¿Eres un fiel amante de los mejores libros de ciencia ficción? Sin duda alguna, este género literario y cinematográfico suele generar sentimientos encontrados en el público. Hay tanta gente que lo ama, como gente que lo detesta. Algunos disfrutan de leer la literatura ciencia ficción e imaginar cómo será el futuro o cómo podrían ser otras realidades alternativas. Incluso, pierden sus fantasías entre las mejores películas de Ciencia Ficción…
Otros más, en cambio, se aburren pensando que son historias de meras especulaciones que poco o nada tienen que ver con la realidad o con una posible realidad. Aunque así sea, la literatura de ciencia ficción cuenta con exponentes de gran prestigio, como es el caso de Julio Verne o de George Orwell.
Por supuesto que, en cuanto a gustos literarios, la subjetividad impera. Desde Supercurioso queremos presentarte esta lista de los que son, a nuestro criterio, los mejores libros de ciencia ficción. Desde ahora te invitamos a opinar con tus propios favoritos. ¡Empecemos!
Los 10 mejores libros de Ciencia Ficción que debes conocer
1. Fundación (Saga de la Fundación) – Isaac Asivomv
Iniciamos este recorrido por los mejores libros de ciencia ficción, con Fundación. El escritor de origen ruso, Isaac Asimov, es sin duda una de las mentes más brillantes de la ciencia ficción. Las predicciones de tecnologías futuras que hace en sus libros están muy cerca de los avances científicos que se descubren décadas después.
Resulta extremadamente difícil escoger entre uno de sus libros para añadirlo a este ranking ya que todos ellos tratan con maestría temas muy interesantes, que van desde la inteligencia artificial de la serie de los robots, hasta la expansión del ser humano por la galaxia en ciclo de la fundación.
Para esta ocasión hemos escogido un libro que da el «pistoletazo de salida» a una de las sagas más impresionantes de este género. Se sitúa en un futuro muy lejano en el que el ser humano se ha expandido por todo el universo bajo una forma de gobierno llamada Imperio Galáctico.
Hari Sheldon es un científico que desarrolla una nueva ciencia llamada psicohistoria a través de la cuál es capaz de predecir matemáticamente que este Imperio Galáctico va a colapsar, lastrado por la corrupción e inactividad de sus políticos. A partir de este momento decenas de personajes se verán atrapados en una intrigante trama que se desarrollará a lo largo y ancho del frío universo.
2. Guía del autoestopista galáctico – Douglas Adams
Otro hito de la literatura de ciencia ficción es la extraordinaria Guía del autoestopista galáctico. Esta obra de Douglas Adams es el primer libro de una saga que comparte este mismo nombre. Se trata de una magnífica combinación de humor y ciencia ficción que podría equipararse a los libros de Terry Pratchett, en los que hace esta misma combinación pero con literatura fantástica.
Se trata de un libro bastante rápido de leer, con una trama disparatada capaz de sacar unas buenas carcajadas al más serio de sus lectores. Para los que no hayan leído la guía del autoestopista galáctico, esta es parte de su sinopsis que refleja muy bien el carisma de esta obra:
«Un jueves a la hora de comer, la Tierra es inesperadamente demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo de lo más corriente que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho más que empezar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente»
3. Dune (Las crónicas de Dune) – Frank Herbert
Avanzamos con los mejores libros de ciencia ficción, con la famosa Dune. Se trata de una de las obras más emblemáticas del género de ciencia ficción. Escrita por Frank Herbert en 1965, supuso un éxito tan contundente que el autor siguió escribiendo nuevos libros que acabarían completando una saga de 6 tomos. Su éxito también se adaptó a la gran pantalla de la mano del famoso y controvertido director David Lynch y además se hizo una serie de televisión, se creó un juego y se publicaron varios comics.
Dune es una obra épica que gira en torno al planeta «Arrakis» (también conocido como Dune) del que se extrae una sustancia llamada «especia» o «melange» de grandísimo valor, ya que es materia imprescindible para realizar los viajes intergalácticos. En este futuro que nos propone Herbert las galaxias y los planetas están controlados por casas de nobles al más estilo feudal. La lucha de poder entre las casas, las traiciones, el amor y las aventuras se mezclan en esta obra con Arrakis como epicentro de la trama.
4. Mecanoscrito del segundo origen – Manuel de Pedrolo
Añadir el «Mecanoscrito del segundo origen» a esta lista de lo mejor de la literatura de ciencia ficción, es una pequeña licencia que nos hemos permitido tomar. Seguramente no sea considerado uno de los mejores libros de ciencia ficción ni tampoco es conocido al nivel del resto de las obras que tratamos en este artículo, pero es una pequeña joya, atípica, original y muy recomendable.
Mecanoscrito del segundo origen es una obra de Manuel de Pedrolo que recrea una tierra distópica en la que gran parte de la población ha muerto por un extraño suceso (no lo especificamos para evitar spoilers). Nos cuenta la historia de Alba y Didac, dos niños que se verán obligados a sobrevivir en este nuevo mundo. Dos niños obligados a madurar rápidamente para poder hacer frente a los peligros que tienen por delante y a la responsabilidad que conlleva ser de los pocos humanos que quedan con vida.
- Pedrolo, Manuel de (Autor)
5. El juego de Ender (Saga de Ender) – Orson Scott Card
Esta novela de Orson Scott Card ha ganado los premios Nébula y Hugo (dos de los más relevantes en los géneros de ciencia ficción y fantasía). No en vano está considerada como uno de los mejores libros de ciencia ficción. Es el primero de los libros de la conocida como «Saga de Ender» y se ha convertido por derecho propio en todo un clásico moderno imprescindible para todos los habituales del género. En 2013 se estrenó en los cines la película de esta novela, pero, por desgracia para muchos, no llegó a alcanzar la calidad de la obra literaria de Orson Scott Card.
El libro cuenta las aventuras de Andrew un joven que con tan sólo seis años es reclutado por la «Escuela de Batalla» para ser adiestrado para la guerra que los seres humanos mantienen con los insectores, una raza alienígena extremadamente agresiva que puede acabar con el futuro de la tierra. Andrew puede parecer un niño normal, quizás incluso un niño con demasiados problemas, pero…¿será capaz de demostrar que vale mucho más de lo que aparenta?
6. Starship Troopers – Robert A. Heinlein
Esta obra de Robert A. Heinlein es un poco controvertida, ya que para muchos aporta una visión y un argumentario demasiado pro-militar. De todos modos es sin duda todo un clásico de la literatura de ciencia ficción, que además sería conocida por muchos gracias a su mediocre película dirigida por Paul Verhoeven.
Esta novela narra la historia (en primera persona) de un joven que tiene que cumplir el servicio militar obligatorio en un futuro en el que la raza humana se verá obligada a luchar por su supervivencia contra una especie alienígena que arrasa la ciudad argentina de Buenos Aires, provocando millones de muertes. Se considera Starship Troopers como una de las primeras novelas de ciencia ficción militar: Guerra, política, alienígenas con forma de insectos, trajes de batalla militares. ¿Qué más se puede pedir?
- Shinji Aramaki (Director) - Joseph Chou (Productor)
- Audience Rating: X: Pornografía, apología de la violencia
7. 1984 – George Orwell
Escrita bajo el seudónimo de George Orwell y publicada en 1949 es posiblemente uno de los mejores libros de ciencia ficción de la historia, que ha sabido plasmar magistralmente el temor al control de la población por poderes casi omnipresentes que todo lo ven, una especie de gran hermano capaz de impedir cualquier rebelión de las clases más humildes.
Cuando lees esta novela es fácil que entiendas la gran similitud que guarda el mundo de 1984 (del que nos habla Orwell) con nuestra sociedad de hoy en día. Es por ello que el mensaje de este libro sigue teniendo vigor y su lectura es más que recomendable. Si te gustan las historias en las que unos personajes luchan contra el control y la tiranía de un gobierno no puedes dejar de leer este magnífico libro.
- En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la...
- : DEBOLSILLO
- : Geroge Oswell
8. Solaris – Stanislaw Lem
Otro hito en la literatura de ciencia ficción es Solaris, la famosa novela escrita por el autor polaco Stanislaw Lem, que para muchos es conocida gracias a las adaptaciones cinematográficas que se han hecho de la misma.
Entre ellas, una en 2002 protagonizada por George Clooney. La premisa sobre la que parte la novela de Solaris es una de las que más nos han hecho reflexionar, ¿qué pasaría si descubriéramos una forma de vida alienígena inteligente tan diferente a nosotros que no fuéramos capaces de comunicarnos con ella? Sin lugar a dudas podría tratarse de un acontecimiento bastante plausible.
Solaris cuenta la historia de unos investigadores que descubren una forma de vida (posiblemente inteligente) en el océano de un planeta. Esta forma de vida es realmente diferente e interesante, ya que se trata de una sustancia que abarca todo el océano y que se comporta como un único ente pensante. A lo largo de la novela, esta forma de vida comenzará a «jugar» con los protagonistas y nos llevará a reflexionar sobre la psique del ser humano.
9. Pórtico (Saga Heechee) – Frederik Pohl
Sumamos a los mejores libros de ciencia ficción a la novela Pórtico, escrita por Frederik Pohl y ganadora de numerosos premios literarios. Se trata del primer libro de una saga de cuatro que hablan sobre la exploración del universo gracias a una misteriosa tecnología descubierta en una base alienígena abandonada que los humanos encuentran en el interior de un asteroide.
Pórtico consigue «enganchar» fácilmente al lector ya que sabe transmitir muy bien el sentimiento de exploración de lugares desconocidos, ese mismo sentimiento que hace siglos debieron sentir Cristóbal Colon, Marco Polo o incluso Neil Armstrong.
¿Te imaginas poder viajar a lugares todavía no descubiertos?. En el futuro que imagina Frederik Pohl se puede viajar a otros lugares del universo a través del Pórtico, un misterioso portal que se cobra un precio muy alto… Si no has leído todavía Pórtico debes hacerlo ya mismo, una novela que te enganchará de principio a fin.
10. Hyperion (Los cantos de Hyperion) – Dan Simmons
Y cerramos este viaje por lo mejor de la literatura de ciencia ficción con Hyperio, el primero de los cuatro libros escritos por Dan Simmons del ciclo de los cantos de Hyperion. La obra de Simmons guarda la misma estructura que los Cuentos de Canterbury, pero por supuesto la época dónde se desarrolla está en un futuro todavía muy lejano. El libro Hyperion describe un tiempo en el que los humanos se han expandido por toda la galaxia y son capaces de viajar y teletransportarse a largas distancias.
En este contexto narra la historia de seis personajes que deben enfrentarse con su destino, un destino de peregrinaje que parece inevitablemente abocado a la muerte. Deben viajar a las tumbas del tiempo, un lugar donde se encuentran unos artefactos del futuro que cuando se abran, liberarán al Alcaudón, una especie de criatura-dios que los matará a todos excepto a uno al que le concederá un deseo. Toda la galaxia está interesada en llegar a las Tumbas del Tiempo antes de que se abran, es aquí donde comienza esta épica historia.
Y tu, ¿Conocías este listado de los mejores libros de ciencia ficción? Si sabes de algún otro que quieras sumar a la lista, déjalo en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte y compartir contigo nuestra pasión lectora!
Están mejor los de Julio Verne
Pobrecillo ¡¡, no tienen mayor aporte científico
Cita con rama, una de las mejores tambien
Muy buenas. Quería hacer mi propia aportación a este interesante hilo, y es aconsejar cuatro libros de ciencia ficción que me marcaron mucho por su enorme calidad literaria y su magnitud imaginativa. A saber:
* Crónicas del Multiverso, de Víctor Conde; el sol de un sistema solar ha colapsado y la civilización más avanzada ha de preparar un apabullante éxodo sin precedentes para salvar a cuantos sea posible. Mientras tanto, ha surgido una curiosa anomalía en la linde de la galaxia, y tras ella una civilización infinitamente más avanzada tecnológicamente observa con atención… Es una emocionante aventura narrad a desde el hombro de sus singulares protagonistas.
* Cánticos de la lejana Tierra, de Arthur C. Clarke; una novela breve y cargada de nostalgia, donde la Tierra fue destruida por un cataclismo sideral y ahora, miles de años después, las naves colonizadores han prosperado y nuevas civilizaciones han ocupado planetas habitables… Uno de ellos recibe la inesperada visita de una nave espacial extremadamente desarrollada… Son los últimos terrícolas, despertados de la criogenización para repostar agua con el que reforzar el escudo de hielo de su nave. Fueron los últimos en abandonar el Planeta Madre, y ahora van en busca de un lejano planeta que terraformar. El choque de culturas entre los «nuevos humanos» y los últimos terrícolas te hace ver la Tierra con retrospectiva… Muy emotivo.
*Anochecer, de Asimov y Silverbegr; un libro extraño pero altamente recomendable. La trama gira en torno a un planeta con un desarrollo similar al nuestro en la década de los noventa, con una pequeña matización: no conocen la oscuridad. Su Tierra tiene seis soles que alumbran constantemente el firmamento, con mayor o menor intensidad, pero la oscuridad es algo ajeno a ellos. Es más, la rehuyen. Sin embargo, cada dos mil años sucede un eclipse, y la civilización colapsa y empieza de muevo, condenada a un eterno retorno muy nieztseriano. Intrigante y adictiva obra, es un reflejo de la psique humana y sus temores más irracionales…
* El Hacedor de Estrellas, de Olaf Stapledon; he dejado para último lugar mi joya preferida. Un libro que posee el mayor poder imaginativo, creativo y desbordante de trama que haya leído jamás. Nunca he leído una trama tan… brutal. El protagonista es un inglés que, en la Segunda Guerra Mundial, hastiado por la guerra y el sufrimiento, decide salir una noche a ver las estrellas desde una montaña cercana a su casa. De repente, se da cuenta de que está, literalmente, ascendiendo. Contado en primera persona, el protagonista nos cuenta cómo su psique, su mente, su alma… Llámese como uno quiera, viaja a través del espacio y del tiempo, de las galaxias y de los universos, explorando cada rincón, cada insignificante forma de vida, cada impresionante civilización… El argumento profundiza tanto en la evolución de las formas de vida, que no sólo le da sentido a esta, sino que le da un objetivo. Desde la forma orgánica más extravagante, hasta las mismas estrellas, formando una simbiosis única… Y finalmente se ve que todo está vivo, de una manera u otra, nada es inerte, ni la propia energía. Y más allá, en un clamoroso final, donde se descubre al mismo y misterioso Hacedor… No es un Dios, ni mucho menos… Pero quien lo quiera saber, tendrá que leerlo. Relativiza tantísimo todo, que te obliga a tomarte unos minutos, entre capítulo y capítulo, para pensar y asimilar las cosas. No puede fallar si amas las buenas novelas con poder imaginativo y de Ciencia Ficción.
Por último mencionar que me estoy leyendo «El marciano», de Andy Weir, y apunta maneras.
Espero que le haya picado la curiosidad a alguno/a, y deje aquí sus impresiones.
Un saludo, y un placer participar en esta fabulosa página.
Muy interesantes! Me he apuntado algunos ya para mi lista de libros a comprar, otros ya los había leido
Gracias por tu comentario!
Como puede ser que en la lista no esté 20.000 leguas de viaje submarino, De la tierra a la luna, La guerra de los mundos, La máquina del tiempo, la saga de Rama, 2001 Odisea espacial, La niebla de Stephen King, El experimento Philadelphia, etc?
Faltan muchas,
Es imposible que entren todas las buenas novelas en este top. Pero habrá una segunda parte!
bueno pero tu top dice «las mejores 10» lamento decirte que esos no entran ni en top 20 :3 (a lo mejor 1984)
Nunca llueve a gusto de todos! 😀
Por eso es mejor decir: «mis diez mejores….».
Me gusta mucho tu aporte, Gracias
Y «El Mundo Feliz» de Aldous Huxley? o «»2001 Odisea del Espacio» de Clarke? Respecto a la novela de Orwell opino que en cierto modo se cumplió lo contrario a lo que él predijo, los Estados Totalitarios desaparecieron y el verdadero poder lo tienen las grandes corporaciones privadas cuyo poder económico supera a mcuhos Estados.
I Have No Mouth And I Must Scream. (No tengo boca pero debo gritar). No abarca tanto la temática espacial. En mi opinión imprescindible. Un súper ordenador toma consciencia de su propia existencia, y, amargado y desesperado, su único consuelo es torturar durante años y años a un pequeño grupo de humanos supervivientes, sin dejarles morir jamás, de manera que se garantiza una diversión (y sufrimiento para ellos) eterno.
Pero «No tengo boca y debo gritar» es solo un cuento y aquí se habla de novelas…
Muy buena la lista, yo considero que te faltó mundo anillo de larry niven, sino lo has leido te estas perdiendo de algo épico.
el peor libro de Heinlein no puede ser uno de esta lista
Imposible que no este Mundo Anillo de Larry Niven. Imposible!
Mecanoscrito de que? Ok, es tu licencia y tu lista… pero cuando faltan cosas como:
1. La Mano Izquierda de la Oscuridad, de Ursula Le Guin.
2. Neuromante, de William Gibson.
3. Forastero en Tierra Extraña, de Robert Heinlein.
4. Un Fuego sobre el Abismo, de Vernor Vinge.
5. Reina de la Nieve, de Joan Vinge.
es como mucha licencia tomarse licencias 😉
Saludos.
PS: Hyperion rules!!!
Si no lo has leído deberías hacerlo ya! Aunque desconocido, es un libro muy interesante.
Ya había leído la mayoría de los que nombras y me he dado cuenta de que ciertamente voy a tener que hacer una segunda parte de este artículo.
Saludos 😀
Yo opino que los que en su opinión dictan más libros además de los de aqui deben hacer sus propia lista, :3
Mundo Anillo de Larry Niven
1. – La biblioteca de la muerte y – El libro de las almas de Glen Cooper.
2. – Mutación e – Intención Criminal de Robin Cook
3. La Isla Misteriosa de Julio Verne
1. La biblioteca de la muerte y El libro de las almas de Glen Cooper
2. Mutación e Intención Criminal de Robin Cook
3. La Isla misteriosa de Julio Verne
José, deberías de hacer una lista con las 10 mejores novelas de ciencia ficción hispanoamericana. En cuanto a esta lista, las listas siempre son injustas, creo que no estaría de más añadir otros nombres. Si fuese necesario hacer una lista, eligiendo un autor por pais, esta es la mía:
1. Los tres estigmas de Palmer Eldricht de Philip K. Dick (USA)
2. Socialismo triunfante: lo que sera mi país dentro de 200 años de Francisco Piria (Uruguay)
3.Metropolis de Thea von Harbou (Alemania)
4. Un mundo feliz de Huxley (Inglaterra)
5. El referi cuenta nueve de Cañedo (México)
6. El Eternauta de H.G. Oesterheld (Argentina)
7.Tierra de nadie: junmungand de Rodolfo Martínez (España)
8. El planeta de los simios de Pierre Boulle (Francia)
9. Nosotros de Zamiatin (Rusia)
10. Mañana, las ratas de José B. Adolph (Perú) Saludos.
Para mi él mejor ha sido El juego de Ender, sorprendente, diferente, ahora mismo estoy con Dune y francamente se me hace cuesta arriba.
Coincido en que «Tropas del Espacio» no debería figurar, y si en cambio otras de Heinlein como «Forastero en Tierra Extraña» o «Tiempo para amar».
Echo de menos «Mundo Anillo», y también alguna obra de LeGuin, como «La Mano Izquierda de la Oscuridad»
Creo que habría que hacer una lista muy larga, pues en el género de Ciencia Ficción hay muchos libros dignos de leerse, y bastantes de ellos más de una vez.
Algunos que, para mi gusto, están entre los mejores:
– El fin de la eternidad, del maestro Asimov. Lo he leído varias veces, y lo volveré a leer, argumento fascinante.
– La nave estelar, de Brian W. Aldiss. Bueno no, buenísimo.
– Crónicas marcianas, de Ray Bradbury. Son un conjunto de relatos que forman un libro, sobre la colonización de Marte. Muy interesante.
– La máquina del tiempo, de H. G. Wells. Un clásico imprescindible en cualquier biblioteca.
– El planeta de los simios, de Pierre Boulle. Otro clásico que hay que leer, además de ver las películas, pero el libro mejor, el final es alucinante.
– La nave de un millón de años, de Poul Anderson. Sobre la inmortalidad, para pensar.
– Soy leyenda, Richard Matheson. Se hizo película, sin duda mejor el libro.
– La fuga de Logan, William F. Nolan y George Clyton Johnson. Me gustó la película y la serie, pero mejor el libro.
– Las bovedas de acero, Isaac Asimov. Parece policiaca, pero no, presenta unos mundos contrapuestos, y ambos equivocados.
– Viaje alucinante, Isaac Asimov. Creo que se han hecho dos películas, pero siempre mejor el libro. El argumento increible.
Podría seguir y seguir, hay cantidad y calidad, merece la pena buscar nuevos (y viejos) títulos.
«Trilogia cósmica» de CS Lewis. Muchos han leido sus novelas de fantasia, pero esta trilogia de ciencia ficción está buenísima.
«Trilogía Cósmica» por CS Lewis. Muchos lo conocen solo por sus novelas de fantasia, pero esta trilogía de ciencia ficción eatá buenísima.
Me estoy iniciando en la lectura de ciencia ficción y me encanto el juego de Ender
No me leí ninguno (aun así por ahi me los lea mas adelante), pero siento que falta Juego de Tronos.
falta los ingenieros del mundo anillo de larry niven y obvio julio verne son futuristas
¿Mediocre la película de «Starship troopers»? Es verdad que viola todo lo que defendía el libro y lo convierte en una mofa de los sistemas totalitarios, de la militarización de USA, se ríe de la Guerra del Golfo, de la II Guerra Mundial, de la CNN… Convierte una joya pro-fascista en un canto contra lo militar. Aún no he acabado de leerme el libro (me lo regalaron en inglés hace como un mes y, os lo aseguro, es un inglés complejo, jejeje) pero esa película, junto con gran parte de la obra de Paul Verhoeven, ya es de culto y no es casualidad. Quizá la última media hora cambia el tono de la película y la hace algo más efectista y menos efectiva pero, ¿qué ciencia ficción militar hay mejor en el cine? Voltea y revoltea a las «Stars» (Wars, Trek y Gate) y aún no he visto nada que le haga parangón.
En cuanto a gustos y listas, siempre habrán personas ofendidas. Por mi parte, anoté todos los libros que recomendaste y las sugerencias (respetuosas y con detalles) que dieron las personas más abajo. Pareciera que la gente no entiende o no sabe leer, porque pusiste que si habían recomendaciones, que las compartieran, no que se enojaran y que ofendieran. Esa es la gracia de todo, compartir conocimientos y gustos. Gracias <3
Faltó El Hacedor de Estrellas. El mejor libro de ciencia ficción que jamás he leído. slds
Gracias a todos y todas.
WOOOOW!!! Acabo de leer esto y estoy emocionada por leer todos los libros o.O!!
También Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, 2001 de Arthur C. Clarke, hay muchas buenas, la verdad
[…] por si fuera poco, para los seguidores de la ciencia ficción, está «65». La cinta cuenta la historia de un hombre que es trasladado en un planeta […]