Bélgica, un pequeño país de Europa situado en la zona noroeste del continente, recibió su nombre de la tribu celta que lo habitaba antes de que llegaran los romanos: los belgas. Acompáñanos a conocer 25 Curiosidades de Bélgica, el país del chocolate, los gofres, los mejillones, las patatas fritas, pero especialmente uno de los pilares de la Europa comunitaria.
Bélgica es una monarquía y su nombre oficial es el de «Reino de Bélgica». Tiene una población de poco más de 11 millones de personas que hablan 3 idiomas diferentes que son oficiales en el país: el flamenco, el francés y el alemán; además tiene frontera con otros cuatro países europeos que son Francia, Alemania, Luxemburgo y Holanda.
25 Curiosidades de Bélgica
1. La famosa Batalla de Waterloo en la que Napoleón fue derrotado por las fuerzas aliadas, finalizando la era napoleónica, tuvo lugar en suelo belga en 1815.
2. Bélgica se independizó de los Países Bajos en 1831 tras la llamada «Revolución belga». Fue invadida por Alemania tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial.
3. La bandera de Bélgica está formada por tres franjas verticales de color negro, amarillo y rojo. Se cree que la disposición vertical se tomó de la bandera de Francia y que los colores provienen del escudo del Ducado de Brabante.
4. Bélgica formó parte tradicionalmente de los llamados «países bajos» con Holanda y Luxemburgo. Así pues, no te sorprenderá saber que el punto más alto de Bélgica, «Signal de Botrange» mide 694 m., muy por debajo del edificio más alto del mundo que se encuentra en Dubai y mide 828 m.
5. Bruselas, la capital Belga, es la sede de la Unión Europea y de la OTAN. Pero la ciudad es mucho más que eso, es la segunda en presencia internacional tras Nueva York. En ella puedes encontrar cerca de 120 instituciones gubernamentales internacionales, más de 1.400 ONG y 181 embajadas.
6. La gran mayoría de los belgas viven en ciudades. Bélgica cuenta con la población que vive en áreas urbanas y ciudades más alta de Europa ya que alcanza al 98% de su población.
7. Bruselas, la capital de Bélgica, fue fundada en el siglo XII y tiene aproximadamente 177.000 habitantes, pero la ciudad más poblada es Amberes.
8. Si eres aficionado/a los centros comerciales, te gustará saber que las galerías comerciales (antecesoras de los centros comerciales) más antiguas de Europa, las «Galeries St Hubert» se abrieron en Bruselas en 1847.
9. El símbolo de la capital de Bélgica es el «Manneken Pis«, una fuente de bronce de un niño pequeño orinando. La encontrarás cerca de la magnífica «Gran Place», el corazón de Bruselas, con sus edificios medievales.
Si quieres descubrir más sobre esta ciudad, lee: 30 Curiosidades de Bruselas que… ¿conocías?.
10. Si también te gustan los «spa» te interesará conocer este dato: el nombre proviene de la ciudad belga de Spa. En ella se inauguró el primer complejo de salud y casino de la Europa moderna, aunque sus aguas termales ya eran conocidas en época de los romanos.
11. Otras ciudades dignas de ser visitadas si viajas a Bélgica son Gante y Brujas. El Campanario de Gante así como todo el centro histórico de Brujas han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
12. La ciudad más poblada de Bélgica, Amberes, es además la capital mundial del diamante y factura anualmente más de 20.000 millones de euros. En Amberes se comercia con diamantes desde 1447.
13. Una de las curiosidades de Bélgica es la ciudad de Durbuy. Se la considera la «ciudad más pequeña del mundo» ya que a pesar de tener menos de 500 habitantes obtuvo el rango de ciudad en la época medieval y nunca lo ha perdido. También da nombre a una municipalidad formada por varios sub-municipios que en su conjunto suman más de 11.000 habitantes. Este hecho lleva a que muchas personas se confundan y se rían del título del que tan orgullosa se siente la ciudad de Durbuy.
14. Aunque los más famosos son los castillos franceses, Bélgica es el país del mundo con más castillos por kilómetro cuadrado.
15. Bélgica tiene la linea de tranvía más larga del mundo. Son 68 km. de tranvía costero conocido como De Kusttram. Va desde la frontera con Francia hasta la de Holanda y en verano tiene una frecuencia de 10 minutos.
16. Entre las curiosidades de Bélgica es importante destacar que el aeropuerto Charleroi de Bruselas es el más puntual de Europa y uno de los más puntuales del mundo.
17. Los hombres belgas ocupan el segundo lugar en altura del mundo tras los holandeses. Su media es de 181,7 cm. Sin embargo, sus mujeres solo ocupan el lugar 21 con una altura media de 165,5 cm.
18. Otra de las curiosidades de Bélgica es que tiene el mayor número de creadores de cómics del mundo por km. cuadrado. No en vano es la cuna de Tintín, de Lucky Luck y de los Pitufos. ¡Ah! El «padre» del famoso inspector Maigret, Georges Simenon, también era belga.
19. Los impuestos en Bélgica son de los más altos del mundo. Sus tasas impositivas por ingresos y las contribuciones sociales son altísimas, especialmente si eres soltero y sin hijos.
20. La cerveza es uno de los puntales de la gastronomía belga. Sus cervezas, especialmente las trapenses, son mundialmente famosas. En el país hay más de 1.100 variedades de cervezas.
21. Los gofres son otro de los productos más famosos de los belgas. Tienen de 3 tipos: el de Lieja que se consume como si fuera una galleta, el de Bruselas que es de mayor tamaño y se acompaña habitualmente de helado, chocolate o frutas y las «galettes» que son más finas y se toman untadas con mermelada para desayunar.
22. Los belgas reivindican que las patatas fritas se inventaron en Bélgica y no en Francia.
23. Hace más de 400 años que se produce chocolate en Bélgica. Su producción empezó en 1635 y en la actualidad produce casi 200.000 toneladas al año y tiene más de 2.000 tiendas para comercializarlo.
24. La fama del chocolate belga hemos de buscarla en el confitero Jean Neuhaus que inventó los chocolates de praliné en Bruselas en 1912. Donde más chocolate se vende del mundo es en las tiendas en el aeropuerto internacional de Bruselas.
25. Como última de estas curiosidades de Bélgica, añadiremos que las famosas coles de bruselas, que tienen tantos fans como detractores, hace más de 400 años que se cultivan en Bélgica.
Otras curiosidades de Europa | Por países
¿A ti también te han asombrado los anteriores datos de Bélgica? ¡Si lo deseas, puedes descubrir muchas más curiosidades de Europa, que quizás no conoces! Seguidamente una recopilación de pedacitos de información sorprendente de distintos países europeos. ¡Descúbrela!
- Curiosidades de España
- Curiosidades de Italia
- Curiosidades de Alemania
- Curiosidades de Noruega
- Curiosidades de Islandia
- Datos curiosos de Inglaterra
- Curiosidades de Irlanda
- Curiosidades de Escocia
- Curiosidades de Luxemburgo
- Curiosidades de Dinamarca
Esperamos que todos estos datos te hayan acercado más a ese magnífico país que es ejemplo de tolerancia e integración, a pesar de los terribles atentados en el aeropuerto y en la red de metro que sufrió en 2016. ¿Conocías estas curiosidades de Bélgica? ¿Sabes alguna más? ¡Compártelas con nosotros! Y si visitas Bélgica no dejes de probar sus chocolates y sus extraordinarios gofres.