En la meseta central de Brasil se asienta su capital federal: Brasilia. Creada en 1956, la idea de una capital interior fue ya propuesta en el siglo XVIII en un intento de alejarse de las capitales tradicionales relacionadas con el colonialismo portugués y a la vez como una manera de atraer a parte de la población, que se condensaba en determinadas zonas, al interior de Brasil. Acompáñanos a conocer 25 Curiosidades de Brasilia inesperadas. ¡Seguro que te sorprenderán!
Brasilia es además de la capital federal del país, la sede del gobierno del Distrito Federal. Tiene casi 3 millones de habitantes lo que la convierte en la tercera ciudad más grande del país, aumentando esa cifra en más de 4 millones de personas si contamos su área metropolitana. Estas cifras de población son un logro inmenso, máxime cuando se piensa que hace 62 años no era más que una extensa meseta despoblada en la región centro-oeste del país.
25 Curiosidades de Brasilia inesperadas
1. Una de las curiosidades de Brasilia más asombrosas es que fue construida en 41 meses, se empezó en 1956 y se inauguró el 21 de abril de 1960. La intención era crear una nueva capital en un lugar en el que no hubiera nada para evitar el lastre de los barrios marginales y el legado colonial. Su ideólogo fue el presidente Juscelino Kubitschek de orientación socialista que quería construir una ciudad utópica.
2. La ciudad fue planeada por Lúcio Costa y Oscar Niemeyer en 1956 sobre una meseta vacía en el interior de Brasil. Al arquitecto paisajista Roberto Burle Marx se le atribuye el aspecto pulcro y futurista de la urbe.
3. Brasilia fue diseñada con la forma de un avión o un pájaro. Si la miras desde el cielo es evidente esa forma en la que se cruzan los dos ejes fundamentales que la vertebran: el eje Monumental y el eje Residencial.
4. Otra de las curiosidades de Brasilia es que está construida entorno a un lago artificial. Es el lago Paranoá y se formó al crear un embalse con las aguas de un río que cruza la región: el río Paranoá.
5. El lago Paranoá tiene más de 40 km2 de extensión y 80 km. de perímetro que contienen una masa neta de agua que supera los 500 millones de metros cúbicos.
6. El lago de Brasilia tiene actualmente el 3er parque náutico más grande del país y además en él hay una central eléctrica y puedes encontrar incluso caimanes en sus aguas. Los deportes que más se practican en él son el windsurf, el esquí acuático, el remo o la vela.
7. Brasilia es la única ciudad moderna, construida en el siglo XX, a la que se le ha dado el título de Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco. Fue en 1987 y se premió especialmente su arquitectura moderna.
8. Debido a la grandiosidad de sus espacios, Brasilia no es una ciudad adaptada a los que disfrutan caminando, sino a los que conducen automóviles. El orden que imponen sus dos ejes principales, el Monumental, con los ministerios, el congreso o la televisión, y el Residencial, dedicado a vivienda, escolarización, comercio, etc., dan a la capital un ritmo muy diferente al de las ciudades tradicionales.
9. Una de las curiosidades de Brasilia es el Catetinho, llamado también Palacio de las Tablas. Se construyó en 10 días y fue la primera residencia oficial del presidente Juscelino Kubitschek. Actualmente es un museo en el que se pueden ver muebles y objetos que fueron utilizados durante la construcción de la ciudad.
10. Brasilia tiene dos gentilicios muy diferentes. Uno es brasiliense, que proviene del nombre de la ciudad, y el otro es «candangos». Al parecer este segundo apelativo procede del nombre que se daba a los trabajadores que llegaron para construir la urbe procedentes de otras regiones del país.
11. Más de 60.000 obreros acudieron a Brasilia para su construcción. Debido a la falta de estructuras para albergar a tanta gente y a que la mayoría de equipamientos eran para solteros, surgieron alrededor de la capital varias ciudades satélite que hoy forman el área metropolitana de la ciudad que tiene una población de más de 4 millones de habitantes.
12. La Iglesia de Nuestra Señora de Fátima fue la primera iglesia de ladrillo que hubo en el Distrito Federal. Es obra del arquitecto Oscar Niemeyer, fue inaugurada en 1958, y alberga en su interior un bellísimo panel del artista Athos Bulcâo que también decoró parte del exterior del templo.
13. La capital de Brasil es una de las ciudades con un mayor PIB per cápita de América Latina.
14. Otro de los tesoros de Brasilia es el Teatro Nacional Claudio Santoro. El el centro neurálgico de la actividad cultural de la ciudad y tiene tres salas para espectáculos: Villa Lobos, Martins Penna y Alberto Nepomuceno. Es obra también de Oscar Niemeyer.
15. La Catedral Metropolitana de Nuestra Señora Aparecida es el principal templo católico de la ciudad. Suma a su original arquitectura las esculturas y cuadros de Alfredo Ceschiatti, las pinturas de Di Cavalcanti y al igual que el la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima tiene un panel de cerámica de Athos Bulcâo, en este caso en el baptisterio.
16. Siguiendo con las construcciones religiosas, hay que mencionar otra de las curiosidades de Brasilia. Al parecer, el santo italiano Juan Bosco Belchior predijo en el año 1883 que se construiría una nueva civilización aproximadamente donde muchas décadas después se alzó Brasilia. En honor al santo, se construyó a orillas del lago Paranoá un ermita desde la que se tiene una hermosa vista de la ciudad y se puede gozar de la puesta de sol.
17. También es interesante dedicar unos instantes al museo y mausoleo dedicdo a Juscelino Kubitschek, el impulsor de Brasilia. Fue diseñado por Oscar Niemeyer y en su interior se exponen objetos y fotos del presidente brasileño, además de los más de 3.000 volúmenes de su biblioteca.
18. El Palacio de la Alborada es la residencia oficial del Presidente de Brasil. Fue el primer edificio que se inauguró oficialmente en la ciudad.
19. En Brasilia están los 17 ministerios que forman el centro político del país. Los más impresionantes y que se alejan del patrón arquitectónico de los otros 15 son el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores que se conoce como el Palacio de Itamaraty. Es obra también de Oscar Niemeyer y tiene paneles de Alredo Volpi y Athos Bulcâo y en su frente una escultura llamada «El Meteoro» obra de Bruno Giorgio.
20. La Plaza de los Tres Poderes, en la que se encuentran el Tribunal Supremo, el Palacio de Planalto, donde radica el poder ejecutivo, y el Congreso Nacional con sus dos cúpulas y torres gemelas es la plaza más emblemática de Brasilia. En ella culmina el corredor de jardines con dos avenidas que divide la ciudad en dos sectores, el norte y el sur. Diseñada por Oscar Niemeyer es una de las principales atracciones turísticas de Brasilia.
21. Otra de las curiosidades de Brasilia es la Torre de TV que se encuentra ubicada en el Eje Monumental. Se inauguró en 1967 y con sus 224 metros de altura es la tercera estructura más alta del país.
22. Brasilia es de las pocas ciudades del mundo que celebran su cumpleaños. El día 21 de abril, cada año se festeja su onomástica con importantes conciertos y festivales que han llegado a reunir más de un millón de personas en la explanada de los ministerios.
23. Brasilia tiene un clima tropical de sabana. Esto se traduce de manera práctica en que el clima es muy estable. Tiene únicamente dos estaciones que se diferencian pro el grado de humedad ambiental. Una es suave y seca y la otra estación es cálida y húmeda. La temperatura media es de 21’4º C.
24. El puente J.K. (Juscelino Kubitschek) está considerado como uno de los más hermosos del mundo.
25. La última de estas curiosidades de Brasilia está dedicada a los deportistas. El fútbol es el deporte rey del Brasil y en Brasilia hay un moderno estadio: el Estadio Mané Garrincha. Lo comparten los tres equipos más importantes de la región: el Brasilia Futebol Clube, el Brasiliense Futebol Clube de Taguatinga y la Sociedad Esportiva do Gama. En él se jugaron también 10 partidos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Otras Curiosidades de Ciudades
¿Tienes ganas de conocer más secretos de los distintos países y sus preciosas metrópolis? ¡Acompáñanos a descubrir más curiosidades de Europa y más curiosidades de América explorando los datos más sorprendentes de otras ciudades del mundo como:
- Curiosidades de Barcelona
- Curiosidades de Sevilla
- Curiosidades de Madrid
- Curiosidades de Bilbao
- Curiosidades de Londres
- Curiosidades de París
- Curiosidades de Praga
- Curiosidades de Venecia
- Curiosidades de Florencia
- Curiosidades de Amsterdam
- Curiosidades de Berlín
- Curiosidades de Bruselas
- Curiosidades de Viena
- Curiosidades de Milán
- Curiosidades de Valencia
- Curiosidades de Edimburgo
- Curiosidades de Miami
- Curiosidades de Buenos Aires
Como ves, la capital de Brasil, esconde una arquitectura espectacular que descubrir. ¿Qué te ha parecido nuestra selección de curiosidades de Brasilia? ¿Conoces alguna que no hayamos tenido en cuenta? ¡Cuéntanosla y así podremos ampliar esta lista de curiosidades.