. Un hecho al que habría que añadir el hallazgo de varios huecos profundos dentro del templo, tres de los cuales se piensa pudieron haber sido utilizados como tumbas.
Tipos de tumbas egipcias
Nos queda mucho por aprender sobre el origen y el significado de las tumbas de faraones egipcios, pero tenemos motivos para creer que el concepto de la vida futura no tiene aplicación a mortales «ordinarios», sino que se refiere únicamente a los pocos privilegiados, debido a su afinidad con los faraones. Por ello, dependiendo del rango que el muerto tuviera, sería sepultado en un tipo diferente de tumba egipcia. ¡Conozcamos algunas de ellas!
1. Mastabas
Las mastabas son reconocidas como un tipo de tumba hecha por un montículo que forma cuadrangular o de pirámide truncada, con fachada de ladrillo o piedra, erguido sobre una cámara funeraria, excavada o a considerable profundidad bajo el suelo y unida por un pozo. En el interior de este particular edificio hay una capilla destinada a las ofrendas del Ka y un nicho secreto para guardar la estatua del muerto.
2. Necrópolis
Las pirámides no fueron construidas como edificaciones aisladas en medio del desierto, sino como parte de inmensos recintos funerarios, con templos y otras construcciones que eran escenario de grandes oficios religiosos, tanto en la vida del faraón como después de su muerte.
Como habrás podido comprobar, a pesar de los múltiples saqueos a los que se les ha sometido las tumbas egipcias encontradas, todavía guardan mucha de la gloria y la belleza de su época. Son impresionantes lugares de descanso eterno, que además de ser preciosos por los objetos y decoraciones que encierran, simbolizan el poder del faraón que custodiaban.
Cuéntanos, ¿conoces otras tumbas egipcias que fueron encontradas? Te leemos. Si quieres seguir leyendo, no te pierdas nuestra entrada sobre cuántos faraones tuvo Egipto, algunos de ellos son realmente curiosos.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.