Londres, con una extensión de 1.580 kilómetros cuadrados, es la ciudad más grande de Europa. En ella viven aproximadamente 8 millones de personas, a las que se suma una media de 4 millones de turistas al trimestre. Pero todo esto son sólo datos. En Supercurioso te invitamos a descubrir la ciudad desde una nueva perspectiva menos académica y más interesante. A continuación te presentamos 50 curiosidades de Londres que seguro te permitirán disfrutar más de tu próximo viaje a esta interesante ciudad.
Barrios con diferentes sabores, monumentos y parques que hemos visto en infinidad de ocasiones en películas además de interesantes museos, muchos de ellos gratuitos, hacen que pasar unos días en Londres sea algo apasionante. ¡Descubre estas curiosidades de Londres!
50 curiosidades de Londres
1. Una de las visitas imprescindibles es a la Torre de Londres. En este imponente edificio se cometieron hechos verdaderamente atroces. Actualmente, es uno de los lugares donde más apariciones paranormales se registran.
2. Aquí permanecieron encerradas varias esposas de Enrique VIII, que posteriormente fueron decapitadas. Desde entonces, se han registrado apariciones de Ana Bolena (segunda esposa del monarca), sosteniendo su cabeza bajo el brazo. Aparte, en este lugar se han llevado a cabo numerosas ejecuciones. La última de ellas no muy lejana: fue protagonizada por el espía alemán Josef Jakobs en 1941, durante la II Guerra Mundial.
3. Beefeaters es el nombre que reciben los encargados de custodiar la Torre de Londres y mantener la seguridad de las Joyas de la Corona Británica, un tesoro valorado en 30 mil millones de euros. Sin embargo, se trata de un cargo simbólico, pues actualmente son una de las principales atracciones turísticas: ejercen tareas protocolarias y hacen de guías.
4. El origen de su nombre no está del todo claro, aunque una de las hipótesis más barajadas remite a las palabras «beef» y «eaters» (comedores de carne en la traducción al español). Esto podría deberse al hecho de que, en un principio, los guardias eran retribuidos con carne de vaca.
5. En la Torre de Londres siempre encontrarás viviendo 6 cuervos. Están allí por motivos supersticiosos desde el reinado de Carlos II, ya que dice una leyenda que si no quedan cuervos se acabará la monarquía británica.
6. Una de las curiosidades de Londres es el Tower Bridge. Hasta 1910 se podía pasear por el piso más alto. Sin embargo, el Gobierno terminó cerrándolo debido a que se convirtió en un punto de referencia para la prostitución.
7. Otro secretillo que te podemos contar es que, pasando por debajo del puente, descubrirás un pasadizo señalado como «Dead Man’s Hole». En él, la policía londinense solía recoger aquellos cadáveres que aparecían en el río Támesis, los cuales tratarían de ser identificados y, posteriormente, enterrados.
8. ¿Sabías que los autobuses de Londres no siempre fueron rojos? Qué imagen tan característica, ¿verdad? Pues bien, inicialmente existía una gran competencia entre las distintas compañías de autobuses. En 1907 la compañía London General Omnibus Company escogió el color rojo para diferenciarse del resto de compañías, y parece que la estrategia funcionó. Aunque sea un dato completamente nuevo para nosotros, es una de las curiosidades de Londres más conocidas por sus habitantes.
9. El primer semáforo del mundo fue instalado en Londres el año 1868, concretamente enfrente de las Houses of Parliament. Este funcionaba con lámparas de gas de colores rojo y verde, que debían ser cambiadas de forma manual. Sin embargo, la hazaña terminó en tragedia: a los dos meses de funcionamiento, el semáforo estalló arrebatándole la vida al policía encargado de controlar el invento.
10. En la siguiente de nuestras curiosidades de Londres viajamos al barrio que tanta fama adquirió gracias a la película que lleva su mismo nombre (protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant), se celebra el segundo carnaval más grande del mundo, después del brasileño. A diferencia de este último, que se celebra en febrero, el carnaval británico tiene lugar en agosto.
11. Aunque no acostumbre a ser algo habitual, en Londres les encanta pasear por los cementerios. No es sorprendente que así sea, pues poseen cementerios realmente preciosos, como el de Highgate, donde se encuentran enterradas figuras como Marx o Charles Dickens.
12. Y hablando de cementerios famosos, quizás no conozcáis el cementerio subterráneo localizado debajo de la estación de Aldgate. Acoge la friolera de 1.000 cadáveres, víctimas de la gran plaga fechada de 1665.
13. Otro cementerio curioso que no todo el mundo conoce es el cementerio de mascotas en Hyde Park, una visita recomendada para todos los amantes de los animales. Es uno de los rincones más emotivos. Su historia se remonta al favor particular que un guardia le hizo a una familia que quiso enterrar allí a su perro. Actualmente, tiene más de 300 tumbas.
14. Hables el idioma que hables seguro que alguien en Londres será capaz de entenderte. Es una de las ciudades más cosmopolitas del mundo. En conjunto sus habitantes hablan más de 300 idiomas.
15. Hay más restaurantes indios en Londres que en Nueva Delhi.
16. Londres fue la primera ciudad del mundo en alcanzar el millón de habitantes. Lo consiguió en 1811.
17. La que es oficialmente la «estatua más pequeña de Londres» está en Philpot Lane. Son dos ratones comiendo queso.
18. Para saber si la Reina está en ese momento en el Palacio de Buckingham no tienes más que mirar si está la bandera en el palo.
19. Esta bandera tiene nombre propio: es la «Royal Standard». Solo se iza en edificios en los que la reina está presente.
20. Big Ben no es el nombre del reloj más famoso de Londres, sino de la campana que daba las horas.
21. En Londres hay más de ¡170 museos!
22. Y además puedes encontrar en la ciudad más de 850 Galerías de Arte.
23. Uno de los edificios emblemáticos de la ciudad es Palacio de Westminster. Una de las curiosidades de Londres es que en su interior hay ocho bares, seis restaurantes, 1.000 estancias, 100 escaleras, 11 patios y además entre otras cosas, ¡una peluquería!
24. En la Abadía de Westminster está la tumba de Edmund Spenser , un admirado poeta isabelino. Según la leyenda y algunos historiadores, sus amigos y admiradores arrojaron en ella elegías, entre ellos el mismísimo Shakespeare. Lo que vemos es una lápida de mármol, pero no es el sitio exacto del entierro. Éste se ha buscado en varias ocasiones para ver si la leyenda era cierta y recuperar esas obras, pero no se ha encontrado.
25. En la ciudad está el Great Ormond Street Hospital que es el primer hospital para niños de Inglaterra, Fue fundado en Londres en 1852. Para su mantenimiento cuenta con los derechos de autor de «Peter Pan» que le fueron cedidos en el testamento de su autor J. M. Barrie.
26. El metro de Londres es el primero que funcionó en el mundo. Se construyó en 1863.
27. Solo hay una estación de metro en Londres que tenga entrada por las dos orillas del Támesis: Blackfriars.
28. Una de las curiosidades de Londres es que su red de metro transcurre en más de la mitad de su recorrido por la superficie y no bajo tierra.
29. 5 de las estaciones del metro de Londres, conocido como el «tube» tienen nombre de pub: Elephant & Castle, Angel, Swiss Cottage, Royal Oak y Manor House.
30. Una de las iglesias más antiguas de Londres es «All Hallows by the Tower». La iglesia tiene un museo llamado Undercroft Museum, que contiene fragmentos de un pavimento romano del siglo II.
31. En Hyde Park hay más de 4.000 árboles.
32. En Londres se abrió el primer zoológico público del mundo en el año 1829.
33. Londres tiene el honor de ser la primera ciudad «sede de los Juegos Olímpicos» en tres ocasiones. Lo fue en 1908, en 1948 y en 2012.
34. Los números 23 y 24 de Leinster Gardens parecen dos magníficos edificios que siguen la estética de sus vecinos, pero en realidad son simplemente fachadas que ocultan el paso de las vías del metro por este elegante barrio.
35. En el Támesis puedes ver cisnes. Dice la leyenda que fueron traídos por el rey Ricardo Corazón de León desde Chipre y son propiedad de la Corona.
36. Otra de las curiosidades de Londres tiene que ver con la educación superior. En la ciudad hay más de 43 instituciones universitarias.
37. El árbol de Navidad que cada año luce ne Trafalgar Square es un regalo de la ciudad de Oslo en agradecimiento por la ayuda prestada por los británicos durante la Segunda Guerra mundial.
38. Trafalgar Square esconde un secreto. En la plaza había una diminuta comisaría, hoy en desuso, pero que aún puedes ver. En ella sólo cabía un policía y seguro que era la comisaría de policía más pequeña del mundo.
39. Si sigues en Trafalgar Square podrás ver frente a la National Gallery una pequeña estatua de George Washington. Si lo mencionamos en estas curiosidades de Londres es porque está plantada sobre tierra importada de los EE. UU. para que el político no faltara a su promesa de que «nunca volvería a poner un pie en suelo inglés».
40. También había una pequeña comisaría de policía en el interior de Marble Arch. Marble Arch fue trasladado a su actual ubicación desde la entrada de Buckingham Palace que era su primitivo emplazamiento.
41. Una de las atracciones más modernas de Londres es el «London Eye». Es la noria más alta de Europa y mide 135 metros de altura.
42. Cada una de sus cabinas pesa casi 10 toneladas y pueden subir hasta 25 personas.
43. En el centro de Londres la circulación de automóviles está restringida. Si quieres acceder con tu auto deberás pagar una tasa de aproximadamente 10 libras entre las 7 de la mañana y las 5 de la tarde.
44. Alrededor de Londres hay una autopista de circunvalación conocida como la «M25». Es una de las carreteras orbitales más largas del mundo ya que cubre una distancia de más de 195 km.
45. Por el subsuelo londinense circulan más de 20 ríos subterráneos, muchos de ellos afluentes del Támesis, que fueron reconducidos por alcantarillas u otro tipo de canalizaciones para poder edificar en la superficie.
46. En el extremo oriental de «The Mall» está el «Arco del Almirantazgo que se construyó en honor a la Reina Victoria. La puerta central está cerrada y solo se abre para las procesiones reales.
47. Este mismo «Arco del Almirantazgo» esconde una de las curiosidades de Londres más desconocidas. A unos 2’1 metros en la pared interior del arco más septentrional hay una nariz. Nadie sabe realmente el porqué de su presencia.
48. El «Gran Londres» (que incluye los 32 municipios londinenses, exceptuando la City) es asombrosamente verde y no es de extrañar ya que el 40% de su espacio está ocupado por zonas verdes.
49. Londres era la ciudad más visitada del mundo hasta hace pocos años en que fue superada por Bangkok.
50. Como última de estas curiosidades de Londres te diremos que existen muchas ciudades en el mundo llamadas «London». Sólo en EE.UU. hay 8.
Otras Curiosidades de Ciudades
Londres no es la única urbe que esconde secretos fascinantes, puedes descubrir con nosotros curiosidades de Europa, recorriendo los datos más inesperados de otras maravillosas ciudades que seguro te asombrarán como:
- Curiosidades de Barcelona
- Curiosidades de Sevilla
- Curiosidades de Madrid
- Curiosidades de Bilbao
- Curiosidades de Valencia
- Curiosidades de Londres
- Curiosidades de París
- Curiosidades de Praga
- Curiosidades de Venecia
- Curiosidades de Florencia
- Curiosidades de Amsterdam
- Curiosidades de Berlín
- Curiosidades de Bruselas
- Curiosidades de Viena
- Curiosidades de Atenas
- Curiosidades de Dublín
- Curiosidades de Milán
Londres es un gran destino turístico. Si no lo has visitado todavía, te animamos a ello. ¿Conoces algún dato que no sea especialmente conocido sobre esta ciudad británica? ¿Alguna de nuestras propuestas te ha sorprendido en especial? Cuéntanos todo, ¡estamos impacientes por leerte! Y su quieres saber más sobre Inglaterra, una de las 4 naciones que forman el Reino Unido del que Londres es también la capital, te invitamos a leer el post: 50 Datos curiosos de Inglaterra que te sorprenderán | Con Imágenes.
Imágenes: Loco Steve , Hywel Williams, , Diego Delso,