InicioCienciaQué es la Eisoptrofobia | ¿Le tienes miedo a los espejos?
Qué es la Eisoptrofobia | ¿Le tienes miedo a los espejos?
Puede que te sorprenda si te decimos que a casi el 90% de nosotros se nos ha pasado por la cabeza alguna idea irracional cuando estamos mirándonos al espejo… Algo como: ¿Qué puede haber ahí detrás? ¿Y si mi reflejo se comportara ahora de una forma diferente a mis propios movimientos? Es algo normal, ¡a todos nos pasa! Pero en ocasiones, hay quienes pueden desarrollar un miedo irracional a los espejos, esto es conocido como Eisoptrofobia.
Debes saber que la Eisoptrofobia afecta varias personas al rededor del mundo. En Supercuriosote contamos por qué es una de las fobias más raras, cómo se produce y algunos de los tratamientos más efectivos para superar el miedo a los espejos. ¡Acompáñanos!
¿Qué es Eisoptrofobia y por qué se produce?
Entender qué es una fobia, desde un punto de vista clínico resulta algo muy complejo. Ya que por lo general, es difícil que dos casos se manifiesten de igual forma.
Si tú, por ejemplo, tienes coulrofobia o miedo a los payasos, tus experiencias previas con ellos no serán iguales a las de otras personas. Por tanto, los orígenes serán distintos, y el grado de pánico también cambiará.
Tal es el caso de la Eisoptrofobia o miedo a los espejos que, en general, se produce cuando alguien experimenta un intenso miedo al observar un espejo o cualquier objeto que pueda generar un reflejo.
Los especialistas han determinado que la Eisoptrofobia es un miedo irracional que tiene relación con un pensamiento supersticioso. Es decir, las personas que padecen Eisoptrofobia temen que al mirar el reflejo de espejo observen fenómenos sobrenaturales como los espíritus, demonios o fantasmas.
1. ¿Cuál es el origen del miedo a los espejos?
A la hora de intentar dilucidar qué ocasiona la Eisoptrofobia, debemos saber que sus orígenes pueden ser múltiples y tendrán que ver con la historia personal de cada persona que la padezca.
Sin embargo, muchas veces se relaciona este miedo con «algunas tradiciones culturales» donde el espejo, adquiere connotaciones relacionadas con la magia negra, o un simbolismo «inquietante».
El espejo, en muchas de nuestras culturas, es símbolo de fenómenos inexplicables. Por ejemplo: una «puerta» a una dimensión desconocida. De ahí que cuando alguien fallece, para evitar su regreso, se da la vuelta a los espejos.
En algunos pueblos de tradición antigua, se piensa que el alma humana se refleja en el agua y en los espejos. Por ello, criaturas como los vampiros (carentes de alma) no se reflejan en ellos o por el contario, si rompes un espejo accidentalmente es un indicio de mal presagio relacionado con la muerte de alguien al que amas.
También existen espejos negros elaborados con obsidiana, que en la antigüedad se relacionaban con la magia. Hoy en día, hay personas que hacen uso de ellos para realizar regresiones y entrar en contacto con reencarnaciones pasadas.
Increíble ¿Verdad?, aunque el espejo sea un elemento cotidiano para muchos de nosotros, sus connotaciones repercuten en algunas personas, produciendo la Eisoptrofobia.
A día de hoy, incluso, el efectismo de los espejos para transmitirnos terror es algo muy utilizado en el mundo del cine, y ello puede ser otra causa por la que muchas personas desarrollen un miedo irracional a los espejos. Ahora bien, no falta quien añade que tal vez, se esconde en esta fobia ciertos problemas derivados de la falta de autoestima.
No obstante, tal y como te hemos señalado antes, el miedo a los espejos está más relacionado con miedos subyacentes que nos transmiten culturalmente, o por temores a fantasmas o situaciones sobrenaturales algo irracionales que se instalan, sin saber cómo, en nuestra mente.
2. ¿Cuáles son los síntomas de la Eisoptrofobia?
Aquellos que le tienen fobia a los espejos, llegan a tener grandes problemas dentro de su vida cotidiana, pues no solamente reaccionan con ataques de pánico a estos objetos, sino también a todas aquellas superficies que puedan ser reflectantes, como los grandes ventanales e incluso las pantallas de nuestros dispositivos móviles.
A su vez, antes de enumerar los síntomas que puede producir la Eisoptrofobia, debes saber que esta puede influir en menor o mayor grado dependiendo la persona que llega a padecerla.
Siempre es importante tener la compañía constante de un especialista, ya que él será el encargado de determinar hasta qué punto el miedo a los espejos se convierte en una fobia y cuál es la mejor manera para darle tratamiento.
No obstante, los expertos nos indican que existen unas características comunes entre todos las personas que tienen miedo a los espejos.
En primer lugar, se manifiesta un temor incontrolable a toda superficie reflectante.
Se destaca la incapacidad para estar en una habitación a oscuras donde haya un espejo
Miedo al verse a sí mismo o a otra persona reflejado/a en el espejo.
Estas características terminan generando patologías que desencadenan en:
sudoración excesiva
sensación de ahogo
falta de aire
taquicardia
mareos y náuseas
ganas incontrolables de huir y actitudes de evitación.
Esta última se refiere a la necesidad de evadir cualquier situación en la que puedas observar algún objeto reflectante. ¡Las personas con Eisoptrofobia no la tienen fácil!
3. ¿Cómo superar el miedo a los espejos?
Al igual que algunas de las fobias más comunes, el tratamiento para superar o eliminar la Eisoptrofobia se basa fundamentalmente en la terapia de exposición. Esta consiste en exponer a la persona afectada a estímulos o situaciones donde se encuentren espejos, para que gradualmente se vaya desensibilizándose. La terapia de exposición va acompañada de estrategias para el manejo de la ansiedad y el estrés, por ello este tipo de terapias deben ser llevadas a cabo por un especialista.
Poco a poco la persona que padece Eisoptrofobia va dejando el miedo irracional y su sintomatología va desapareciendo. Adicionalmente, el especialista puede llegar a formular medicamentos en casos más complicados, para contrarrestar los síntomas que presente la persona afectada.
Otra terapia muy utilizada para este tipo de fobias es la denominada cognitivo-conductual, esta puede ayudar a enfrentar la fobia de una manera más lenta que la terapia de exposición. En esta terapia, el especialista buscara que el paciente reflexione sobre los pensamientos que detona la fobia. Durante la terapia se insiste en diferenciar los pensamientos realistas e irreales, o la diferencia entro aquello que puede ser posible y lo que no, cuando se esta frente a un espejo. Posteriormente, el paciente será expuesto al objeto que produce la fobia, para manejar el control de ansiedad en diversas situaciones.
Algunas personas se ven limitadas en su vida cotidiana por fobias como la Eisoptrofobia, así que si crees que sufre del miedo a los espejos, es mejor recurrir a un especialista. Si quieres seguir leyendo, te recomendamos leer algunas fobias de famosos que no conocías.
Otras fobias que debes conocer
Ahora que concluimos con nuestro artículo sobre el miedo a los espejos, queremos dejarte con esta selección de fobias. ¿Tienes alguna de ellas?
Si…Me asustan mucho los espejos pero como decía.. más q nada.. gracias a las películas q me cree ese pensamiento de que si me miro en el espejo aparecerá algo más detrás mio mirándome tambien… ese es el mayor miedo que tengo… a los espejos …. gracias me dio mucha información que no conocía.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
En especial, ese gif fantasmagórico me aterroriza; no obstante, reflejarme en un cristal jamás me ha ocasionado pánico. Pero debe ser horrible.
Si…Me asustan mucho los espejos pero como decía.. más q nada.. gracias a las películas q me cree ese pensamiento de que si me miro en el espejo aparecerá algo más detrás mio mirándome tambien… ese es el mayor miedo que tengo… a los espejos …. gracias me dio mucha información que no conocía.