La patria de Mozart es uno de los países más bellos de Europa. Sus altas montañas, sus modernas ciudades y sus amables ciudadanos la hacen un lugar de ensueño para los miles de turistas que visitan el país cada año. A continuación, Supercurioso te cuenta 50 Curiosidades de Austria que seguramente te sorprenderán.
Antes de empezar nuestro periplo por las fascinantes curiosidades de Austria, conozcamos lo más de esta nación. La República de Austria, uno de los países más ricos del mundo, es un estado situado en el centro de Europa que tiene 8’5 millones de habitantes. Su capital, Viena (aquí puedes consultar nuestras Curiosidades de Viena, ¡super interesantes!) donde viven casi 1.8 millones de personas, contiene numerosos tesoros culturales. Tras este primer contacto, ¡acompáñanos a por lo más sorprendente de Austria! 🙂
Índice de Contenido
50 Curiosidades de Austria que te sorprenderán
1. Una de las curiosidades de Austria es que su nombre en alemán es realmente el de “Republik Öesterreich.” Tanto “Öesterreich” en alemán, como Austria, en español significan «reino» o «tierra del este» Y es que el antigua reino de Austria-Hungría esra el lugar más oriental de los reinos católicos europeos hasta el siglo XIX.
2. Otra de las curiosidades de Austria es que este es un país con “0” kilómetros de costa, es decir, sin salida al mar. Sin embargo, el país está atravesado por el río Danubio, que es navegable en la mayor parte de su curso y principal masa de agua de sus puertos.
3. Austria es un país alpino y tan solo un 35% de su territorio está situado por debajo de los 500 metros de altitud sobre el nivel del mar.
4. Forma parte del sistema de integración de la Unión Europea pero, a diferencia de la mayor parte de los países que también forman parte de la Unión, no es un país miembro de la OTAN, en haras de mantener su posición de país «neutral» en la comunidad internacional.
5. Una de las curiosidades de Austria más conocidas es que uno de sus pueblos se llama “Fucking”, lo que causa desconcierto y risas entre los angloparlantes. El cartel con el nombre del pueblo es, además de uno de los más fotografiados, el más robado de Austria.
6. Los niños austriacos, el primer día de escuela, reciben un regalo: un Schultüte. Es un cono de cartón lleno de juguetes y chucherías. La finalidad es que recuerden con agrado su primer día en el colegio.
8. Austria es famosa por su amor a la música. Mozart, Haydn, Schubert o Strauss fueron austríacos. Otros músicos de diferentes nacionalidades como Beethoven pasaron casi toda su vida en el país.
9. Una de las personas más recordadas de Austria, debido a las novelas y al cine, es la bellísima emperatriz Elisabeth “Sisi” de Austria. Según los historiadores Sisi sufrió anorexia toda su vida, incluso cuando ya era bisabuela estaba obsesionada con no engordar y se sometía a ejercicio y a una dieta láctea para no superar nunca los 50 kg.
10. Otra de las curiosidades de Austria es que puedes ver a muchas personas vestir el traje popular tradicional o “Tracht” incluso en ocasiones que exigen ropa formal. Esta es una cultura que se encuentra muy orgullosa de sus tradiciones.
11. El esquí alpino es uno de los deportes más populares en Austria. El primer manual para practicarlo fue obra de Mathías Zdarsky en 1897 y también organizó la primera carrera de esquí alpino en el año 1905.
12. El vals entró en la Corte Imperial de Austria en 1820 y se esparció al resto de Europa desde allí. Sus orígenes estaban en una danza popular que se bailaba primero en las tabernas y más tarde en los teatros de las afueras de la capital.
14. En la época del Imperio Romano, Viena (la actual ciudad capital de Austria) se llamaba Vindobona y en ella murió en el año 180 el prestigioso emperador romano Marco Aurelio.
15. La leyenda dice que Ricardo Corazón de León al regreso de las cruzadas pasó por Austria donde fue capturado y retenido hasta que los ingleses pagaron un rescate. Con él se financió la construcción de unas nuevas murallas para Viena, donde ahora se encuentra el RingStrasse.
16. Una de las curiosidades de Austria más llamativas es que su bandera es una de las más antiguas del mundo. Fue creada en 1191 por el duque Leopoldo V. Éste llevaba una túnica blanca con un fajín. En la batalla las prendas que vestía quedaron salpicadas de sangre y al levantar el fajín, en mitad del rojo, quedó una franja blanca, de ahí surgió la bandera de Austria: roja, blanca y roja.
17. El Weiner Schnitzel es la comida más famosa de Austria. Se trata de una fina lonja de carne de ternera que se golpea con un mazo y se reboza con huevo y pan rallado para acabar friéndola.
18. Seguro que entre la comida de Austria que puedes llevarte como obsequio cogerás una caja de chocolates “Mozarkugel”. Se originó en Salzburgo y son bolitas de mazapán recubiertas de praliné y bañadas en chocolate, una de las más deliciosas curiosidades de Austria.
19. El pastel Sacher o Sachertorte es otro clásico de la comida de Austria. Fue inventado por el chef Franz Sacher en el año 1832 para el canciller Metternich. ¡Está riquísimo!
20. Austria, en general, tiene uno de los mejores índices de desarrollo humano del planeta. Aquí las personas tienen vidas tranquilas y acceso a prácticamente todas las oportunidades de superación personal y profesional que deseen.
21. Si te preguntas qué ver en Viena, puedes pasear por el Ring o “Ringstraße”. Es una de las calles más curiosas de Europa ya que tiene forma circular. Los palacios, hoteles y edificios estatales se edificaron siguiendo las fortificaciones que en el siglo XVI protegieron la ciudad de los invasores turcos.
23. Si vas al Prater de Viena es curioso saber que debe su nombre a que, en 1194, el duque de Babenburg Fiedrich I regaló una parte de los bosques de Viena a la familia real italiana que se apellidaba De Prato y que más adelante cambió su nombre a “Prater”.
27. Austria comparte fronteras con 7 países, convirtiéndolo en uno de los países con más fronteras del mundo y el segundo de Europa, solo detrás de Alemania.
28. Este país adquirió 15 aviones de combates, pero no puede permitirse ponerlos en marcha ni emplear a los suficientes pilotos con el presupuesto (muy modesto) que tienen para gastos militares. Para Austria existen otras prioridades sobre la fuerza militar.
29. Aunque no lo creas, en Austria una bandada de pájaros se emborrachó al consumir bayas fermentadas y empezó a atacar a los coches que pasaban por la autopista A2. Una de las curiosidades de Austria más graciosas e increíbles.
30. Otras de las curiosidades de Austria es que antes de que este país y Hungría se separasen, su lema como Imperio austrohúngaro era “Indivisibles e inseparables” irónicamente. Además, el territorio de la actual Alemania era también parte de este reino.
31. A pesar de ser un país sin salida al mar, hasta 2006, los austriacos contaban con un escuadrón naval con dos barcos que vigilaban el río Danubio.
32. También hay paisajes bellísimos y únicos en esta lista de curiosidades de Austria. Hay un parque austriaco llamado Gruner See que, al llegar el verano y el deshielo de la nieve de las montañas, se convierte en un lago. ¡Es impresionante!
33. Entre 1939 y 1949, Ho Feng-Shan, un diplomático chino emplazado en Viena, arriesgó su vida desobedeciendo a sus superiores y entregando visas a todo aquel judío que le pedía una. Gracias a él, a su rebeldía, miles de judíos pudieron huir del país y seguramente conservar la vida durante la Segunda Guerra Mundial.
34. La Corona de Hungría se envió, en 1945, desde Austria a Fort Nox (EE. UU.) para mantenerla a salvo de las tropas rusas durante el caos de la Segunda Guerra Mundial. En 1978, volvió a su hogar.
35. ¿Sabías que la empresa Red Bull es austriaca? Además, otra de las curiosidades de Austria es que sobre el 1% del PIB de su país procede de ella.
36. Un poco escalofriante pero curioso es que el Cementerio Central de Viena tiene más de 2.5 millones de tumbas. ¡Mucho más que la población viva de toda Austria!
37. Sigmund Freud también era austriaco, aunque murió exiliado en Londres. La publicación de 1899 de su libro La interpretación de los sueños estableció el fundamento básico para las teorías y las ideas que formaron el psicoanálisis.
38. El Palacio de Schönbrunn, del que te hemos hablado previamente, fue usado como palacio estival por los Habsburgo y tiene 1440 habitaciones. ¡Sí, 1440 habitaciones! Este palacio compite con palacios tan emblemáticos como el del Museo del Louvre, gracias a su gran tamaño.
39. El zoológico más antiguo del mundo es austriaco. ¡Y sigue funcionando! Se trata del Tiergarten Schönbrunn, ubicado en Viena, con cientos de animales y bellos paseos de jardines y fuentes.
40. Por cierto, otro de los austriacos célebres es Arnold Schwarzenneger, el famoso actor también estadounidense, conocido por su participación en películas de acción como Terminator.
41. Kugelmugel es una curiosa casa esférica construida por Edwin Lipburger, quien tras conflictos por los permisos para construir la casa de esta manera, decidió declarar su independencia de Austria, llamando al territorio de su residencia como República de Kugelmugel y dejando de pagar impuestos al Estado austriaco.
42. Como te comentábamos antes, una de las más resaltantes curiosidades de Austria es que casi todo su territorio es alpino, lo cual contribuye a que casi un tercio de la población total de Austria reside solamente en Viena.
43. La conocida Reina María Antonieta era una princesa austriaca, hija de la prestigiosa María Teresa I de Austria, la primera mujer gobernante de Austria y en Europa. Apenas tenía 14 años cuando la casaron con quien más adelante sería coronado como Luis XVI.
44. Austria es uno de los pocos países del mundo que cuenta con una estación de esquí, natural, abierta los 365 días del año, la prestigiosa Hintertux. ¿Ya te preparaste para conocerla?
45. Viena encabeza la lista de las ciudades más habitables del mundo, en 2018. En esta lista se valora básicamente la calidad de vida, seguridad, etc. de las metrópolis.
46. En Austria se han descubierto objetos tan curiosos como sujetadores que datan de la Edad Media, 600 años atrás, un zapato de la cultura de Hallstatt e, incluso, cerámicas neolíticas de la cultura Mondsee ¿Qué tal?
47. Los habitantes de China que visitaban Austria se enamoraron hasta tal punto de Hallstatt, un pueblo de Austria, que se construyó una réplica en su país de este pueblo en su país, así que China tiene consigo un pedacito de Austria. Increíble, ¿cierto?
48. Un 62% del territorio de Austria está cubierto por los Alpes austriacos, grandes montañas nevadas que colindan con los Alpes suizos, que le han dado ese imaginario de villas nevadas al pie de la montaña que tenemos de este país.
49. El segundo pico más alto de Europa, el Großglockner -de 3.798 metros de altitud- se encuentra en territorio austriaco.
50. Los fundadores de la empresa alemana de coches deportivos “Porsche” fueron Ferdinand Porsche y su hijo Ferdinand Anton Ernst Porsche. ¿Adivinas de dónde eran? ¡Eran austriacos! Hoy esta empresa es parte del Grupo Volkswagen y tiene 88 años de funcionamiento; siendo una de las empresas automovilísticas más prestigiosas del mundo.
Las Curiosidades de Austria, en vídeo
Además de las Curiosidades de Austria, te interesará…
Si te han asombrado los anteriores datos inesperados y poco conocidos de Austria, te animamos a seguir descubriendo curiosidades de Europa, descubriendo las siguientes listas de datos curiosos de sus países. ¡Disfruta explorando su cara más extraña!🙂
- Curiosidades de España
- Datos curiosos de Inglaterra
- Curiosidades de Escocia
- Curiosidades de Irlanda
- Curiosidades de Alemania
- Curiosidades de Suiza
- Datos curiosos de Francia
- Curiosidades de Italia
- Curiosidades de Luxemburgo
- Curiosidades de Islandia
- Curiosidades de Noruega
- Curiosidades de Dinamarca
- Curiosidades de Bélgica
¿Conocías estas curiosidades de Austria, patria de la polémica Venus de Willendorf? ¿Imaginabas que era un lugar con tantísimas montañas y tantísima historia curiosa, como es el hecho de que su bandera sea una de las más antiguas del mundo? A nosotros, estos datos de Austria nos han sorprendido muchísimo. ¿Sabes de alguno más? ¡Compártelo con nosotros! ¡Estaremos encantados de leer la información que tienes para nosotros y, quién sabe, quizás podremos ampliar el artículo para todos los lectores! 🙂